Facebook y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes del 4° y 5° grado de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui Cachimayo – Anta, año 2019
Descripción del Articulo
Actualmente se han realizado varios estudios acerca de los efectos negativos que acarrea el uso excesivo de la red social Facebook, generando en los estudiantes problemas de conducta antisocial. Es cierto que el Facebook puede promover en los estudiantes una mayor empatía y a la vez proporcionarles...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4955 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico Lista de cotejo Registro auxiliar http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Actualmente se han realizado varios estudios acerca de los efectos negativos que acarrea el uso excesivo de la red social Facebook, generando en los estudiantes problemas de conducta antisocial. Es cierto que el Facebook puede promover en los estudiantes una mayor empatía y a la vez proporcionarles a los estudiantes tímidos la posibilidad de relacionar socialmente, pero un uso excesivo puede generar problemas de salud mental. El hecho de que los estudiantes hagan uso del Facebook puede beneficiarlos en el sentido de mejorar sus relaciones interpersonales, pero también puede dañarlos en el sentido de generales más agresividad, manías, depresión y ansiedad, en el tiempo que vayan usando la red social Facebook de una forma inadecuada conllevara a que generen problemas de salud, sobre todo en formas de comportamiento y la forma en como conciben el contexto en cual conviven con sus padres, familiares, amigos y compañeros de clase. El uso de la red social Facebook puede afectar el rendimiento académico de los estudiantes, sobre todo en los adolescentes, esto porque son ellos quienes más consultan las publicaciones del Facebook, pasan bastante tiempo realizando comentarios o publicando estados y entre otras acciones que los mantiene ocupados. Esta forma de mantenerse ocupados por el Facebook incide a que los estudiantes frecuentemente obtengan notas bajas en sus evaluaciones. En la investigación se aborda el uso de la red social Facebook, considerando el tiempo que pasan conectados, la forma en cómo se establece la interacción comunicativa social, la información actualizada que les interesa a los estudiantes (publicaciones de sus amigos), la publicidad, los grupos de conversación, la facilidad para establecer y restablecer contactos y la supervisión del acceso a Facebook; son aspectos que fueron estimados con el fin de analizar su relación con el rendimiento académico del estudiante, considerando las calificaciones de las Áreas de Matemática, Comunicación, Área de Ciencia y Tecnología, Ciencias Sociales y Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica, para lo cual se realizó una lista de cotejo del registro auxiliar proporcionado por la Dirección de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui del distrito de Cachimayo, provincia de Anta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).