La cultura financiera y las fuentes de financiamiento de los comerciantes del mercado de Vinocanchón de la ciudad del Cusco - periodo 2024
Descripción del Articulo
La tesis titulada "La cultura financiera y las fuentes de financiamiento" explora la relación entre la cultura financiera y las fuentes de financiamiento de los comerciantes en el mercado de Vinocanchón, en la ciudad del Cusco, durante el período 2024. La metodología aplicada es de tipo bá...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10979 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/10979 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cultura financiera Fuentes de financiamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La tesis titulada "La cultura financiera y las fuentes de financiamiento" explora la relación entre la cultura financiera y las fuentes de financiamiento de los comerciantes en el mercado de Vinocanchón, en la ciudad del Cusco, durante el período 2024. La metodología aplicada es de tipo básico, de nivel descriptivo y con un diseño no experimental, centrada en una muestra de 108 comerciantes seleccionados a través de un muestreo probabilístico simple. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario validado por tres expertos y cuya fiabilidad fue confirmada por el índice de Alfa de Cronbach, con coeficientes de 0.762 para cultura financiera y 0.852 para fuentes de financiamiento, lo que indica una alta fiabilidad de los instrumentos. Los resultados obtenidos indican que el 87% de los comerciantes poseen un nivel medio de cultura financiera, que influye en cómo el 71.3% hace uso de las fuentes de financiamiento de forma moderada. Esta dinámica no ha logrado mejorar significativamente sus ingresos, a pesar de la alta afluencia de compradores en el mercado. La investigación establece que existe una correlación significativa y positiva entre la cultura financiera y el uso de las fuentes de financiamiento en sus actividades comerciales, con un valor p de 0.000, lo que demuestra que la cultura financiera tiene un alto impacto positivo del 65% en la utilización de fuentes de financiamiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).