Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en las C.C. de Llullucha, Palcca y Accocunca Ocongate–Quispicanchi

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación denominado “Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en distrito de Ocongate”, se ejecutó en las Comunidades Campesinas de Llullucha, Palcca y Accocunca, provincia de Quispicanchi. Se colectó muestras de 300 alpacas Huacaya blancas de costillar m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cutiri Chillihuani, Roger Berdelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4333
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/4333
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alpaca
Medulación
Fibra pilosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id RUNS_646a3e214b4680f0cf0ba1ed1f60b53a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4333
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Cucho Dolmos, Hernan CarlosCutiri Chillihuani, Roger Berdelin2019-08-12T22:18:35Z2019-08-12T22:18:35Z2019253T20190403ZO/018/2019http://hdl.handle.net/20.500.12918/4333El trabajo de investigación denominado “Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en distrito de Ocongate”, se ejecutó en las Comunidades Campesinas de Llullucha, Palcca y Accocunca, provincia de Quispicanchi. Se colectó muestras de 300 alpacas Huacaya blancas de costillar medio, se evaluó el efecto de la comunidad, sexo y edad en las variables: diámetro de fibra pilosa (DF), coeficiente de variabilidad del diámetro de fibra pilosa (CVDF), factor de confort (CF), tasa de medulación (TM) y diámetro de fibra pilosa por tipo de medula (DFTM) las que se evaluaron en fibra socia. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Fibras del CICAS La Raya, empleando el microscopio de proyección digital. Se empleó un diseño completo al azar con arreglo factorial de 2 x 3 x 4 y las correlaciones fenotípicas se trabajó con correlación de Pearson, la comparación de medias se realizó mediante la prueba de Duncan. La media del diámetro de fibra pilosa fue 19.49 μm; 19.58 μm y 19.74 μm, en alpacas de las comunidades Llullucha, Palcca, Accocunca respectivamente (p>0.05); no se halló diferencias por efecto del sexo (P>0,05); respecto a la edad las alpacas de dientes de leche (DL) son más finos (P<0,05). La tasa de medulación (TM) por efecto del sexo fue 44,60% en hembras y 31,92% en machos (P<0,01); respecto a la edad de las alpacas DL (28,95%), muestran menores tasas de medulación (P<0,05) en relación a las alpacas de 2D, 4D y BLL; respecto a la comunidad no se halló diferencias significativas (p>0,05). Los tipos de medulación fueron de: 18,64 μm en fibra pilosa sin medula (SM), 18,68 μm en fibra pilosa con medula poca continua (MPC), de 20,47 μm, en medula continua corta (MCC), de 21,96 μm en medula continua larga (MCL), y de 25,62 μm en medula continua (MC). Se encontró una correlación positiva alta (p<0,01) entre el diámetro de fibra pilosa con la tasa de medulación de 0,650.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACAlpacaMedulaciónFibra pilosahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en las C.C. de Llullucha, Palcca y Accocunca Ocongate–Quispicanchiinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia44900679https://orcid.org/0000-0001-7170-979523952222http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190403_TC.pdfapplication/pdf610710http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4333/1/253T20190403_TC.pdfaa9eb34ac5546045b42cdcbe33ad0b04MD51TEXT253T20190403_TC.pdf.txt253T20190403_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain134700http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4333/2/253T20190403_TC.pdf.txt3183188af14583a7495740e7fd6725b9MD5220.500.12918/4333oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/43332021-07-27 19:22:20.657DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en las C.C. de Llullucha, Palcca y Accocunca Ocongate–Quispicanchi
title Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en las C.C. de Llullucha, Palcca y Accocunca Ocongate–Quispicanchi
spellingShingle Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en las C.C. de Llullucha, Palcca y Accocunca Ocongate–Quispicanchi
Cutiri Chillihuani, Roger Berdelin
Alpaca
Medulación
Fibra pilosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en las C.C. de Llullucha, Palcca y Accocunca Ocongate–Quispicanchi
title_full Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en las C.C. de Llullucha, Palcca y Accocunca Ocongate–Quispicanchi
title_fullStr Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en las C.C. de Llullucha, Palcca y Accocunca Ocongate–Quispicanchi
title_full_unstemmed Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en las C.C. de Llullucha, Palcca y Accocunca Ocongate–Quispicanchi
title_sort Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en las C.C. de Llullucha, Palcca y Accocunca Ocongate–Quispicanchi
author Cutiri Chillihuani, Roger Berdelin
author_facet Cutiri Chillihuani, Roger Berdelin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cucho Dolmos, Hernan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Cutiri Chillihuani, Roger Berdelin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alpaca
Medulación
Fibra pilosa
topic Alpaca
Medulación
Fibra pilosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El trabajo de investigación denominado “Finura y medulación de la fibra de alpacas Huacaya de color blanco en distrito de Ocongate”, se ejecutó en las Comunidades Campesinas de Llullucha, Palcca y Accocunca, provincia de Quispicanchi. Se colectó muestras de 300 alpacas Huacaya blancas de costillar medio, se evaluó el efecto de la comunidad, sexo y edad en las variables: diámetro de fibra pilosa (DF), coeficiente de variabilidad del diámetro de fibra pilosa (CVDF), factor de confort (CF), tasa de medulación (TM) y diámetro de fibra pilosa por tipo de medula (DFTM) las que se evaluaron en fibra socia. Las muestras fueron analizadas en el Laboratorio de Fibras del CICAS La Raya, empleando el microscopio de proyección digital. Se empleó un diseño completo al azar con arreglo factorial de 2 x 3 x 4 y las correlaciones fenotípicas se trabajó con correlación de Pearson, la comparación de medias se realizó mediante la prueba de Duncan. La media del diámetro de fibra pilosa fue 19.49 μm; 19.58 μm y 19.74 μm, en alpacas de las comunidades Llullucha, Palcca, Accocunca respectivamente (p>0.05); no se halló diferencias por efecto del sexo (P>0,05); respecto a la edad las alpacas de dientes de leche (DL) son más finos (P<0,05). La tasa de medulación (TM) por efecto del sexo fue 44,60% en hembras y 31,92% en machos (P<0,01); respecto a la edad de las alpacas DL (28,95%), muestran menores tasas de medulación (P<0,05) en relación a las alpacas de 2D, 4D y BLL; respecto a la comunidad no se halló diferencias significativas (p>0,05). Los tipos de medulación fueron de: 18,64 μm en fibra pilosa sin medula (SM), 18,68 μm en fibra pilosa con medula poca continua (MPC), de 20,47 μm, en medula continua corta (MCC), de 21,96 μm en medula continua larga (MCL), y de 25,62 μm en medula continua (MC). Se encontró una correlación positiva alta (p<0,01) entre el diámetro de fibra pilosa con la tasa de medulación de 0,650.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-12T22:18:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-12T22:18:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20190403
ZO/018/2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/4333
identifier_str_mv 253T20190403
ZO/018/2019
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/4333
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4333/1/253T20190403_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4333/2/253T20190403_TC.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv aa9eb34ac5546045b42cdcbe33ad0b04
3183188af14583a7495740e7fd6725b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458182160384
score 13.828726
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).