Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21
Descripción del Articulo
La tesis es tipo proyecto. Se desarrolla un proyecto de edificación en la “I.E. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FE Y ALEGRÍA N°21”. Se propone construir el pabellón correspondiente al nivel secundario y todas las obras complementarias. El desarrollo del proyecto se da en siete partes. La primera parte (C...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2504 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/2504 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Instalaciones sanitarias Instalaciones eléctricas Costos de construcción Seguridad en obra http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La tesis es tipo proyecto. Se desarrolla un proyecto de edificación en la “I.E. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FE Y ALEGRÍA N°21”. Se propone construir el pabellón correspondiente al nivel secundario y todas las obras complementarias. El desarrollo del proyecto se da en siete partes. La primera parte (Cap I) consiste en el planteamiento del problema, justificación y objetivos a llegar. Para cumplir con los objetivos, se menciona cual es la metodología a utilizar. La segunda parte (Cap II al IV) es descriptiva. Se elabora una memoria descriptiva del proyecto en general. Luego, se mencionan las principales normas a cumplir. Seguido a esto, se describe y analiza la estructura propuesta desde un enfoque de seguridad y cumplimiento de normas. La tercera parte (Cap V) consiste en el estudio de suelos. Primero se hace una hipótesis de tipo de suelo en función de un estudio geológico local. Luego con el análisis geotécnico se define el tipo de suelo y sus características mecánicas necesarias para diseño. La cuarta parte (Cap VI y VII) corresponde al análisis y diseño de los elementos estructurales. De la estructura se puede diferenciar la superestructura, la cimentación y el muro de contención. La quinta parte (Cap XIII) corresponde al diseño de las instalaciones eléctricas y sanitarias. En la sexta parte (Cap IX) se realiza el análisis de costos y presupuestos. En la séptima parte se realiza un estudio de seguridad en obra. Finalmente se adjuntan los anexos y planos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).