Nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022
Descripción del Articulo
El estrés laboral constituye una de los problemas más frecuentes que se dan en la actualidad y el profesional de Enfermería del servicio de Emergencia no está ajeno a este riesgo. Son susceptibles de padecer estrés laboral motivado por los múltiples estresores externos e internos que alteran su esta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8474 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/8474 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería Estrés laboral Nivel de estrés Dimensión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
id |
RUNS_60edb28ac11ba491c23bab43afe557af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8474 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
4815 |
spelling |
Holgado Canales, Maria GuadalupeCcorpuna Jucharo, NataliQuispe Ninantay, Flor de Lis Milagros2024-03-04T22:37:24Z2024-03-04T22:37:24Z2024253T20240110http://hdl.handle.net/20.500.12918/8474El estrés laboral constituye una de los problemas más frecuentes que se dan en la actualidad y el profesional de Enfermería del servicio de Emergencia no está ajeno a este riesgo. Son susceptibles de padecer estrés laboral motivado por los múltiples estresores externos e internos que alteran su estado de salud y provocan afectaciones físicas, psicológicas y sociales. Propios del mismo interfiere en el funcionamiento normal del cuerpo humano. Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral en el profesional de Enfermería del servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 30 profesionales de Enfermería del servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco. Para la obtención de datos se aplicó técnica de encuesta y como instrumento se utilizó la Escala de Estrés de Enfermería ThiNursing Stress Scale (NSS), validado y modificado en Perú por la Lic. Julia Cazal Dueñas en el año 2017. Resultados: Se observó que el 87% de los profesionales de Enfermería que laboran en el área de Emergencia del Hospital Regional del Cusco, fueron de sexo femenino. El 50% de los profesionales de Enfermería tenían edades entre 36 a 40 años y el 53% fueron contratados. Según los años de servicio el 63% laboró entre 5 meses a 5 años. Mientras que el 73% tenían un trabajo de 150 horas por mes.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/EnfermeríaEstrés laboralNivel de estrésDimensiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10Nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería4720677846987025https://orcid.org/0000-0001-8943-821723965603http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Espezua Montes de Oca, Judith GladisPilares Moscoso, Lia MarinaEspinoza Diaz, BlancaJimenez Paredes, Cayrel GenovevaORIGINAL253T20240110_TC.pdfapplication/pdf1485756http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8474/1/253T20240110_TC.pdf8f75b42070e8b5155b823ee0665e2984MD5120.500.12918/8474oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/84742024-03-04 17:53:01.317DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022 |
title |
Nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022 |
spellingShingle |
Nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022 Ccorpuna Jucharo, Natali Enfermería Estrés laboral Nivel de estrés Dimensión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
title_short |
Nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022 |
title_full |
Nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022 |
title_fullStr |
Nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022 |
title_full_unstemmed |
Nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022 |
title_sort |
Nivel de estrés laboral en el profesional de enfermería del servicio de emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022 |
author |
Ccorpuna Jucharo, Natali |
author_facet |
Ccorpuna Jucharo, Natali Quispe Ninantay, Flor de Lis Milagros |
author_role |
author |
author2 |
Quispe Ninantay, Flor de Lis Milagros |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Holgado Canales, Maria Guadalupe |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccorpuna Jucharo, Natali Quispe Ninantay, Flor de Lis Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enfermería Estrés laboral Nivel de estrés Dimensión |
topic |
Enfermería Estrés laboral Nivel de estrés Dimensión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
description |
El estrés laboral constituye una de los problemas más frecuentes que se dan en la actualidad y el profesional de Enfermería del servicio de Emergencia no está ajeno a este riesgo. Son susceptibles de padecer estrés laboral motivado por los múltiples estresores externos e internos que alteran su estado de salud y provocan afectaciones físicas, psicológicas y sociales. Propios del mismo interfiere en el funcionamiento normal del cuerpo humano. Objetivo: Determinar el nivel de estrés laboral en el profesional de Enfermería del servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco – 2022. Metodología: El estudio fue de tipo descriptivo y transversal. La muestra estuvo conformada por 30 profesionales de Enfermería del servicio de Emergencia del Hospital Regional del Cusco. Para la obtención de datos se aplicó técnica de encuesta y como instrumento se utilizó la Escala de Estrés de Enfermería ThiNursing Stress Scale (NSS), validado y modificado en Perú por la Lic. Julia Cazal Dueñas en el año 2017. Resultados: Se observó que el 87% de los profesionales de Enfermería que laboran en el área de Emergencia del Hospital Regional del Cusco, fueron de sexo femenino. El 50% de los profesionales de Enfermería tenían edades entre 36 a 40 años y el 53% fueron contratados. Según los años de servicio el 63% laboró entre 5 meses a 5 años. Mientras que el 73% tenían un trabajo de 150 horas por mes. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:37:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-04T22:37:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20240110 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8474 |
identifier_str_mv |
253T20240110 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/8474 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8474/1/253T20240110_TC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f75b42070e8b5155b823ee0665e2984 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1793615193083740160 |
score |
13.888046 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).