Estudio de la evolución de cuenca sedimentaria de la formación Casapalca, entre las localidades de Suitucancha y Usibamba – Junín
Descripción del Articulo
La presente tesis está enmarcada entre los 11°18´-12°21´ latitud Sur y entre los 76°15´- 75°12´ longitud Oeste; principalmente entre las localidades de Suitucancha y Usibamba, en la región de Junín. Enmarcada en el dominio de las altiplanicies centrales, entre las Cordilleras Oriental y Occidental d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9545 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9545 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Formación casapalca Formación calera Fase inca I Fase inca II http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | La presente tesis está enmarcada entre los 11°18´-12°21´ latitud Sur y entre los 76°15´- 75°12´ longitud Oeste; principalmente entre las localidades de Suitucancha y Usibamba, en la región de Junín. Enmarcada en el dominio de las altiplanicies centrales, entre las Cordilleras Oriental y Occidental del centro del Perú. El objetivó principal es analizar el inicio y la evolución de cuenca sedimentaria de la Formación Casapalca presente en el área de estudio, considerando que el periodo de desarrollo se ubicó entre el Cretácico superior – Paleógeno, estos debieron estar asociados por diversos eventos tectónicos compresivos (Inca 1 e Inca 2) que se dan en este periodo de tiempo y que son evidenciadas en el registro sedimentológico y estratigráfico dentro de la sucesión sedimentaria. Para ello analizamos y describimos, las facies sedimentológicas y el control estructural asociado a los sistemas de fallas, al suroeste por el sistema de fallas Huancavelica - Azulcocha (SFHA), y al noreste por el sistema de fallas La Oroya (SFLO). Análisis que fue divido en cuatro subdominios en base a características litológicas y estructurales (Subdominio Azulcocha, Cochas, La Oroya – Cerro de Pasco y Jauja), dentro de estos subdominios la Formación Casapalca tiene mayor incidencia en el subdominio Cochas, por lo cual se levantaron 9 columnas estratigráficas dentro de este. Mediante este análisis, se muestra que la apertura de la cuenca de la Formación Casapalca para la zona, con el paso progresivo y continuo entre la sedimentación carbonática de la Formación Celendín (Campaniano) a la sedimentación detrítica fina del Miembro inferior |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).