Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019

Descripción del Articulo

Actualmente se han realizado varios estudios acerca de los efectos negativos que acarrea el uso excesivo de la red social Facebook, generando en los estudiantes problemas de conducta antisocial. Es cierto que el Facebook puede promover en los estudiantes una mayor empatía y a la vez proporcionarles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccahua Cruz, Marisol, Latorre Rojas, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4955
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Lista de cotejo
Registro auxiliar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_68539704319b1a01100bc8642898580e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4955
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019
title Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019
spellingShingle Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019
Ccahua Cruz, Marisol
Rendimiento académico
Lista de cotejo
Registro auxiliar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019
title_full Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019
title_fullStr Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019
title_full_unstemmed Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019
title_sort Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019
author Ccahua Cruz, Marisol
author_facet Ccahua Cruz, Marisol
Latorre Rojas, David
author_role author
author2 Latorre Rojas, David
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bedoya Mendoza, Juan de la Cruz
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccahua Cruz, Marisol
Latorre Rojas, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
Lista de cotejo
Registro auxiliar
topic Rendimiento académico
Lista de cotejo
Registro auxiliar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Actualmente se han realizado varios estudios acerca de los efectos negativos que acarrea el uso excesivo de la red social Facebook, generando en los estudiantes problemas de conducta antisocial. Es cierto que el Facebook puede promover en los estudiantes una mayor empatía y a la vez proporcionarles a los estudiantes tímidos la posibilidad de relacionar socialmente, pero un uso excesivo puede generar problemas de salud mental. El hecho de que los estudiantes hagan uso del Facebook puede beneficiarlos en el sentido de mejorar sus relaciones interpersonales, pero también puede dañarlos en el sentido de generales más agresividad, manías, depresión y ansiedad, en el tiempo que vayan usando la red social Facebook de una forma inadecuada conllevara a que generen problemas de salud, sobre todo en formas de comportamiento y la forma en como conciben el contexto en cual conviven con sus padres, familiares, amigos y compañeros de clase. El uso de la red social Facebook puede afectar el rendimiento académico de los estudiantes, sobre todo en los adolescentes, esto porque son ellos quienes más consultan las publicaciones del Facebook, pasan bastante tiempo realizando comentarios o publicando estados y entre otras acciones que los mantiene ocupados. Esta forma de mantenerse ocupados por el Facebook incide a que los estudiantes frecuentemente obtengan notas bajas en sus evaluaciones. En la investigación se aborda el uso de la red social Facebook, considerando el tiempo que pasan conectados, la forma en cómo se establece la interacción comunicativa social, la información actualizada que les interesa a los estudiantes (publicaciones de sus amigos), la publicidad, los grupos de conversación, la facilidad para establecer y restablecer contactos y la supervisión del acceso a Facebook; son aspectos que fueron estimados con el fin de analizar su relación con el rendimiento académico del estudiante, considerando las calificaciones de las Áreas de Matemática, Comunicación, Área de Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, para lo cual se realizó una lista de cotejo del registro auxiliar proporcionado por la Dirección de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Cachimayo, provincia de Anta.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-13T19:20:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-13T19:20:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190760
EU/075/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4955
identifier_str_mv 253T20190760
EU/075/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4955
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4955/1/253T20190760_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4955/2/253T20190760_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 011d4aa3fa18f27bdcd6a95388d71e57
82f813bca4420c0c9fa8eb9139de2e9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427237634048
spelling Bedoya Mendoza, Juan de la CruzCcahua Cruz, MarisolLatorre Rojas, David2020-01-13T19:20:04Z2020-01-13T19:20:04Z2019253T20190760EU/075/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4955Actualmente se han realizado varios estudios acerca de los efectos negativos que acarrea el uso excesivo de la red social Facebook, generando en los estudiantes problemas de conducta antisocial. Es cierto que el Facebook puede promover en los estudiantes una mayor empatía y a la vez proporcionarles a los estudiantes tímidos la posibilidad de relacionar socialmente, pero un uso excesivo puede generar problemas de salud mental. El hecho de que los estudiantes hagan uso del Facebook puede beneficiarlos en el sentido de mejorar sus relaciones interpersonales, pero también puede dañarlos en el sentido de generales más agresividad, manías, depresión y ansiedad, en el tiempo que vayan usando la red social Facebook de una forma inadecuada conllevara a que generen problemas de salud, sobre todo en formas de comportamiento y la forma en como conciben el contexto en cual conviven con sus padres, familiares, amigos y compañeros de clase. El uso de la red social Facebook puede afectar el rendimiento académico de los estudiantes, sobre todo en los adolescentes, esto porque son ellos quienes más consultan las publicaciones del Facebook, pasan bastante tiempo realizando comentarios o publicando estados y entre otras acciones que los mantiene ocupados. Esta forma de mantenerse ocupados por el Facebook incide a que los estudiantes frecuentemente obtengan notas bajas en sus evaluaciones. En la investigación se aborda el uso de la red social Facebook, considerando el tiempo que pasan conectados, la forma en cómo se establece la interacción comunicativa social, la información actualizada que les interesa a los estudiantes (publicaciones de sus amigos), la publicidad, los grupos de conversación, la facilidad para establecer y restablecer contactos y la supervisión del acceso a Facebook; son aspectos que fueron estimados con el fin de analizar su relación con el rendimiento académico del estudiante, considerando las calificaciones de las Áreas de Matemática, Comunicación, Área de Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, para lo cual se realizó una lista de cotejo del registro auxiliar proporcionado por la Dirección de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Cachimayo, provincia de Anta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRendimiento académicoLista de cotejoRegistro auxiliarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Educación secundaria: Especialidad Matemática y FísicaLicenciado en Educación secundaria: Especialidad Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónTítulo profesionalEducación Secundaria especialidad Matemática y FísicaEducación Secundaria especialidad Lengua y Literatura7035468272298729https://orcid.org/0000-0001-9504-147823875611http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846121746ORIGINAL253T20190760_TC.pdfapplication/pdf2390464http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4955/1/253T20190760_TC.pdf011d4aa3fa18f27bdcd6a95388d71e57MD51TEXT253T20190760_TC.pdf.txt253T20190760_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain252088http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4955/2/253T20190760_TC.pdf.txt82f813bca4420c0c9fa8eb9139de2e9bMD5220.500.12918/4955oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49552021-07-27 21:39:45.228DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).