Efecto térmico en betalainas y capacidad antioxidante en néctar de tuna (Opuntia ficus indica)
Descripción del Articulo
La investigación, reporta parámetros cinéticos de degradación térmica de betalaínas y capacidad antioxidante del néctar a partir de pulpa de tuna ecotipo morado y anaranjado durante la pasteurización, con dilución de 1:3 (pulpa/agua) fue estandarizada a 13°Brix y pH 4. Sus variables fueron: Mezcla M...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4741 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4741 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Néctar Betalainas Capacidad antioxidante Opuntia ficus indica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
RUNS_6ccecfb2b4358d8a7badf81513a3eeaf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4741 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Quispe Valenzuela, UberHuanaco Mamani, ClaudioHuampa Cahuana, Samuel Gregorio2019-12-09T21:57:54Z2019-12-09T21:57:54Z2019253T20190690IA/006/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4741La investigación, reporta parámetros cinéticos de degradación térmica de betalaínas y capacidad antioxidante del néctar a partir de pulpa de tuna ecotipo morado y anaranjado durante la pasteurización, con dilución de 1:3 (pulpa/agua) fue estandarizada a 13°Brix y pH 4. Sus variables fueron: Mezcla M1 y M2; temperaturas de pasteurización de 65°C, 75°C y 85°C y tiempo de pasteurización de 10 min, 20 min y 30 min. El análisis fisicoquímico y microbiológico de los productos se encuentra dentro de los parámetros establecidos en las Normas Técnicas Peruanas 203.110 – 2009. El efecto de la temperatura influyó en la degradación de betalaínas. Se determinó los parámetros cinéticos para mezcla M1; presentaron una cinética de reacción de primer orden; con constantes de degradación K65°C = 0.0007 min-1, K75°C = 0.002 min-1 y K85°C = 0.012 min-1; con tiempos de reducción decimal D65°C = 3290 min D75°C = 1151.5 min D85°C = 191.92 min; la energía de activación fue 34.065. Kcal/mol y encontrándose valores de coeficiente de temperatura Q10(65–75) = 2.857 y Q10(75–85) = 6.000. De la misma manera la temperatura de pasteurización afectó la capacidad antioxidante. Se determinó los parámetros cinéticos para Mezcla M2; presentó una cinética de reacción de primer orden; con constantes de degradación K65°C = 0.010 min-1, K75°C = 0.013 min-1 y K85°C = 0.013 min-1; con tiempos de reducción decimal D65°C = 230.3 min D75°C = 177.15 min D85°C = 177.15 min; la energía de activación fue 3.1834 Kcal/mol y encontrando valores de coeficiente de temperatura para Q10(65–75) = 1.300 y Q10(75–85) = 1.000.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACNéctarBetalainasCapacidad antioxidanteOpuntia ficus indicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Efecto térmico en betalainas y capacidad antioxidante en néctar de tuna (Opuntia ficus indica)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo profesionalIngeniería Agroindustrial4582125044759308https://orcid.org/0000-0001-6021-312924710826http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811146ORIGINAL253T20190690.pdfapplication/pdf449075http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4741/1/253T20190690.pdf6d65a4697a35b64665130373ff0cb158MD51TEXT253T20190690.pdf.txt253T20190690.pdf.txtExtracted texttext/plain2239http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4741/2/253T20190690.pdf.txt5c583a50aaa633f1d05bb5941cc4ba23MD5220.500.12918/4741oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/47412021-07-27 21:39:53.237DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto térmico en betalainas y capacidad antioxidante en néctar de tuna (Opuntia ficus indica) |
title |
Efecto térmico en betalainas y capacidad antioxidante en néctar de tuna (Opuntia ficus indica) |
spellingShingle |
Efecto térmico en betalainas y capacidad antioxidante en néctar de tuna (Opuntia ficus indica) Huanaco Mamani, Claudio Néctar Betalainas Capacidad antioxidante Opuntia ficus indica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Efecto térmico en betalainas y capacidad antioxidante en néctar de tuna (Opuntia ficus indica) |
title_full |
Efecto térmico en betalainas y capacidad antioxidante en néctar de tuna (Opuntia ficus indica) |
title_fullStr |
Efecto térmico en betalainas y capacidad antioxidante en néctar de tuna (Opuntia ficus indica) |
title_full_unstemmed |
Efecto térmico en betalainas y capacidad antioxidante en néctar de tuna (Opuntia ficus indica) |
title_sort |
Efecto térmico en betalainas y capacidad antioxidante en néctar de tuna (Opuntia ficus indica) |
author |
Huanaco Mamani, Claudio |
author_facet |
Huanaco Mamani, Claudio Huampa Cahuana, Samuel Gregorio |
author_role |
author |
author2 |
Huampa Cahuana, Samuel Gregorio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Valenzuela, Uber |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanaco Mamani, Claudio Huampa Cahuana, Samuel Gregorio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Néctar Betalainas Capacidad antioxidante Opuntia ficus indica |
topic |
Néctar Betalainas Capacidad antioxidante Opuntia ficus indica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La investigación, reporta parámetros cinéticos de degradación térmica de betalaínas y capacidad antioxidante del néctar a partir de pulpa de tuna ecotipo morado y anaranjado durante la pasteurización, con dilución de 1:3 (pulpa/agua) fue estandarizada a 13°Brix y pH 4. Sus variables fueron: Mezcla M1 y M2; temperaturas de pasteurización de 65°C, 75°C y 85°C y tiempo de pasteurización de 10 min, 20 min y 30 min. El análisis fisicoquímico y microbiológico de los productos se encuentra dentro de los parámetros establecidos en las Normas Técnicas Peruanas 203.110 – 2009. El efecto de la temperatura influyó en la degradación de betalaínas. Se determinó los parámetros cinéticos para mezcla M1; presentaron una cinética de reacción de primer orden; con constantes de degradación K65°C = 0.0007 min-1, K75°C = 0.002 min-1 y K85°C = 0.012 min-1; con tiempos de reducción decimal D65°C = 3290 min D75°C = 1151.5 min D85°C = 191.92 min; la energía de activación fue 34.065. Kcal/mol y encontrándose valores de coeficiente de temperatura Q10(65–75) = 2.857 y Q10(75–85) = 6.000. De la misma manera la temperatura de pasteurización afectó la capacidad antioxidante. Se determinó los parámetros cinéticos para Mezcla M2; presentó una cinética de reacción de primer orden; con constantes de degradación K65°C = 0.010 min-1, K75°C = 0.013 min-1 y K85°C = 0.013 min-1; con tiempos de reducción decimal D65°C = 230.3 min D75°C = 177.15 min D85°C = 177.15 min; la energía de activación fue 3.1834 Kcal/mol y encontrando valores de coeficiente de temperatura para Q10(65–75) = 1.300 y Q10(75–85) = 1.000. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-09T21:57:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-09T21:57:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190690 IA/006/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4741 |
identifier_str_mv |
253T20190690 IA/006/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4741 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4741/1/253T20190690.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4741/2/253T20190690.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d65a4697a35b64665130373ff0cb158 5c583a50aaa633f1d05bb5941cc4ba23 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881449277652992 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).