Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21

Descripción del Articulo

La tesis es tipo proyecto. Se desarrolla un proyecto de edificación en la “I.E. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FE Y ALEGRÍA N°21”. Se propone construir el pabellón correspondiente al nivel secundario y todas las obras complementarias. El desarrollo del proyecto se da en siete partes. La primera parte (C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Esquivel, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2504
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/2504
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Instalaciones sanitarias
Instalaciones eléctricas
Costos de construcción
Seguridad en obra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id RUNS_610fbf8b719ccb045d181c9be56a728a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/2504
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling La Torre Esquivel, Darwin2017-12-27T16:34:25Z2017-12-27T16:34:25Z2016253T20160210http://hdl.handle.net/20.500.12918/2504La tesis es tipo proyecto. Se desarrolla un proyecto de edificación en la “I.E. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FE Y ALEGRÍA N°21”. Se propone construir el pabellón correspondiente al nivel secundario y todas las obras complementarias. El desarrollo del proyecto se da en siete partes. La primera parte (Cap I) consiste en el planteamiento del problema, justificación y objetivos a llegar. Para cumplir con los objetivos, se menciona cual es la metodología a utilizar. La segunda parte (Cap II al IV) es descriptiva. Se elabora una memoria descriptiva del proyecto en general. Luego, se mencionan las principales normas a cumplir. Seguido a esto, se describe y analiza la estructura propuesta desde un enfoque de seguridad y cumplimiento de normas. La tercera parte (Cap V) consiste en el estudio de suelos. Primero se hace una hipótesis de tipo de suelo en función de un estudio geológico local. Luego con el análisis geotécnico se define el tipo de suelo y sus características mecánicas necesarias para diseño. La cuarta parte (Cap VI y VII) corresponde al análisis y diseño de los elementos estructurales. De la estructura se puede diferenciar la superestructura, la cimentación y el muro de contención. La quinta parte (Cap XIII) corresponde al diseño de las instalaciones eléctricas y sanitarias. En la sexta parte (Cap IX) se realiza el análisis de costos y presupuestos. En la séptima parte se realiza un estudio de seguridad en obra. Finalmente se adjuntan los anexos y planos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACInstalaciones sanitariasInstalaciones eléctricasCostos de construcciónSeguridad en obrahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Arquitectura e Ingeniería CivilTítulo profesionalIngeniería Civil46520111http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional732016ORIGINAL253T20160210.pdfapplication/pdf94251http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2504/1/253T20160210.pdfcecb01e6d030d0e3368b351f4e385c67MD51TEXT253T20160210.pdf.txt253T20160210.pdf.txtExtracted texttext/plain2226http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2504/2/253T20160210.pdf.txtccba86ab252ecc886a93db41e90bd3ceMD5220.500.12918/2504oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/25042021-07-27 18:28:59.332DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21
title Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21
spellingShingle Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21
La Torre Esquivel, Darwin
Instalaciones sanitarias
Instalaciones eléctricas
Costos de construcción
Seguridad en obra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21
title_full Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21
title_fullStr Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21
title_full_unstemmed Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21
title_sort Analisis y diseño estructural del pabellon del nivel secundario de la I.E. Nuestra Señora del Rosario Fe y Alegría N° 21
author La Torre Esquivel, Darwin
author_facet La Torre Esquivel, Darwin
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv La Torre Esquivel, Darwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Instalaciones sanitarias
Instalaciones eléctricas
Costos de construcción
Seguridad en obra
topic Instalaciones sanitarias
Instalaciones eléctricas
Costos de construcción
Seguridad en obra
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La tesis es tipo proyecto. Se desarrolla un proyecto de edificación en la “I.E. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO FE Y ALEGRÍA N°21”. Se propone construir el pabellón correspondiente al nivel secundario y todas las obras complementarias. El desarrollo del proyecto se da en siete partes. La primera parte (Cap I) consiste en el planteamiento del problema, justificación y objetivos a llegar. Para cumplir con los objetivos, se menciona cual es la metodología a utilizar. La segunda parte (Cap II al IV) es descriptiva. Se elabora una memoria descriptiva del proyecto en general. Luego, se mencionan las principales normas a cumplir. Seguido a esto, se describe y analiza la estructura propuesta desde un enfoque de seguridad y cumplimiento de normas. La tercera parte (Cap V) consiste en el estudio de suelos. Primero se hace una hipótesis de tipo de suelo en función de un estudio geológico local. Luego con el análisis geotécnico se define el tipo de suelo y sus características mecánicas necesarias para diseño. La cuarta parte (Cap VI y VII) corresponde al análisis y diseño de los elementos estructurales. De la estructura se puede diferenciar la superestructura, la cimentación y el muro de contención. La quinta parte (Cap XIII) corresponde al diseño de las instalaciones eléctricas y sanitarias. En la sexta parte (Cap IX) se realiza el análisis de costos y presupuestos. En la séptima parte se realiza un estudio de seguridad en obra. Finalmente se adjuntan los anexos y planos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:34:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T16:34:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160210
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/2504
identifier_str_mv 253T20160210
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/2504
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2504/1/253T20160210.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/2504/2/253T20160210.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cecb01e6d030d0e3368b351f4e385c67
ccba86ab252ecc886a93db41e90bd3ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881435135508480
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).