Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E publica de la provincia del Cusco, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre las actitudes hacia la violencia y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E. pública de la provincia del Cusco 2022. La metodología empleada fue de tipo correlacional, de corte transversal y de un di...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8030 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8030 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Violencia de género Sexismo Adolescentes Actitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
RUNS_63ac654c828d192c7a007a265eece52d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8030 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Roman Lantaron, LuciaGonzales Quilca, Yordan Anderson2023-12-22T17:39:21Z2023-12-22T17:39:21Z2023253T20230587http://hdl.handle.net/20.500.12918/8030La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre las actitudes hacia la violencia y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E. pública de la provincia del Cusco 2022. La metodología empleada fue de tipo correlacional, de corte transversal y de un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 349 estudiantes y la muestra por 183 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de la Escala de Actitudes hacia la Violencia de Género (EAVG) por lo cual se realizó la validez de constructo mediante del método de la distancia del punto múltiple (DPP) dando una puntuación de 1,74 por lo que se considera la adecuación total del instrumento y se realizó la confiabilidad por el alfa de Cronbach dando resultado de ,910 dando una confiabilidad muy alta. El segundo instrumento de recolección es la escala para detección del sexismo (DSA) por lo cual se realizó la validez de constructo mediante del método de la distancia del punto múltiple (DPP) dando una puntuación de 1,65 por lo que se considera la adecuación total del instrumento y se realizó la confiabilidad por el alfa de Cronbach dando resultado de ,922 dando una confiabilidad muy alta. Los resultados de la investigación se obtuvieron mediante el estadístico de Rho de Spearman donde se evidencia como resultado la correlación de las variables es positiva media (Rho = 0.589 y p = 0.000). Por lo tanto, existe relación entre las actitudes hacia la violencia de géneroapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Violencia de géneroSexismoAdolescentesActitudhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E publica de la provincia del Cusco, 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesPsicología72420687https://orcid.org/0000-0003-1751-779723874427http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional313016Pacheco Sota, Vilma AuroraYarahuaman Luna, EdgarEspejo Abarca, KarolaAguirre Colpaert, HernanORIGINAL253T20230587.pdfapplication/pdf626929http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8030/1/253T20230587.pdf56ea1310ee06fc4338ddcff10159d7d4MD5120.500.12918/8030oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/80302024-02-19 12:35:54.35DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E publica de la provincia del Cusco, 2022 |
title |
Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E publica de la provincia del Cusco, 2022 |
spellingShingle |
Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E publica de la provincia del Cusco, 2022 Gonzales Quilca, Yordan Anderson Violencia de género Sexismo Adolescentes Actitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E publica de la provincia del Cusco, 2022 |
title_full |
Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E publica de la provincia del Cusco, 2022 |
title_fullStr |
Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E publica de la provincia del Cusco, 2022 |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E publica de la provincia del Cusco, 2022 |
title_sort |
Actitudes hacia la violencia de género y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E publica de la provincia del Cusco, 2022 |
author |
Gonzales Quilca, Yordan Anderson |
author_facet |
Gonzales Quilca, Yordan Anderson |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roman Lantaron, Lucia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Quilca, Yordan Anderson |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Violencia de género Sexismo Adolescentes Actitud |
topic |
Violencia de género Sexismo Adolescentes Actitud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre las actitudes hacia la violencia y sexismo en estudiantes del VII ciclo del nivel secundario de una I.E. pública de la provincia del Cusco 2022. La metodología empleada fue de tipo correlacional, de corte transversal y de un diseño no experimental. La población estuvo conformada por 349 estudiantes y la muestra por 183 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento de la Escala de Actitudes hacia la Violencia de Género (EAVG) por lo cual se realizó la validez de constructo mediante del método de la distancia del punto múltiple (DPP) dando una puntuación de 1,74 por lo que se considera la adecuación total del instrumento y se realizó la confiabilidad por el alfa de Cronbach dando resultado de ,910 dando una confiabilidad muy alta. El segundo instrumento de recolección es la escala para detección del sexismo (DSA) por lo cual se realizó la validez de constructo mediante del método de la distancia del punto múltiple (DPP) dando una puntuación de 1,65 por lo que se considera la adecuación total del instrumento y se realizó la confiabilidad por el alfa de Cronbach dando resultado de ,922 dando una confiabilidad muy alta. Los resultados de la investigación se obtuvieron mediante el estadístico de Rho de Spearman donde se evidencia como resultado la correlación de las variables es positiva media (Rho = 0.589 y p = 0.000). Por lo tanto, existe relación entre las actitudes hacia la violencia de género |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-22T17:39:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-22T17:39:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20230587 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8030 |
identifier_str_mv |
253T20230587 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8030 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8030/1/253T20230587.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
56ea1310ee06fc4338ddcff10159d7d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1792346813055893504 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).