Modelamiento y simulación del enfriamiento en túnel del licor de cacao

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, tiene como objetivo desarrollar un modelo matemático y simular el proceso de enfriamiento del licor de cacao en el túnel de enfriamiento Modelo DL-CHC-6000 de la Planta Piloto de Chocolates de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Soto, Fidel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6287
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Licor de cacao
Modelamiento
Simulación
Túnel de enfriamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación, tiene como objetivo desarrollar un modelo matemático y simular el proceso de enfriamiento del licor de cacao en el túnel de enfriamiento Modelo DL-CHC-6000 de la Planta Piloto de Chocolates de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con la finalidad de obtener pasta pura de cacao. El modelo ha sido validado a través de pruebas experimentales, utilizando el licor de cacao que se procesa durante la operación de la planta. El licor de cacao ha sido caracterizado reológicamente haciendo uso del reómetro programable Brookfield (V-III ULTRA RHEOMETER), y se ha evaluado el sistema de refrigeración que tiene el túnel para enfriar el aire. Para desarrollar el modelo se han realizado los balances de masa y energía para el producto y el túnel, y se han aplicado los principios y aproximaciones de la transferencia de calor en estado transitorio al licor de cacao en las condiciones de operación del túnel. Se han utilizado como herramientas para la simulación la hoja de cálculo Excel de Microsoft Office y el lenguaje de programación Matlab. El modelo que se ajusta mejor de acuerdo a la validación es el modelo de resistencia interna despreciable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).