Comparación de la potencia antibiótica y análisis inspectivo de eritromicina 250mg/5ml suspensión oral, medicamento innovador y genéricos frente al estándar secundario de eritromicina

Descripción del Articulo

Según la política nacional de medicamentos, el acceso limitado a los medicamentos esenciales por parte de la población, se aumentaría con la promoción del uso de los medicamentos genéricos, estos deben proporcionar la misma calidad, eficacia y seguridad que el medicamento de marca, requisitos que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panihuara Llancay, Marlene, Sullcahuaman Medrano, Saul Hermogenes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8782
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eritromicina
Potencia antibiótica
Medicamento genérico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_6d99a06bc157bb0582a01b2a0c133ef4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8782
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Del Castillo De Loayza, TatianaPanihuara Llancay, MarleneSullcahuaman Medrano, Saul Hermogenes2024-05-02T17:28:56Z2024-05-02T17:28:56Z2023253T20230890http://hdl.handle.net/20.500.12918/8782Según la política nacional de medicamentos, el acceso limitado a los medicamentos esenciales por parte de la población, se aumentaría con la promoción del uso de los medicamentos genéricos, estos deben proporcionar la misma calidad, eficacia y seguridad que el medicamento de marca, requisitos que se debieran asegurar mediante legislación farmacéutica. Sin embargo, algunos estudios concluyeron que los medicamentos genéricos no cumplen con los estándares de control de calidad, debido a que no presentan la misma eficacia en comparación con los medicamentos de marca o innovadores. El objetivo de la presente investigación fue comparar la potencia antibiótica y el análisis inspectivo de eritromicina 250 mg/5 mL. suspensión oral del medicamento innovador y los genéricos frente al estándar secundario. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico, enfoque cuantitativo, prospectivo, transversal. Se obtuvo como muestra 6 medicamentos utilizando la fórmula de Murray y Larry para universos finitos, las marcas fueron seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Para evaluar la potencia antibiótica se utilizó Micrococcus luteus ATCC 4698 y se aplicaron dos métodos, el primero fue el método turbidimétrico y el segundo fue el método de cilindro placa. Para el análisis de datos se usó el software SPSS 26, primero se utilizaron los estadísticos descriptivos, posteriormente se determinó una curva estándar de todos los medicamentos genéricos, para lograr evidenciar las diferencias o asociaciones se utilizó la estadística inferencial con el chi-cuadrado. Como resultado se determinó que no existe diferencia significativa de la potencia antibiótica al comparar el innovador y los genéricos frente al estándar secundario por el método turbidimétrico y cilindro placa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EritromicinaPotencia antibióticaMedicamento genéricohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Comparación de la potencia antibiótica y análisis inspectivo de eritromicina 250mg/5ml suspensión oral, medicamento innovador y genéricos frente al estándar secundario de eritromicinainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica4017183531044592https://orcid.org/0000-0002-9070-580X23981477http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Sacsa Diaz, Miguel FranciscoCardona Rivero, Anahi KarinaUrrunaga Ormachea, Mario JesusDel Carpio Jimenez, CarlaORIGINAL253T20230890_TC.pdfapplication/pdf2562088http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8782/1/253T20230890_TC.pdf255fe2ab464c9e349f2f36ec59bfa787MD51TURNITIN 20230890.pdfTURNITIN 20230890.pdfapplication/pdf1755957http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8782/2/TURNITIN%2020230890.pdfe2c56da875dafc41a28fca4176dabb21MD52AUTORIZACION 20230890.pdfAUTORIZACION 20230890.pdfapplication/pdf430391http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8782/3/AUTORIZACION%2020230890.pdfc85cda92012fde278f0e55af5216f432MD5320.500.12918/8782oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87822024-05-22 14:38:21.93DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación de la potencia antibiótica y análisis inspectivo de eritromicina 250mg/5ml suspensión oral, medicamento innovador y genéricos frente al estándar secundario de eritromicina
title Comparación de la potencia antibiótica y análisis inspectivo de eritromicina 250mg/5ml suspensión oral, medicamento innovador y genéricos frente al estándar secundario de eritromicina
spellingShingle Comparación de la potencia antibiótica y análisis inspectivo de eritromicina 250mg/5ml suspensión oral, medicamento innovador y genéricos frente al estándar secundario de eritromicina
Panihuara Llancay, Marlene
Eritromicina
Potencia antibiótica
Medicamento genérico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Comparación de la potencia antibiótica y análisis inspectivo de eritromicina 250mg/5ml suspensión oral, medicamento innovador y genéricos frente al estándar secundario de eritromicina
title_full Comparación de la potencia antibiótica y análisis inspectivo de eritromicina 250mg/5ml suspensión oral, medicamento innovador y genéricos frente al estándar secundario de eritromicina
title_fullStr Comparación de la potencia antibiótica y análisis inspectivo de eritromicina 250mg/5ml suspensión oral, medicamento innovador y genéricos frente al estándar secundario de eritromicina
title_full_unstemmed Comparación de la potencia antibiótica y análisis inspectivo de eritromicina 250mg/5ml suspensión oral, medicamento innovador y genéricos frente al estándar secundario de eritromicina
title_sort Comparación de la potencia antibiótica y análisis inspectivo de eritromicina 250mg/5ml suspensión oral, medicamento innovador y genéricos frente al estándar secundario de eritromicina
author Panihuara Llancay, Marlene
author_facet Panihuara Llancay, Marlene
Sullcahuaman Medrano, Saul Hermogenes
author_role author
author2 Sullcahuaman Medrano, Saul Hermogenes
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo De Loayza, Tatiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Panihuara Llancay, Marlene
Sullcahuaman Medrano, Saul Hermogenes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eritromicina
Potencia antibiótica
Medicamento genérico
topic Eritromicina
Potencia antibiótica
Medicamento genérico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Según la política nacional de medicamentos, el acceso limitado a los medicamentos esenciales por parte de la población, se aumentaría con la promoción del uso de los medicamentos genéricos, estos deben proporcionar la misma calidad, eficacia y seguridad que el medicamento de marca, requisitos que se debieran asegurar mediante legislación farmacéutica. Sin embargo, algunos estudios concluyeron que los medicamentos genéricos no cumplen con los estándares de control de calidad, debido a que no presentan la misma eficacia en comparación con los medicamentos de marca o innovadores. El objetivo de la presente investigación fue comparar la potencia antibiótica y el análisis inspectivo de eritromicina 250 mg/5 mL. suspensión oral del medicamento innovador y los genéricos frente al estándar secundario. El estudio fue de tipo descriptivo, analítico, enfoque cuantitativo, prospectivo, transversal. Se obtuvo como muestra 6 medicamentos utilizando la fórmula de Murray y Larry para universos finitos, las marcas fueron seleccionadas por muestreo aleatorio simple. Para evaluar la potencia antibiótica se utilizó Micrococcus luteus ATCC 4698 y se aplicaron dos métodos, el primero fue el método turbidimétrico y el segundo fue el método de cilindro placa. Para el análisis de datos se usó el software SPSS 26, primero se utilizaron los estadísticos descriptivos, posteriormente se determinó una curva estándar de todos los medicamentos genéricos, para lograr evidenciar las diferencias o asociaciones se utilizó la estadística inferencial con el chi-cuadrado. Como resultado se determinó que no existe diferencia significativa de la potencia antibiótica al comparar el innovador y los genéricos frente al estándar secundario por el método turbidimétrico y cilindro placa.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:28:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-02T17:28:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230890
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8782
identifier_str_mv 253T20230890
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8782
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8782/1/253T20230890_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8782/2/TURNITIN%2020230890.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8782/3/AUTORIZACION%2020230890.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 255fe2ab464c9e349f2f36ec59bfa787
e2c56da875dafc41a28fca4176dabb21
c85cda92012fde278f0e55af5216f432
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1800591136764461056
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).