Mejoramiento del sistema de relleno hidráulico mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico en la CIA. Minera Casapalca S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación evalúa la eficiencia del sistema de relleno hidráulico. En la Compañía Minera Casapalca S.A., mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de Relleno Hidráulico, este proceso implica elegir una red que llegue a la mayor cantidad de labores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4535 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4535 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Relleno hidráulico Mineria Casapalca Sitema de relleno hidráulico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
id |
RUNS_677b0bcba3af0199970f3d6cb0da2d43 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4535 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Vera Miranda, MiguelMaqque Sarcca, Yoel2019-10-15T20:50:26Z2019-10-15T20:50:26Z2019253T20190541MI/018/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4535El presente trabajo de investigación evalúa la eficiencia del sistema de relleno hidráulico. En la Compañía Minera Casapalca S.A., mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de Relleno Hidráulico, este proceso implica elegir una red que llegue a la mayor cantidad de labores abandonadas a rellenar, tomando las distancias más cortas y optimas posibles, con la finalidad de aumentar los metros cúbicos de relleno hidráulico enviado a interior de mina. El trabajo se divide en tres etapas, la primera etapa se hizo un mapeo general de toda la mina pordonde pasen tuberías de Relleno Hidráulico, desde planta hasta la labor más alejada por rellenar, la segunda etapa consistió en determinar la densidad del relleno , la densidad del solido del relleno, velocidad critica, y velocidad de percolación, con la finalidad de conocer a que cotas enviar con una densidad u otra además de saber si es factible rellenar una labor en una sola fase, dos fases o las que fueran necesario, además de tener el conocimiento de hasta cuantos metros horizontales puede estar la tubería, para que no sufra presión y reviente, por último en la tercera etapa determinamos qué tiempo nos toma en desinstalar, transportar e instalar la tuberías de un punto a otro, para ello tomamos tiempos de trabajo. Se determinó la factibilidad de implementar una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico para aumentar los cubos de Relleno Hidráulico utilizado hasta el momento, llegándose a enviar la mayor cantidad de metros cúbicos diarios (m3/dia) de Planta Relleno a interior mina.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACRelleno hidráulicoMineria CasapalcaSitema de relleno hidráulicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Mejoramiento del sistema de relleno hidráulico mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico en la CIA. Minera Casapalca S.A.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Geológica, Minas y MetalúrgicaTítulo profesionalIngeniería de Minas4713448623876027http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional724026ORIGINAL253T20190541.pdfapplication/pdf55482http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4535/1/253T20190541.pdf49974448803b382a6a62ac596fb45a5cMD51TEXT253T20190541.pdf.txt253T20190541.pdf.txtExtracted texttext/plain4225http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4535/2/253T20190541.pdf.txtadb87a137ab674131e401e3d304a2a85MD5220.500.12918/4535oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/45352021-07-27 21:39:49.496DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mejoramiento del sistema de relleno hidráulico mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico en la CIA. Minera Casapalca S.A. |
title |
Mejoramiento del sistema de relleno hidráulico mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico en la CIA. Minera Casapalca S.A. |
spellingShingle |
Mejoramiento del sistema de relleno hidráulico mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico en la CIA. Minera Casapalca S.A. Maqque Sarcca, Yoel Relleno hidráulico Mineria Casapalca Sitema de relleno hidráulico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
title_short |
Mejoramiento del sistema de relleno hidráulico mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico en la CIA. Minera Casapalca S.A. |
title_full |
Mejoramiento del sistema de relleno hidráulico mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico en la CIA. Minera Casapalca S.A. |
title_fullStr |
Mejoramiento del sistema de relleno hidráulico mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico en la CIA. Minera Casapalca S.A. |
title_full_unstemmed |
Mejoramiento del sistema de relleno hidráulico mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico en la CIA. Minera Casapalca S.A. |
title_sort |
Mejoramiento del sistema de relleno hidráulico mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico en la CIA. Minera Casapalca S.A. |
author |
Maqque Sarcca, Yoel |
author_facet |
Maqque Sarcca, Yoel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vera Miranda, Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maqque Sarcca, Yoel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Relleno hidráulico Mineria Casapalca Sitema de relleno hidráulico |
topic |
Relleno hidráulico Mineria Casapalca Sitema de relleno hidráulico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
description |
El presente trabajo de investigación evalúa la eficiencia del sistema de relleno hidráulico. En la Compañía Minera Casapalca S.A., mediante la implementación de una segunda línea en la red de tubería de Relleno Hidráulico, este proceso implica elegir una red que llegue a la mayor cantidad de labores abandonadas a rellenar, tomando las distancias más cortas y optimas posibles, con la finalidad de aumentar los metros cúbicos de relleno hidráulico enviado a interior de mina. El trabajo se divide en tres etapas, la primera etapa se hizo un mapeo general de toda la mina pordonde pasen tuberías de Relleno Hidráulico, desde planta hasta la labor más alejada por rellenar, la segunda etapa consistió en determinar la densidad del relleno , la densidad del solido del relleno, velocidad critica, y velocidad de percolación, con la finalidad de conocer a que cotas enviar con una densidad u otra además de saber si es factible rellenar una labor en una sola fase, dos fases o las que fueran necesario, además de tener el conocimiento de hasta cuantos metros horizontales puede estar la tubería, para que no sufra presión y reviente, por último en la tercera etapa determinamos qué tiempo nos toma en desinstalar, transportar e instalar la tuberías de un punto a otro, para ello tomamos tiempos de trabajo. Se determinó la factibilidad de implementar una segunda línea en la red de tubería de relleno hidráulico para aumentar los cubos de Relleno Hidráulico utilizado hasta el momento, llegándose a enviar la mayor cantidad de metros cúbicos diarios (m3/dia) de Planta Relleno a interior mina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-15T20:50:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-15T20:50:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190541 MI/018/2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4535 |
identifier_str_mv |
253T20190541 MI/018/2019 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4535 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4535/1/253T20190541.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4535/2/253T20190541.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49974448803b382a6a62ac596fb45a5c adb87a137ab674131e401e3d304a2a85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881445699911680 |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).