Evaluación de la medulación de las fibras de alpaca Suri (Vicugna pacos)

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo evaluar el porcentaje y media de diámetro de fibras de acuerdo con el tipo de medulación en alpacas, así como determinar la existencia de variaciones debido al sexo y número de esquilas. Se trabajó con 108 alpacas Suri, obteniéndose 6 g de muestra de fibra de la región...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olarte D., Ceferino Uberto, Calsin C., Bilo, Quispe ¨P., Edgar, Ormachea V., Edwin, Quispe P., Edgar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe:article/30919
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/30919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:fibre
medulla
Huacaya
diameter
Spearman
South American camelids
fibra
medulación
diámetro
camélidos sudamericanos
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo evaluar el porcentaje y media de diámetro de fibras de acuerdo con el tipo de medulación en alpacas, así como determinar la existencia de variaciones debido al sexo y número de esquilas. Se trabajó con 108 alpacas Suri, obteniéndose 6 g de muestra de fibra de la región del costillar medio de cada animal (30 machos y 78 hembras), registrándose el número de esquila (I=1°, II=2°, III=3°, IV=4°, V=5° y VI=6° esquila a más) correspondiente a un año de crecimiento de fibra. Las variables dependientes fueron tipo de medulación (no medulada, con médula fragmentada, continua, discontinua y fuertemente medulada) y sus correspondientes diámetros medios. Las fibras fueron analizadas con el equipo Fiber Med. Se usó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis y la comparación de pares de rangos por el método de Dunn (α=0.05), y la correlación de Spearman para evaluar la relación entre las variables dependientes. Los resultados indican que la tasa de medulación de fibras es alta y por encima del 60%, siendo las fibras con medulación continua y fragmentada las más abundantes. La incidencia de fibras fuertemente medulada se encuentra por encima del 1%. El sexo no tiene efecto sobre la incidencia de algún tipo de fibra según la medulación ni con sus respectivos DMF, a excepción de fibras con medulación continua y fragmentada. Los machos tienen menor FMF y FMC. A mayor frecuencia de esquilas se incrementa el porcentaje de fibras meduladas y fibras con medulación continua, pero también aumenta el DMF de fibras con diferentes tipos de medulación. La correlación fenotípica es alta y positiva entre el diámetro medio de la fibra y los porcentajes de fibras con medulación fragmentada, discontinua y continua, aunque es menor con el porcentaje de fibras fuertemente medulada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).