Estudio del consumo de combustible e implementación de un módulo de información en el sistema Dispatch para los camiones de la Cia Minera Antapaccay - Espinar - Cusco
Descripción del Articulo
En la actualidad la empresa minera Antapaccay viene utilizando la última tecnología de administración y control de equipos (Dispatch), con el fin de maximizar la productividad y proporcionar asignaciones optimizadas de los camiones de acarreo; sin embargo, este sistema tiene un déficit en el manejo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3625 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo de combustible Módulo de información Sistema Dispatch http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| id |
RUNS_716f924e0da1e18cd9573c2a33b62bd5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3625 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio del consumo de combustible e implementación de un módulo de información en el sistema Dispatch para los camiones de la Cia Minera Antapaccay - Espinar - Cusco |
| title |
Estudio del consumo de combustible e implementación de un módulo de información en el sistema Dispatch para los camiones de la Cia Minera Antapaccay - Espinar - Cusco |
| spellingShingle |
Estudio del consumo de combustible e implementación de un módulo de información en el sistema Dispatch para los camiones de la Cia Minera Antapaccay - Espinar - Cusco Tito Surco, Tejsi Wiracocha Consumo de combustible Módulo de información Sistema Dispatch http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| title_short |
Estudio del consumo de combustible e implementación de un módulo de información en el sistema Dispatch para los camiones de la Cia Minera Antapaccay - Espinar - Cusco |
| title_full |
Estudio del consumo de combustible e implementación de un módulo de información en el sistema Dispatch para los camiones de la Cia Minera Antapaccay - Espinar - Cusco |
| title_fullStr |
Estudio del consumo de combustible e implementación de un módulo de información en el sistema Dispatch para los camiones de la Cia Minera Antapaccay - Espinar - Cusco |
| title_full_unstemmed |
Estudio del consumo de combustible e implementación de un módulo de información en el sistema Dispatch para los camiones de la Cia Minera Antapaccay - Espinar - Cusco |
| title_sort |
Estudio del consumo de combustible e implementación de un módulo de información en el sistema Dispatch para los camiones de la Cia Minera Antapaccay - Espinar - Cusco |
| author |
Tito Surco, Tejsi Wiracocha |
| author_facet |
Tito Surco, Tejsi Wiracocha |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gomez Noblega, Andres Corsino |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tito Surco, Tejsi Wiracocha |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Consumo de combustible Módulo de información Sistema Dispatch |
| topic |
Consumo de combustible Módulo de información Sistema Dispatch http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03 |
| description |
En la actualidad la empresa minera Antapaccay viene utilizando la última tecnología de administración y control de equipos (Dispatch), con el fin de maximizar la productividad y proporcionar asignaciones optimizadas de los camiones de acarreo; sin embargo, este sistema tiene un déficit en el manejo del servicio de combustible y en la asignación de los equipos de acarreo hacia los grifos, debido al desconocimiento del nivel real de combustible restante en el equipo, generando así cola de camiones y dificultades en la asignación de camiones a grifo. El abastecimiento de combustible a los camiones en el grifo es una de las actividades no operativas que representa el 7.5% del tiempo total de la guardia y el tiempo de espera de los camiones en grifo (Cola de camiones) es el 26% del tiempo de abastecimiento de combustible. El problema de cola de camiones en grifo se debía al incorrecto cálculo de consumo de combustible del sistema Dispatch, el cual estaba basado en tablas prediseñadas del consumo de combustible, los cuales eran diferentes a la realidad de la empresa Antapaccay, adicionalmente; es necesario mencionar que el sistema utilizaba un nivel inicial de combustible impreciso, a partir del cual se iniciaba los cálculos del nivel de combustible en los equipos; es así que se vio conveniente implementar un nuevo módulo de información del nivel de combustible en el sistema Dispatch, en base a los datos operativos reales de la mina. Posterior a la recopilación de los datos de campo se procedió a la programación del algoritmo matemático encargado de calcular e informar el nivel de combustible de los camiones en tiempo real. El pseudocódigo de este nuevo módulo de información estuvo desarrollado a partir de ecuaciones y manuales del fabricante (OEM). Los modelos matemáticos usados para el cálculo del ratio de consumo de combustible FC (l/h) fueron los de Runge, (1998) y Filas, (2002); los cuales dependían de los siguientes factores; carga del camión, velocidad, potencia del motor, condiciones de la vía de acarreo, factor de carga (LF), potencia del equipo, etc. La evaluación de las variables y el desarrollo de un nuevo algoritmo matemático de consumo de combustible, permitió la creación e implementación de un nuevo módulo de información de nivel de combustible en el sistema Dispatch (Truckfuelnew y Truckfuelnew2), para calcular e informar en tiempo real el nivel de combustible restante en los camiones. Finalmente, la asignación óptima de los camiones a grifo permitió reducir los tiempos de espera (Tiempo no operativo) y realizar una mejor gestión de los equipos para mejorar los resultados en los indicadores de rendimiento y producción mina. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-08T23:41:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-08T23:41:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190037 MI/002/2019 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3625 |
| identifier_str_mv |
253T20190037 MI/002/2019 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/3625 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3625/1/253T20190037_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3625/2/253T20190037_TC.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8335fb1ae51320a1a782bf2c2bdbdc97 4fc13b880411516c9688bfbc150cb4d3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881443782066176 |
| spelling |
Gomez Noblega, Andres CorsinoTito Surco, Tejsi Wiracocha2019-02-08T23:41:56Z2019-02-08T23:41:56Z2019253T20190037MI/002/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/3625En la actualidad la empresa minera Antapaccay viene utilizando la última tecnología de administración y control de equipos (Dispatch), con el fin de maximizar la productividad y proporcionar asignaciones optimizadas de los camiones de acarreo; sin embargo, este sistema tiene un déficit en el manejo del servicio de combustible y en la asignación de los equipos de acarreo hacia los grifos, debido al desconocimiento del nivel real de combustible restante en el equipo, generando así cola de camiones y dificultades en la asignación de camiones a grifo. El abastecimiento de combustible a los camiones en el grifo es una de las actividades no operativas que representa el 7.5% del tiempo total de la guardia y el tiempo de espera de los camiones en grifo (Cola de camiones) es el 26% del tiempo de abastecimiento de combustible. El problema de cola de camiones en grifo se debía al incorrecto cálculo de consumo de combustible del sistema Dispatch, el cual estaba basado en tablas prediseñadas del consumo de combustible, los cuales eran diferentes a la realidad de la empresa Antapaccay, adicionalmente; es necesario mencionar que el sistema utilizaba un nivel inicial de combustible impreciso, a partir del cual se iniciaba los cálculos del nivel de combustible en los equipos; es así que se vio conveniente implementar un nuevo módulo de información del nivel de combustible en el sistema Dispatch, en base a los datos operativos reales de la mina. Posterior a la recopilación de los datos de campo se procedió a la programación del algoritmo matemático encargado de calcular e informar el nivel de combustible de los camiones en tiempo real. El pseudocódigo de este nuevo módulo de información estuvo desarrollado a partir de ecuaciones y manuales del fabricante (OEM). Los modelos matemáticos usados para el cálculo del ratio de consumo de combustible FC (l/h) fueron los de Runge, (1998) y Filas, (2002); los cuales dependían de los siguientes factores; carga del camión, velocidad, potencia del motor, condiciones de la vía de acarreo, factor de carga (LF), potencia del equipo, etc. La evaluación de las variables y el desarrollo de un nuevo algoritmo matemático de consumo de combustible, permitió la creación e implementación de un nuevo módulo de información de nivel de combustible en el sistema Dispatch (Truckfuelnew y Truckfuelnew2), para calcular e informar en tiempo real el nivel de combustible restante en los camiones. Finalmente, la asignación óptima de los camiones a grifo permitió reducir los tiempos de espera (Tiempo no operativo) y realizar una mejor gestión de los equipos para mejorar los resultados en los indicadores de rendimiento y producción mina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACConsumo de combustibleMódulo de informaciónSistema Dispatchhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.03Estudio del consumo de combustible e implementación de un módulo de información en el sistema Dispatch para los camiones de la Cia Minera Antapaccay - Espinar - Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas72842447https://orcid.org/0000-0001-7793-401023850939http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20190037_TC.pdfapplication/pdf9980599http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3625/1/253T20190037_TC.pdf8335fb1ae51320a1a782bf2c2bdbdc97MD51TEXT253T20190037_TC.pdf.txt253T20190037_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain474615http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3625/2/253T20190037_TC.pdf.txt4fc13b880411516c9688bfbc150cb4d3MD5220.500.12918/3625oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/36252022-05-02 18:25:30.512DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).