Arqueología industrial en la cuenca de Lucre siglos XVIII - XX
Descripción del Articulo
La investigación intitulada “ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL EN LA CUENCA DE LUCRE SIGLOS XVIII – XX”, se realizó mediante el análisis de las evidencias arquitectónicas e industriales, desde una perspectiva arqueológica, en el ámbito de la cuenca de Lucre – Cusco. El desinterés por conservar y proteger el pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3912 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3912 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Arqueología industrial Patrimonio industrial Obraje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La investigación intitulada “ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL EN LA CUENCA DE LUCRE SIGLOS XVIII – XX”, se realizó mediante el análisis de las evidencias arquitectónicas e industriales, desde una perspectiva arqueológica, en el ámbito de la cuenca de Lucre – Cusco. El desinterés por conservar y proteger el patrimonio industrial, motivó la elección y desarrollo del tema de estudio. Los datos obtenidos son el resultado de la visita, entrevistas y búsqueda de información del tema en cuestión, que permitió ampliar nuestro conocimiento y sustentar el tema de investigación. La tesis describe e identifica las características arquitectónicas de los inmuebles que contenían la maquinaria y la producción textil que se realizaba en estos lugares también conocidos como áreas abiertas (patios para el secado de lana) y espacios cerrados (para el almacenamiento, producción y repuestos) además de viviendas para el personal que laboraba en las instalaciones de la ex fábrica textil de hilados y tejidos en lana - Lucre; también describe uso y función y el estado en el que se encuentran las diversas maquinarias que en su momento fueron la base de la producción textil. En el ámbito complementario a la industrialización en la cuenca de Lucre también se identificó y describió, el inicio de la producción de la energía eléctrica (Central Hidroeléctrica Lucre), pues de acuerdo a la demanda de la producción textil y al funcionamiento de la maquinaria adquirida, se tuvo que recurrir inicialmente a la rueda hidráulica, modernizándose posteriormente, para producir mayor cantidad de energía eléctrica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).