Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX

Descripción del Articulo

La investigación intitulada “ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL EN LA CUENCA DE LUCRE SIGLOS XVIII – XX”, se realizó mediante el análisis de las evidencias arquitectónicas e industriales, desde una perspectiva arqueológica, en el ámbito de la cuenca de Lucre – Cusco. El desinterés por conservar y proteger el pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lovon Quispe, Yeny Carmen, Quispe Suma, Celso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3912
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3912
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Arqueología industrial
Patrimonio industrial
Obraje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_67dc5b87e9ff87e9c4fc69d149b97801
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3912
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mormontoy Atayupanqui, AlfredoLovon Quispe, Yeny CarmenQuispe Suma, Celso2019-03-25T13:45:31Z2019-03-25T13:45:31Z2018253T20180356AQ/007/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3912La investigación intitulada “ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL EN LA CUENCA DE LUCRE SIGLOS XVIII – XX”, se realizó mediante el análisis de las evidencias arquitectónicas e industriales, desde una perspectiva arqueológica, en el ámbito de la cuenca de Lucre – Cusco. El desinterés por conservar y proteger el patrimonio industrial, motivó la elección y desarrollo del tema de estudio. Los datos obtenidos son el resultado de la visita, entrevistas y búsqueda de información del tema en cuestión, que permitió ampliar nuestro conocimiento y sustentar el tema de investigación. La tesis describe e identifica las características arquitectónicas de los inmuebles que contenían la maquinaria y la producción textil que se realizaba en estos lugares también conocidos como áreas abiertas (patios para el secado de lana) y espacios cerrados (para el almacenamiento, producción y repuestos) además de viviendas para el personal que laboraba en las instalaciones de la ex fábrica textil de hilados y tejidos en lana - Lucre; también describe uso y función y el estado en el que se encuentran las diversas maquinarias que en su momento fueron la base de la producción textil. En el ámbito complementario a la industrialización en la cuenca de Lucre también se identificó y describió, el inicio de la producción de la energía eléctrica (Central Hidroeléctrica Lucre), pues de acuerdo a la demanda de la producción textil y al funcionamiento de la maquinaria adquirida, se tuvo que recurrir inicialmente a la rueda hidráulica, modernizándose posteriormente, para producir mayor cantidad de energía eléctrica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACArqueología industrialPatrimonio industrialObrajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XXinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesTítulo profesionalArqueología4411400744131117https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016ORIGINAL253T20180356.pdfapplication/pdf434846http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3912/1/253T20180356.pdf4947046c2a1ed079c6524f48fa8ddf5eMD51TEXT253T20180356.pdf.txt253T20180356.pdf.txtExtracted texttext/plain593http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3912/2/253T20180356.pdf.txt527fdd0079f89500693dd90f01b03762MD5220.500.12918/3912oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39122022-05-02 18:25:30.714DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX
title Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX
spellingShingle Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX
Lovon Quispe, Yeny Carmen
Arqueología industrial
Patrimonio industrial
Obraje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX
title_full Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX
title_fullStr Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX
title_full_unstemmed Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX
title_sort Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX
author Lovon Quispe, Yeny Carmen
author_facet Lovon Quispe, Yeny Carmen
Quispe Suma, Celso
author_role author
author2 Quispe Suma, Celso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Lovon Quispe, Yeny Carmen
Quispe Suma, Celso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arqueología industrial
Patrimonio industrial
Obraje
topic Arqueología industrial
Patrimonio industrial
Obraje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description La investigación intitulada “ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL EN LA CUENCA DE LUCRE SIGLOS XVIII – XX”, se realizó mediante el análisis de las evidencias arquitectónicas e industriales, desde una perspectiva arqueológica, en el ámbito de la cuenca de Lucre – Cusco. El desinterés por conservar y proteger el patrimonio industrial, motivó la elección y desarrollo del tema de estudio. Los datos obtenidos son el resultado de la visita, entrevistas y búsqueda de información del tema en cuestión, que permitió ampliar nuestro conocimiento y sustentar el tema de investigación. La tesis describe e identifica las características arquitectónicas de los inmuebles que contenían la maquinaria y la producción textil que se realizaba en estos lugares también conocidos como áreas abiertas (patios para el secado de lana) y espacios cerrados (para el almacenamiento, producción y repuestos) además de viviendas para el personal que laboraba en las instalaciones de la ex fábrica textil de hilados y tejidos en lana - Lucre; también describe uso y función y el estado en el que se encuentran las diversas maquinarias que en su momento fueron la base de la producción textil. En el ámbito complementario a la industrialización en la cuenca de Lucre también se identificó y describió, el inicio de la producción de la energía eléctrica (Central Hidroeléctrica Lucre), pues de acuerdo a la demanda de la producción textil y al funcionamiento de la maquinaria adquirida, se tuvo que recurrir inicialmente a la rueda hidráulica, modernizándose posteriormente, para producir mayor cantidad de energía eléctrica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:45:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T13:45:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180356
AQ/007/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3912
identifier_str_mv 253T20180356
AQ/007/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3912
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3912/1/253T20180356.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3912/2/253T20180356.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4947046c2a1ed079c6524f48fa8ddf5e
527fdd0079f89500693dd90f01b03762
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881438054744064
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).