Estudio de impacto ambiental de servicios turísticos del corredor bajo Tambopata–región de Madre de Dios, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad evaluar el impacto ambiental generado por los servicios turísticos del corredor Bajo Tambopata, Región de Madre de Dios, 2018. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, para la recolección de la información se aplicó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Rosales, Ayli Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4923
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4923
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto ambiental
Servicios turísticos
Turismo sostenible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad evaluar el impacto ambiental generado por los servicios turísticos del corredor Bajo Tambopata, Región de Madre de Dios, 2018. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental, para la recolección de la información se aplicó una ficha de observación del impacto ambiental generado por los servicios turísticos en los albergues, centro de recreación. Se determinó los siguientes como conclusión que el 50% de los centros de recreación, albergues, fundos y otros que funcionan en el corredor Bajo Tambopata de la región de Madre de Dios presenta un impacto ambiental medio en la calidad de suelo y en un 40% un impacto alto y Sólo un 10%de los albergues presentan un impacto bajo. Con respecto a la calidad de aire el impacto generado por los albergues es alto en un 90% y medio en un 10%. El 80% de los servicios turísticos del corredor Bajo Tambopata de la región de Madre de Dios, genera un impacto en la geología y geomorfología de nivel alto y en un 10% un impacto medio. El 60% de los centros genera un impacto en la flora de nivel medio, en un 30% un impacto alto y solo en un 10% un impacto bajo. El 70% de los centros de recreación, genera un impacto en la fauna de nivel alto, un 20% un impacto medio y solo en un 10% un impacto bajo. El 40% presenta un impacto en la fauna de nivel medio, y en un 30% un impacto alto. Los servicios turísticos del 90% de los centros de recreación, albergues, fundos y otros genera un impacto de nivel alto en los aspectos socioeconómico y calidad de vida y en un 10% un impacto de nivel medio en el corredor Bajo Tambopata de la región de Madre de Dios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).