Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipu
Descripción del Articulo
El presente trabajo busca determinar cuál es la relación que existe entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Khipu del Distrito del Cusco. Periodo 2018 - 2019, para luego explicar el grado de esta relaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6450 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6450 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento Desarrollo de competencias Educación superior Capacidad de emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
RUNS_6dec67b9140435f5a23f4cd4dd8b17bb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6450 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Paredes Gordon, Tito LivioArias Diaz, Jose Antonio2022-05-13T19:23:55Z2022-05-13T19:23:55Z2021253T20211136http://hdl.handle.net/20.500.12918/6450El presente trabajo busca determinar cuál es la relación que existe entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Khipu del Distrito del Cusco. Periodo 2018 - 2019, para luego explicar el grado de esta relación. Para ello se aplicaron 04 encuestas en diferentes puntos del tiempo tanto a docentes como estudiantes del mencionado instituto, el cual dio como resultado que existe relación positiva entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes, el objetivo es determinar estadísticamente la relación que existe entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, cuantitativa y cualitativa, diseño longitudinal. El alcance es explicativa, correlacional, descriptiva y analítica. La población es de 3429 y 3084 estudiantes, así como 88 y 89 docentes para los años 2018 y 2019 respectivamente. La muestra está compuesta por 240 estudiantes y 60 docentes (60 estudiantes y 15 docentes por cada observación durante el periodo que comprende la investigación). El muestreo es no probabilístico por conveniencia a la investigación. Como resultado tenemos que existe relación positiva entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Khipu del Distrito del Cusco. Periodo 2018- 2019 (r = 0.751 y p = 0.009 ˂ 0.05), la correlación es positiva y considerable.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EmprendimientoDesarrollo de competenciasEducación superiorCapacidad de emprendimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipuinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUDoctor en AdministraciónUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoDoctorado en Administración23836907https://orcid.org/0000-0001-6024-820923800907http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctor413018Borda Pilinco, ManriquePuente de la Vega Aparicio, VictoriaMiranda Carrion, Prospero NarcisoJanqui Guzman, HermogenesORIGINAL253T20211136_TC.pdfapplication/pdf3578080http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6450/1/253T20211136_TC.pdf377878a4a167e493b485816786143b74MD5120.500.12918/6450oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/64502022-05-13 14:47:34.714DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipu |
title |
Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipu |
spellingShingle |
Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipu Arias Diaz, Jose Antonio Emprendimiento Desarrollo de competencias Educación superior Capacidad de emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipu |
title_full |
Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipu |
title_fullStr |
Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipu |
title_full_unstemmed |
Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipu |
title_sort |
Competencias y emprendimiento en el Instituto de Educación Superior Khipu |
author |
Arias Diaz, Jose Antonio |
author_facet |
Arias Diaz, Jose Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Paredes Gordon, Tito Livio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arias Diaz, Jose Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Emprendimiento Desarrollo de competencias Educación superior Capacidad de emprendimiento |
topic |
Emprendimiento Desarrollo de competencias Educación superior Capacidad de emprendimiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo busca determinar cuál es la relación que existe entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Khipu del Distrito del Cusco. Periodo 2018 - 2019, para luego explicar el grado de esta relación. Para ello se aplicaron 04 encuestas en diferentes puntos del tiempo tanto a docentes como estudiantes del mencionado instituto, el cual dio como resultado que existe relación positiva entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes, el objetivo es determinar estadísticamente la relación que existe entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto. El tipo de investigación es aplicada, no experimental, cuantitativa y cualitativa, diseño longitudinal. El alcance es explicativa, correlacional, descriptiva y analítica. La población es de 3429 y 3084 estudiantes, así como 88 y 89 docentes para los años 2018 y 2019 respectivamente. La muestra está compuesta por 240 estudiantes y 60 docentes (60 estudiantes y 15 docentes por cada observación durante el periodo que comprende la investigación). El muestreo es no probabilístico por conveniencia a la investigación. Como resultado tenemos que existe relación positiva entre el desarrollo de competencias emprendedoras y la capacidad de emprendimiento de los estudiantes del Instituto de Educación Superior Khipu del Distrito del Cusco. Periodo 2018- 2019 (r = 0.751 y p = 0.009 ˂ 0.05), la correlación es positiva y considerable. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:23:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-13T19:23:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20211136 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6450 |
identifier_str_mv |
253T20211136 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/6450 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6450/1/253T20211136_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
377878a4a167e493b485816786143b74 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881460831911936 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).