Influencia del presupuesto por resultados en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Cusco 2014-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla con el propósito de demostrar el nivel de influencia que tiene la política implementada del Presupuesto por Resultados en el caso de Seguridad Ciudadana que presta la Municipalidad Provincial de Cusco desde el inicio en que se implementa. La situación de la pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Churata, Marco Antonio, Atasi Martinez, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7051
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto Público
Patrullaje por sector
Proyectos de Inversión
Percepción de inseguridad
Segurabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id RUNS_63d58b9e47ed74fa58aca1a6b0acfe05
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7051
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Gonzales Boza, Juan AbelCondori Churata, Marco AntonioAtasi Martinez, Fernando2022-12-28T21:49:15Z2022-12-28T21:49:15Z2022253T20220470http://hdl.handle.net/20.500.12918/7051La presente investigación se desarrolla con el propósito de demostrar el nivel de influencia que tiene la política implementada del Presupuesto por Resultados en el caso de Seguridad Ciudadana que presta la Municipalidad Provincial de Cusco desde el inicio en que se implementa. La situación de la percepción de inseguridad y los actos de violencia, delitos y faltas en los ciudadanos el distrito de Cusco, se encuentran bajo la implementación del Presupuesto por Resultados en el servicio de Seguridad Ciudadana, que es dado como una estrategia para la gestión pública, para reducir las falta y delitos que afectan a la seguridad ciudadana, mediante el Programa Presupuestal 0030, y de esta manera alcanzar el propósito de obtener resultados en favor de la población. Prosiguiéndose con el análisis de los datos y la correlación correspondiente, donde, frente a una asignación presupuestaria mediante el enfoque del PpR, se muestra incrementos en los delitos, violencias y faltas que afectan a la seguridad ciudadana, llegando así a la conclusión de que el Presupuesto por Resultados tiene una influencia negativa en el servicio de Seguridad Ciudadana prestada por la Municipalidad Provincial de Cusco durante el periodo 2014-2019, esto no significa del todo, que esta estrategia que tiene como instrumento al Programa Presupuestal 0030 no sea la adecuada, al contrario, son los responsables de su implementación y su aplicación, que por falta de una adecuada asignación y/o programación presupuestaria así como la falta de una evaluación de la eficacia del servicio se tiene impactos desfavorables para la población cusqueña.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Presupuesto PúblicoPatrullaje por sectorProyectos de InversiónPercepción de inseguridadSegurabilidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Influencia del presupuesto por resultados en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Cusco 2014-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y TurismoEconomía4474808848314486https://orcid.org/0000-0003-2603-924823833826http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311016Avila Coila, EscolasticoCastillo Mamani, WilbertAlatrista Gironzini, Merida MarllenyVillafuerte Pezo, Ana MariaORIGINAL253T20220470_TC.pdfapplication/pdf7233822http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7051/1/253T20220470_TC.pdfbcca1ad7a0f8e62542c695a11f4ced8dMD5120.500.12918/7051oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/70512022-12-28 16:56:06.64DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del presupuesto por resultados en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Cusco 2014-2019
title Influencia del presupuesto por resultados en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Cusco 2014-2019
spellingShingle Influencia del presupuesto por resultados en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Cusco 2014-2019
Condori Churata, Marco Antonio
Presupuesto Público
Patrullaje por sector
Proyectos de Inversión
Percepción de inseguridad
Segurabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Influencia del presupuesto por resultados en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Cusco 2014-2019
title_full Influencia del presupuesto por resultados en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Cusco 2014-2019
title_fullStr Influencia del presupuesto por resultados en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Cusco 2014-2019
title_full_unstemmed Influencia del presupuesto por resultados en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Cusco 2014-2019
title_sort Influencia del presupuesto por resultados en el servicio de seguridad ciudadana de la Municipalidad de Cusco 2014-2019
author Condori Churata, Marco Antonio
author_facet Condori Churata, Marco Antonio
Atasi Martinez, Fernando
author_role author
author2 Atasi Martinez, Fernando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gonzales Boza, Juan Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Churata, Marco Antonio
Atasi Martinez, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Presupuesto Público
Patrullaje por sector
Proyectos de Inversión
Percepción de inseguridad
Segurabilidad
topic Presupuesto Público
Patrullaje por sector
Proyectos de Inversión
Percepción de inseguridad
Segurabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La presente investigación se desarrolla con el propósito de demostrar el nivel de influencia que tiene la política implementada del Presupuesto por Resultados en el caso de Seguridad Ciudadana que presta la Municipalidad Provincial de Cusco desde el inicio en que se implementa. La situación de la percepción de inseguridad y los actos de violencia, delitos y faltas en los ciudadanos el distrito de Cusco, se encuentran bajo la implementación del Presupuesto por Resultados en el servicio de Seguridad Ciudadana, que es dado como una estrategia para la gestión pública, para reducir las falta y delitos que afectan a la seguridad ciudadana, mediante el Programa Presupuestal 0030, y de esta manera alcanzar el propósito de obtener resultados en favor de la población. Prosiguiéndose con el análisis de los datos y la correlación correspondiente, donde, frente a una asignación presupuestaria mediante el enfoque del PpR, se muestra incrementos en los delitos, violencias y faltas que afectan a la seguridad ciudadana, llegando así a la conclusión de que el Presupuesto por Resultados tiene una influencia negativa en el servicio de Seguridad Ciudadana prestada por la Municipalidad Provincial de Cusco durante el periodo 2014-2019, esto no significa del todo, que esta estrategia que tiene como instrumento al Programa Presupuestal 0030 no sea la adecuada, al contrario, son los responsables de su implementación y su aplicación, que por falta de una adecuada asignación y/o programación presupuestaria así como la falta de una evaluación de la eficacia del servicio se tiene impactos desfavorables para la población cusqueña.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-28T21:49:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-28T21:49:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20220470
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7051
identifier_str_mv 253T20220470
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7051/1/253T20220470_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv bcca1ad7a0f8e62542c695a11f4ced8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1753661915788214272
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).