Comparativo de rendimiento de dos variedades de maíz amiláceo en dos épocas de siembra bajo condiciones de variables climáticas en Paucarpata, Quispicanchi, Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló en el periodo de agosto del 2017 a julio 2018. El objetivo de la investigación fue evaluar las variables climáticas en el cultivo de dos variedades de maíz blanco amiláceo en la comunidad de Paucarpata del Distrito de Cusipata - Quispicanchi - Cusco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6676 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6676 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maiz amiláceo Fenología del maíz Siembra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló en el periodo de agosto del 2017 a julio 2018. El objetivo de la investigación fue evaluar las variables climáticas en el cultivo de dos variedades de maíz blanco amiláceo en la comunidad de Paucarpata del Distrito de Cusipata - Quispicanchi - Cusco. En la presente investigación, fueron evaluadas 2 variedades de maíz blanco amiláceo en dos fechas de siembra, estos fueron distribuidos según el diseño Factorial. Los resultados obtenidos fueron procesados utilizando el análisis de varianza y la prueba de Tukey, a un nivel de significancia de 95% y 99%. Donde se concluyó que el Método Ontario (C.H.U.), es el método más eficiente para predecir las principales fases fenológicas para dos variedades de maíz blanco amiláceo en dos fechas de siembra, y se adecua a las condiciones agroecológicas de la Provincia de Quispicanchi. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).