Supervivencia de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010-2015
Descripción del Articulo
INTRODUCCION: En el Perú las infecciones son la segunda causa de muerte neonatal, representando el 23,5%. Según la Dirección Regional de Salud Cusco, se presenta un aumento de casos reportados. En el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, el diagnóstico de sepsis probable, el 2015 se presentaron...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4870 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4870 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Supervivencia de la sepsis neonatal Anemia Bajo peso al nacer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
RUNS_7020099dedaeac2c3481e1284333eee9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4870 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Supervivencia de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010-2015 |
| title |
Supervivencia de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010-2015 |
| spellingShingle |
Supervivencia de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010-2015 Apaza Huillcacuri, Elvis Jhonathan Supervivencia de la sepsis neonatal Anemia Bajo peso al nacer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Supervivencia de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010-2015 |
| title_full |
Supervivencia de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010-2015 |
| title_fullStr |
Supervivencia de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010-2015 |
| title_full_unstemmed |
Supervivencia de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010-2015 |
| title_sort |
Supervivencia de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010-2015 |
| author |
Apaza Huillcacuri, Elvis Jhonathan |
| author_facet |
Apaza Huillcacuri, Elvis Jhonathan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Escalante Guzman, Ruben Dario |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apaza Huillcacuri, Elvis Jhonathan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Supervivencia de la sepsis neonatal Anemia Bajo peso al nacer |
| topic |
Supervivencia de la sepsis neonatal Anemia Bajo peso al nacer http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
INTRODUCCION: En el Perú las infecciones son la segunda causa de muerte neonatal, representando el 23,5%. Según la Dirección Regional de Salud Cusco, se presenta un aumento de casos reportados. En el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, el diagnóstico de sepsis probable, el 2015 se presentaron 170 casos. El objetivo del estudio fue determinar los factores relacionados a una menor supervivencia por sepsis neonatal. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio tipo casos control, donde se tomó a toda la población (un total de 159 neonatos), se calculó el Chi cuadrado o el test exacto de Fisher según cada caso. El Odds Ratio para determinar el riesgo. La regresión logística múltiple para discriminar y evaluar la asociación entre las variables. No se calcularon intervalos de confianza, pues se tomó en consideración a toda la población. RESULTADOS: Dentro de las características clínicas se identificó al bajo peso al nacer (p<0,001; OR=17,19), prematuridad (p<0,001; OR=8,95) como factores de riesgo. Dentro de los factores nosocomiales al uso del catéter venoso central (p<0,001; OR=9,5), nutrición parenteral total (p<0,001; OR=44,4, ventilación mecánica (p<0,001; OR=88,81), onfaloclisis (p<0,001; OR=8,64) y la reanimación cardiopulmonar (p<0,001; OR=9,5). Dentro de los hallazgos de laboratorio se identificó a la trombocitopenia (p<0,001; OR=39,06), anemia (p<0,001; OR=35,53), leucopenia (p<0,001; OR=7,27), hipocalcemia (p=0,008; OR=6,91) y neutropenia (p=0,01; OR=3,53), dentro de las comorbilidades se identifica al distres respiratorio (p<0,001; OR=34,54), infección neonatal concomitante (p<0,001; OR=7,25), coagulación intravascular diseminada (p=0,001; OR=11,64), cardiopatía congénita (p<0,001; OR=5,49) y la enterocolitis necrotizante (p=0,001; OR=5,38). En la regresión logística se identificó a la sepsis tardía (p=0,03), bajo peso al nacer (p<0,001), ventilación mecánica (p<0,001), anemia (p=0,001), trombocitopenia (p=0,001), distres respiratorio (p=0,001), cardiopatía congénita (p=0,03), coagulación intravascular diseminada (p=0,009), infección neonatal concomitante (p=0,005). CONCLUSION: Se identificaron como factores relacionados a una menor supervivencia en la sepsis neonatal al bajo peso al nacer, la prematuridad, uso del catéter venoso central, nutrición parenteral total, ventilación mecánica, onfaloclisis, maniobras de reanimación cardiopulmonar, trombocitopenia, anemia, leucopenia, hipocalcemia, neutropenia, distres respiratorio, infección neonatal concomitante, coagulación intravascular diseminada, cardiopatía y enterocolitis necrotizante. A través de la regresión logística se identificó al bajo peso al nacer y la sepsis tardía, ventilación mecánica, anemia, trombocitopenia, distres respiratorio, cardiopatía congénita y la coagulación intravascular diseminada como factores relacionados. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-19T22:25:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20180427 MD/017/2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4870 |
| identifier_str_mv |
253T20180427 MD/017/2018 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4870 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
closedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4870/1/253T20180427.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4870/2/253T20180427.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
42f59f3d6d35fba045bc933aa2c4d2dc cd99a986196b22c03589acdb90045483 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881458035359744 |
| spelling |
Escalante Guzman, Ruben DarioApaza Huillcacuri, Elvis Jhonathan2019-12-19T22:25:10Z2019-12-19T22:25:10Z2018253T20180427MD/017/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/4870INTRODUCCION: En el Perú las infecciones son la segunda causa de muerte neonatal, representando el 23,5%. Según la Dirección Regional de Salud Cusco, se presenta un aumento de casos reportados. En el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, el diagnóstico de sepsis probable, el 2015 se presentaron 170 casos. El objetivo del estudio fue determinar los factores relacionados a una menor supervivencia por sepsis neonatal. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio tipo casos control, donde se tomó a toda la población (un total de 159 neonatos), se calculó el Chi cuadrado o el test exacto de Fisher según cada caso. El Odds Ratio para determinar el riesgo. La regresión logística múltiple para discriminar y evaluar la asociación entre las variables. No se calcularon intervalos de confianza, pues se tomó en consideración a toda la población. RESULTADOS: Dentro de las características clínicas se identificó al bajo peso al nacer (p<0,001; OR=17,19), prematuridad (p<0,001; OR=8,95) como factores de riesgo. Dentro de los factores nosocomiales al uso del catéter venoso central (p<0,001; OR=9,5), nutrición parenteral total (p<0,001; OR=44,4, ventilación mecánica (p<0,001; OR=88,81), onfaloclisis (p<0,001; OR=8,64) y la reanimación cardiopulmonar (p<0,001; OR=9,5). Dentro de los hallazgos de laboratorio se identificó a la trombocitopenia (p<0,001; OR=39,06), anemia (p<0,001; OR=35,53), leucopenia (p<0,001; OR=7,27), hipocalcemia (p=0,008; OR=6,91) y neutropenia (p=0,01; OR=3,53), dentro de las comorbilidades se identifica al distres respiratorio (p<0,001; OR=34,54), infección neonatal concomitante (p<0,001; OR=7,25), coagulación intravascular diseminada (p=0,001; OR=11,64), cardiopatía congénita (p<0,001; OR=5,49) y la enterocolitis necrotizante (p=0,001; OR=5,38). En la regresión logística se identificó a la sepsis tardía (p=0,03), bajo peso al nacer (p<0,001), ventilación mecánica (p<0,001), anemia (p=0,001), trombocitopenia (p=0,001), distres respiratorio (p=0,001), cardiopatía congénita (p=0,03), coagulación intravascular diseminada (p=0,009), infección neonatal concomitante (p=0,005). CONCLUSION: Se identificaron como factores relacionados a una menor supervivencia en la sepsis neonatal al bajo peso al nacer, la prematuridad, uso del catéter venoso central, nutrición parenteral total, ventilación mecánica, onfaloclisis, maniobras de reanimación cardiopulmonar, trombocitopenia, anemia, leucopenia, hipocalcemia, neutropenia, distres respiratorio, infección neonatal concomitante, coagulación intravascular diseminada, cardiopatía y enterocolitis necrotizante. A través de la regresión logística se identificó al bajo peso al nacer y la sepsis tardía, ventilación mecánica, anemia, trombocitopenia, distres respiratorio, cardiopatía congénita y la coagulación intravascular diseminada como factores relacionados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSupervivencia de la sepsis neonatalAnemiaBajo peso al nacerhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Supervivencia de la sepsis neonatal en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velasco, 2010-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalMedicina Humana47699292https://orcid.org/0000-0003-3075-771X10437894http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional912016ORIGINAL253T20180427.pdfapplication/pdf60682http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4870/1/253T20180427.pdf42f59f3d6d35fba045bc933aa2c4d2dcMD51TEXT253T20180427.pdf.txt253T20180427.pdf.txtExtracted texttext/plain3531http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4870/2/253T20180427.pdf.txtcd99a986196b22c03589acdb90045483MD5220.500.12918/4870oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/48702021-07-27 19:22:24.291DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| score |
13.946438 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).