Niveles de metales tóxicos en el suero sanguíneo en vacas de producción de la cuenca del rio Ccañipia - Espinar - Cusco – 2022
Descripción del Articulo
Los metales pesados se encuentran distribuidos naturalmente en la superficie terrestre, se liberan mayoritariamente con las actividades antropogénicas como la minería, fabricas, industrias, agricultura u otros, su importancia deriva en su nivel de toxicidad, los animales pueden absorber a través del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11065 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metales pesados suero sanguíneo vacas tóxicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| id |
RUNS_6beb25175973361d7dc15acaf3b8e642 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11065 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
4815 |
| spelling |
Mamani Machaca, LeoncioValdez Umiyauri, Vilma2025-08-05T23:21:26Z2025-08-05T23:21:26Z2025253T20250362https://hdl.handle.net/20.500.12918/11065Los metales pesados se encuentran distribuidos naturalmente en la superficie terrestre, se liberan mayoritariamente con las actividades antropogénicas como la minería, fabricas, industrias, agricultura u otros, su importancia deriva en su nivel de toxicidad, los animales pueden absorber a través del aire, agua y alimentos, ello genera diversos problemas de salud. El estudio se realizó en la cuenca Ccañipia del Distrito de Yauri – Espinar - Cusco; considerando que la zona de estudio está ubicada en las proximidades de una actividad minera, con el objetivo de determinar los niveles de plomo, cadmio y arsénico en el plasma sanguíneo de las vacas en producción de leche según número de parto. Se utilizaron 24 animales, de los cuales, se obtuvieron 7.0 ml de sangre de la vena caudal del animal en tubos vacutainer, los mismos que se envió al laboratorio de Unidad de Servicios de Análisis Químicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, para medir los niveles de metales. Los resultados fueron evaluados mediante el Análisis de Varianza (ANOVA), utilizando el programa estadístico S.A.S. v.9.4. Los niveles de Pb que se encontró fueron 0.26 ± 0.12, 0.32 ± 0.14 y 0.31 ± 0.13 mg de pb/ litro de plasma sanguíneo, en vacas de primer, segundo y tercer parto, respectivamente (P>0.05). Los niveles de cadmio en las vacas de primero, segundo y tercer parto fueron iguales de 0.06 mg de Cd/ litro de plasma sanguíneo (P>0.05), La concentración de arsénico en las vacas de primer, segundo y tercer parto fueron 0.03, 0.04 y 0.04 mg de As/ litro de plasma sanguíneo, respectivamente (P>0.05); En conclusión, no existen diferencias significativas según el factor número de partos, mientras que Pb y Cd sobrepasan a los límites máximos permisibles según normas internacionales y As no sobrepasa.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Metales pesadossuero sanguíneovacastóxicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Niveles de metales tóxicos en el suero sanguíneo en vacas de producción de la cuenca del rio Ccañipia - Espinar - Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasMedicina Veterinaria46598150https://orcid.org/0000-0002-1857-829501214919https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional841016Macedo Sucari, RassielMachaca Ticona,Pedro PercyPari Jacho MicchelCahuascanco Quispe, BerlyCalle Pacompia, Alcides EdwardORIGINAL253T20250362_TC.pdf253T20250362_TC.pdfapplication/pdf1032135http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11065/1/253T20250362_TC.pdf07dffea5228234574e68b3e603a1630cMD51TURNITIN 20250362.pdfTURNITIN 20250362.pdfapplication/pdf2347340http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11065/2/TURNITIN%2020250362.pdfa3b2b8263c6d42b44083eb9964423648MD5220.500.12918/11065oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/110652025-10-15 17:38:33.788DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Niveles de metales tóxicos en el suero sanguíneo en vacas de producción de la cuenca del rio Ccañipia - Espinar - Cusco – 2022 |
| title |
Niveles de metales tóxicos en el suero sanguíneo en vacas de producción de la cuenca del rio Ccañipia - Espinar - Cusco – 2022 |
| spellingShingle |
Niveles de metales tóxicos en el suero sanguíneo en vacas de producción de la cuenca del rio Ccañipia - Espinar - Cusco – 2022 Valdez Umiyauri, Vilma Metales pesados suero sanguíneo vacas tóxicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| title_short |
Niveles de metales tóxicos en el suero sanguíneo en vacas de producción de la cuenca del rio Ccañipia - Espinar - Cusco – 2022 |
| title_full |
Niveles de metales tóxicos en el suero sanguíneo en vacas de producción de la cuenca del rio Ccañipia - Espinar - Cusco – 2022 |
| title_fullStr |
Niveles de metales tóxicos en el suero sanguíneo en vacas de producción de la cuenca del rio Ccañipia - Espinar - Cusco – 2022 |
| title_full_unstemmed |
Niveles de metales tóxicos en el suero sanguíneo en vacas de producción de la cuenca del rio Ccañipia - Espinar - Cusco – 2022 |
| title_sort |
Niveles de metales tóxicos en el suero sanguíneo en vacas de producción de la cuenca del rio Ccañipia - Espinar - Cusco – 2022 |
| author |
Valdez Umiyauri, Vilma |
| author_facet |
Valdez Umiyauri, Vilma |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mamani Machaca, Leoncio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valdez Umiyauri, Vilma |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metales pesados suero sanguíneo vacas tóxicos |
| topic |
Metales pesados suero sanguíneo vacas tóxicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| description |
Los metales pesados se encuentran distribuidos naturalmente en la superficie terrestre, se liberan mayoritariamente con las actividades antropogénicas como la minería, fabricas, industrias, agricultura u otros, su importancia deriva en su nivel de toxicidad, los animales pueden absorber a través del aire, agua y alimentos, ello genera diversos problemas de salud. El estudio se realizó en la cuenca Ccañipia del Distrito de Yauri – Espinar - Cusco; considerando que la zona de estudio está ubicada en las proximidades de una actividad minera, con el objetivo de determinar los niveles de plomo, cadmio y arsénico en el plasma sanguíneo de las vacas en producción de leche según número de parto. Se utilizaron 24 animales, de los cuales, se obtuvieron 7.0 ml de sangre de la vena caudal del animal en tubos vacutainer, los mismos que se envió al laboratorio de Unidad de Servicios de Análisis Químicos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima, para medir los niveles de metales. Los resultados fueron evaluados mediante el Análisis de Varianza (ANOVA), utilizando el programa estadístico S.A.S. v.9.4. Los niveles de Pb que se encontró fueron 0.26 ± 0.12, 0.32 ± 0.14 y 0.31 ± 0.13 mg de pb/ litro de plasma sanguíneo, en vacas de primer, segundo y tercer parto, respectivamente (P>0.05). Los niveles de cadmio en las vacas de primero, segundo y tercer parto fueron iguales de 0.06 mg de Cd/ litro de plasma sanguíneo (P>0.05), La concentración de arsénico en las vacas de primer, segundo y tercer parto fueron 0.03, 0.04 y 0.04 mg de As/ litro de plasma sanguíneo, respectivamente (P>0.05); En conclusión, no existen diferencias significativas según el factor número de partos, mientras que Pb y Cd sobrepasan a los límites máximos permisibles según normas internacionales y As no sobrepasa. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-05T23:21:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-05T23:21:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20250362 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11065 |
| identifier_str_mv |
253T20250362 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12918/11065 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11065/1/253T20250362_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/11065/2/TURNITIN%2020250362.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
07dffea5228234574e68b3e603a1630c a3b2b8263c6d42b44083eb9964423648 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1846252015751004160 |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).