Producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Teresa - provincia de La Convención

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "PRODUCCION ORGANICA DE CAFE (Coffea arabica L) EN EL DISTRITO DE SANTA TERESA PROVINCIA DE LA CONVENCION, tuvo como objetivo principal Caracterizar el sistema de producción orgánica de café ( Coffea arabica L.), cuyos objetivos específicos fueron:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Pacheco, Fredy Yoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1872
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1872
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Coffea arábica L.
Producción orgánica
Tecnología
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_66f65bd328c2286bd6637576acd83171
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1872
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Baca García, Carlos JesúsFlores Pacheco, Fredy Yoel2017-12-26T16:55:21Z2017-12-26T16:55:21Z2016253T20160517http://hdl.handle.net/20.500.12918/1872El presente trabajo de investigación titulado "PRODUCCION ORGANICA DE CAFE (Coffea arabica L) EN EL DISTRITO DE SANTA TERESA PROVINCIA DE LA CONVENCION, tuvo como objetivo principal Caracterizar el sistema de producción orgánica de café ( Coffea arabica L.), cuyos objetivos específicos fueron: Evaluar los aspectos sociales en la producción orgánica de café, determinar los aspectos econ6micos que influyen en la producción orgánica de café y evaluar el aspecto ambiental en la producción orgánica de café. Para la realización del trabajo de investigación planteado se tomó como metodología la realización de encuestas personales a un total de 79 Productores de café orgánico quienes respondieron a un total de 38 Preguntas elaboradas previamente, las mismas que fueron procesadas para poder conocer con más detalle la problemática relacionada a la producción de café orgánico del distrito de Santa Teresa. El estudio tuvo como finalidad principal caracterizar al productor orgánico del distrito de Santa Teresa, donde se muestra las limitaciones y dificultades que tienen para la producción orgánica en el aspecto social, económico y ambiental. En el aspecto social se llegó a determinar que el 58 .20% de la población encuestada pertenece al genera masculino, el grado de instrucción es bajo con un porcentaje 43. 00% con primaria incompleta, en lo que corresponde a la tenencia de tierras 67.10% tienen título de propiedad registrado en COFOPRI. En parte económica se ha llegado a determinar que el problema más resaltante es el precio bajo que se paga a los productores de café orgánico el mismo que está sometido a los precios del mercado internacional, la asistencia técnica que recibe el caficultor por parte de las instituciones públicas y privadas: es importante la misma que ha permitido elevar la producción de cate e incrementar sus áreas de cultivo de café orgánico en el año 1996, con áreas llegando a las 6.30 ha. La evaluación ambiental se ha determinado que más del 63.30% cuentan con planta de beneficio situación que repercute directamente en la producción de café que tiene mucho que ver con la contaminación a través de sus desechos. Algo que ha determinado una mejora en la producción del grano de café orgánico ha sido la certificación de café orgánico, aspecto importante que ha permitido mejorar su tecnología de producción , la utilización de insumos orgánicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCoffea arábica L.Producción orgánicaTecnologíaAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Teresa - provincia de La Convencióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical4633573623952035http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20160517.pdfapplication/pdf61842http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1872/1/253T20160517.pdf1efea920c5fabfdd122d7f8c1843d3e4MD51TEXT253T20160517.pdf.txt253T20160517.pdf.txtExtracted texttext/plain3281http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1872/2/253T20160517.pdf.txt6e38d405649b2c55aea9753527a2747eMD5220.500.12918/1872oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18722021-07-27 19:22:18.436DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Teresa - provincia de La Convención
title Producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Teresa - provincia de La Convención
spellingShingle Producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Teresa - provincia de La Convención
Flores Pacheco, Fredy Yoel
Coffea arábica L.
Producción orgánica
Tecnología
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Teresa - provincia de La Convención
title_full Producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Teresa - provincia de La Convención
title_fullStr Producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Teresa - provincia de La Convención
title_full_unstemmed Producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Teresa - provincia de La Convención
title_sort Producción orgánica de café (Coffea arábica L.) en el distrito de Santa Teresa - provincia de La Convención
author Flores Pacheco, Fredy Yoel
author_facet Flores Pacheco, Fredy Yoel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Baca García, Carlos Jesús
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Pacheco, Fredy Yoel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coffea arábica L.
Producción orgánica
Tecnología
topic Coffea arábica L.
Producción orgánica
Tecnología
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación titulado "PRODUCCION ORGANICA DE CAFE (Coffea arabica L) EN EL DISTRITO DE SANTA TERESA PROVINCIA DE LA CONVENCION, tuvo como objetivo principal Caracterizar el sistema de producción orgánica de café ( Coffea arabica L.), cuyos objetivos específicos fueron: Evaluar los aspectos sociales en la producción orgánica de café, determinar los aspectos econ6micos que influyen en la producción orgánica de café y evaluar el aspecto ambiental en la producción orgánica de café. Para la realización del trabajo de investigación planteado se tomó como metodología la realización de encuestas personales a un total de 79 Productores de café orgánico quienes respondieron a un total de 38 Preguntas elaboradas previamente, las mismas que fueron procesadas para poder conocer con más detalle la problemática relacionada a la producción de café orgánico del distrito de Santa Teresa. El estudio tuvo como finalidad principal caracterizar al productor orgánico del distrito de Santa Teresa, donde se muestra las limitaciones y dificultades que tienen para la producción orgánica en el aspecto social, económico y ambiental. En el aspecto social se llegó a determinar que el 58 .20% de la población encuestada pertenece al genera masculino, el grado de instrucción es bajo con un porcentaje 43. 00% con primaria incompleta, en lo que corresponde a la tenencia de tierras 67.10% tienen título de propiedad registrado en COFOPRI. En parte económica se ha llegado a determinar que el problema más resaltante es el precio bajo que se paga a los productores de café orgánico el mismo que está sometido a los precios del mercado internacional, la asistencia técnica que recibe el caficultor por parte de las instituciones públicas y privadas: es importante la misma que ha permitido elevar la producción de cate e incrementar sus áreas de cultivo de café orgánico en el año 1996, con áreas llegando a las 6.30 ha. La evaluación ambiental se ha determinado que más del 63.30% cuentan con planta de beneficio situación que repercute directamente en la producción de café que tiene mucho que ver con la contaminación a través de sus desechos. Algo que ha determinado una mejora en la producción del grano de café orgánico ha sido la certificación de café orgánico, aspecto importante que ha permitido mejorar su tecnología de producción , la utilización de insumos orgánicos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160517
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1872
identifier_str_mv 253T20160517
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1872
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1872/1/253T20160517.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1872/2/253T20160517.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1efea920c5fabfdd122d7f8c1843d3e4
6e38d405649b2c55aea9753527a2747e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881427449446400
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).