Sustitución del alimento balanceado en la alimentación de pollos de engorde COBB-500 en la etapa de acabado por harina de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)

Descripción del Articulo

La presente investigación, su objetivo es evaluar la sustitución parcial del alimento balanceado en la etapa de acabado de pollos; esto, se realizó durante siete y catorce días con un 10 % y 20 % de harina de forraje verde hidropónico (HFVH) que fue en base de cebada (Hordeum vulgare); y esto se eje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Quispe, Rosmel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7692
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/7692
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Hidroponia
Harina de forraje
Deshidratación del forraje
Conversión alimenticia
Cebada
COBB-500
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
id RUNS_63666450a19fd247f949781ef17be0ef
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7692
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Castro Caceres, David LucianoQuispe Quispe, Rosmel2023-09-12T20:29:47Z2023-09-12T20:29:47Z2023253T20230301http://hdl.handle.net/20.500.12918/7692La presente investigación, su objetivo es evaluar la sustitución parcial del alimento balanceado en la etapa de acabado de pollos; esto, se realizó durante siete y catorce días con un 10 % y 20 % de harina de forraje verde hidropónico (HFVH) que fue en base de cebada (Hordeum vulgare); y esto se ejecutó en el Distrito de Saylla sector de Angostura durante los meses de Mayo a Junio del 2019; por lo tanto, se emplearon 120 pollos machos de la línea COBB-500 de una edad de 35 a 42 días y con peso promedio de 1, 269 y 2, 024 kg; siendo estos distribuidos en un diseño estadístico completamente al Azar y con 6 tratamientos, siendo estos, comprendidos en dos etapas: por ello, los resultados reflejan que la ganancia de peso promedio fue a los siete días de sustitución, se verifico a los catorce días de sustitución y por ello, se encontró una diferencia de un 8% frente a lo reportado por la COBB-500; la conversión alimenticia a los siete días de sustitución fue similar a lo reportado por el tratamiento T1 al 0 % HFVH frente a la empresa COBB-500; así mismo, a los catorce días de sustitución fue inferior el tratamiento T1 al 0 % HFVH, T2 al 10 % HFVH y T3 al 20 % HFVH; finalmente, la retribución económica a los siete y catorce días de sustitución, el tratamiento T0 al 0 % HFVH, y obtuvo una mejor retribución de S/. 1,41 y S/. 1,45 respectivamente.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/HidroponiaHarina de forrajeDeshidratación del forrajeConversión alimenticiaCebadaCOBB-500http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01Sustitución del alimento balanceado en la alimentación de pollos de engorde COBB-500 en la etapa de acabado por harina de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasZootecnia47815088https://orcid.org/0000-0002-1755-452323836881http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306Vergara Abarca, Walter GuillermoAyala Calderon, Miguel amilcar OtonVargas Luna, EduardoAstete Canal, DanteAlvarez Medina, Dunker ArturoORIGINAL253T20230301.pdfapplication/pdf199433http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7692/1/253T20230301.pdf9bf2f7a67a9d312eec79ece6fed5aaaaMD5120.500.12918/7692oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/76922023-09-13 12:34:43.278DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sustitución del alimento balanceado en la alimentación de pollos de engorde COBB-500 en la etapa de acabado por harina de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)
title Sustitución del alimento balanceado en la alimentación de pollos de engorde COBB-500 en la etapa de acabado por harina de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)
spellingShingle Sustitución del alimento balanceado en la alimentación de pollos de engorde COBB-500 en la etapa de acabado por harina de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)
Quispe Quispe, Rosmel
Hidroponia
Harina de forraje
Deshidratación del forraje
Conversión alimenticia
Cebada
COBB-500
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
title_short Sustitución del alimento balanceado en la alimentación de pollos de engorde COBB-500 en la etapa de acabado por harina de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)
title_full Sustitución del alimento balanceado en la alimentación de pollos de engorde COBB-500 en la etapa de acabado por harina de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)
title_fullStr Sustitución del alimento balanceado en la alimentación de pollos de engorde COBB-500 en la etapa de acabado por harina de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)
title_full_unstemmed Sustitución del alimento balanceado en la alimentación de pollos de engorde COBB-500 en la etapa de acabado por harina de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)
title_sort Sustitución del alimento balanceado en la alimentación de pollos de engorde COBB-500 en la etapa de acabado por harina de forraje verde hidropónico de cebada (Hordeum vulgare)
author Quispe Quispe, Rosmel
author_facet Quispe Quispe, Rosmel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Caceres, David Luciano
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Quispe, Rosmel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidroponia
Harina de forraje
Deshidratación del forraje
Conversión alimenticia
Cebada
COBB-500
topic Hidroponia
Harina de forraje
Deshidratación del forraje
Conversión alimenticia
Cebada
COBB-500
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
description La presente investigación, su objetivo es evaluar la sustitución parcial del alimento balanceado en la etapa de acabado de pollos; esto, se realizó durante siete y catorce días con un 10 % y 20 % de harina de forraje verde hidropónico (HFVH) que fue en base de cebada (Hordeum vulgare); y esto se ejecutó en el Distrito de Saylla sector de Angostura durante los meses de Mayo a Junio del 2019; por lo tanto, se emplearon 120 pollos machos de la línea COBB-500 de una edad de 35 a 42 días y con peso promedio de 1, 269 y 2, 024 kg; siendo estos distribuidos en un diseño estadístico completamente al Azar y con 6 tratamientos, siendo estos, comprendidos en dos etapas: por ello, los resultados reflejan que la ganancia de peso promedio fue a los siete días de sustitución, se verifico a los catorce días de sustitución y por ello, se encontró una diferencia de un 8% frente a lo reportado por la COBB-500; la conversión alimenticia a los siete días de sustitución fue similar a lo reportado por el tratamiento T1 al 0 % HFVH frente a la empresa COBB-500; así mismo, a los catorce días de sustitución fue inferior el tratamiento T1 al 0 % HFVH, T2 al 10 % HFVH y T3 al 20 % HFVH; finalmente, la retribución económica a los siete y catorce días de sustitución, el tratamiento T0 al 0 % HFVH, y obtuvo una mejor retribución de S/. 1,41 y S/. 1,45 respectivamente.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-12T20:29:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-12T20:29:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230301
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/7692
identifier_str_mv 253T20230301
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/7692
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/7692/1/253T20230301.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 9bf2f7a67a9d312eec79ece6fed5aaaa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1777127240404828160
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).