Videos Interactivos como estrategia en el desarrollo de conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Mixta Señor de los Milagros del distrito de Cusco 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata en definitiva sobre la implementación de videos interactivos en aula como parte de una estrategia metodológica a la hora de enseñar, el docente hoy en día debe buscar la manera más eficaz de poder llegar a sus alumnos y poder hacer internalizar en ellos cad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccahuana Bautista, Julio Cesar, Huamani Mollo Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5301
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5301
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Conciencia Ambiental
Video interactivo
Eduación ambiental
Contaminación del medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_687ab3fb865471f771a8e745f64fc965
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5301
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Solis Quispe, Jorge AlbertoCcahuana Bautista, Julio CesarHuamani Mollo Felipe2020-03-02T13:09:46Z2020-03-02T13:09:46Z2020253T20200146EU/015/2020http://hdl.handle.net/20.500.12918/5301El presente trabajo de investigación trata en definitiva sobre la implementación de videos interactivos en aula como parte de una estrategia metodológica a la hora de enseñar, el docente hoy en día debe buscar la manera más eficaz de poder llegar a sus alumnos y poder hacer internalizar en ellos cada tema tratado en aula, que, más allá a una simple reflexión sobre medio ambiente y en consecuencia de ello que tenga una repercusión y acción posterior a lo mencionado, consideramos que para alcanzar un aprendizaje de carácter significativo en los estudiantes sobre medio ambiente debemos interactuar con el medio que nos rodea, he ahí la importancia del contenido de los videos interactivos que se muestran en aula ya que la mayoría solo muestran videos planos (sin interactividad en el contenido), los videos didácticos sobre medio ambiente son una gran estrategia si a éste se le da un buen uso, empezando desde la creación posteriormente en la edición y especialmente en el contenido desarrollado que se va a mostrar a los estudiantes. La finalidad de este trabajo es netamente practico, ya que en su contenido didáctico ayuda a la comprensión de argumentos ambientales profundos a entender para los estudiantes, estos contenidos a su vez están en la red, esto le permite al estudiante acudir a ellos cuando lo deseen, descargándolo, acudiendo a la página para verlo nuevamente o cuando ellos vean por conveniente. Consideramos que cada estudiante del nivel primario posee un ritmo de aprendizaje diferente el uno al otro, los videos interactivos permitirán el ajuste adecuado para cada uno de ellos, proporcionándoles individualmente la manera de aprender de una forma muy significativa, sobre todo muy relevante para dar lugar a soluciones prácticas sobre el cuidado del medio ambiente. De esta forma, éste trabajo de investigación pretende manifestar que los videos didácticos enfocados al desarrollo de conciencia ambiental son una ayuda para el docente como una herramienta didáctica en la que al exponerla genera adquisición de conocimiento, sobre todo acciones que contribuyen al bienestar social, a su vez generar desarrollo sostenible del país y del planeta con un enfoque ambientalista.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACConciencia AmbientalVideo interactivoEduación ambientalContaminación del medio ambientehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Videos Interactivos como estrategia en el desarrollo de conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Mixta Señor de los Milagros del distrito de Cusco 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación especialidad: Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Primaria4743439543137331https://orcid.org/0000-0001-8630-149323925229http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional112016ORIGINAL253T20200146.pdfapplication/pdf194512http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5301/1/253T20200146.pdfd6bf74bcdd0905a8a979bb07191faa12MD51TEXT253T20200146.pdf.txt253T20200146.pdf.txtExtracted texttext/plain602http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5301/2/253T20200146.pdf.txt77a436a2251ca0255638157be305f7ddMD5220.500.12918/5301oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/53012021-07-27 21:39:45.194DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Videos Interactivos como estrategia en el desarrollo de conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Mixta Señor de los Milagros del distrito de Cusco 2019
title Videos Interactivos como estrategia en el desarrollo de conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Mixta Señor de los Milagros del distrito de Cusco 2019
spellingShingle Videos Interactivos como estrategia en el desarrollo de conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Mixta Señor de los Milagros del distrito de Cusco 2019
Ccahuana Bautista, Julio Cesar
Conciencia Ambiental
Video interactivo
Eduación ambiental
Contaminación del medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Videos Interactivos como estrategia en el desarrollo de conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Mixta Señor de los Milagros del distrito de Cusco 2019
title_full Videos Interactivos como estrategia en el desarrollo de conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Mixta Señor de los Milagros del distrito de Cusco 2019
title_fullStr Videos Interactivos como estrategia en el desarrollo de conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Mixta Señor de los Milagros del distrito de Cusco 2019
title_full_unstemmed Videos Interactivos como estrategia en el desarrollo de conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Mixta Señor de los Milagros del distrito de Cusco 2019
title_sort Videos Interactivos como estrategia en el desarrollo de conciencia ambiental en estudiantes de quinto grado de primaria de la Institución Educativa Privada Mixta Señor de los Milagros del distrito de Cusco 2019
author Ccahuana Bautista, Julio Cesar
author_facet Ccahuana Bautista, Julio Cesar
Huamani Mollo Felipe
author_role author
author2 Huamani Mollo Felipe
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Solis Quispe, Jorge Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahuana Bautista, Julio Cesar
Huamani Mollo Felipe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conciencia Ambiental
Video interactivo
Eduación ambiental
Contaminación del medio ambiente
topic Conciencia Ambiental
Video interactivo
Eduación ambiental
Contaminación del medio ambiente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El presente trabajo de investigación trata en definitiva sobre la implementación de videos interactivos en aula como parte de una estrategia metodológica a la hora de enseñar, el docente hoy en día debe buscar la manera más eficaz de poder llegar a sus alumnos y poder hacer internalizar en ellos cada tema tratado en aula, que, más allá a una simple reflexión sobre medio ambiente y en consecuencia de ello que tenga una repercusión y acción posterior a lo mencionado, consideramos que para alcanzar un aprendizaje de carácter significativo en los estudiantes sobre medio ambiente debemos interactuar con el medio que nos rodea, he ahí la importancia del contenido de los videos interactivos que se muestran en aula ya que la mayoría solo muestran videos planos (sin interactividad en el contenido), los videos didácticos sobre medio ambiente son una gran estrategia si a éste se le da un buen uso, empezando desde la creación posteriormente en la edición y especialmente en el contenido desarrollado que se va a mostrar a los estudiantes. La finalidad de este trabajo es netamente practico, ya que en su contenido didáctico ayuda a la comprensión de argumentos ambientales profundos a entender para los estudiantes, estos contenidos a su vez están en la red, esto le permite al estudiante acudir a ellos cuando lo deseen, descargándolo, acudiendo a la página para verlo nuevamente o cuando ellos vean por conveniente. Consideramos que cada estudiante del nivel primario posee un ritmo de aprendizaje diferente el uno al otro, los videos interactivos permitirán el ajuste adecuado para cada uno de ellos, proporcionándoles individualmente la manera de aprender de una forma muy significativa, sobre todo muy relevante para dar lugar a soluciones prácticas sobre el cuidado del medio ambiente. De esta forma, éste trabajo de investigación pretende manifestar que los videos didácticos enfocados al desarrollo de conciencia ambiental son una ayuda para el docente como una herramienta didáctica en la que al exponerla genera adquisición de conocimiento, sobre todo acciones que contribuyen al bienestar social, a su vez generar desarrollo sostenible del país y del planeta con un enfoque ambientalista.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T13:09:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T13:09:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20200146
EU/015/2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/5301
identifier_str_mv 253T20200146
EU/015/2020
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/5301
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5301/1/253T20200146.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5301/2/253T20200146.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d6bf74bcdd0905a8a979bb07191faa12
77a436a2251ca0255638157be305f7dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881428236926976
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).