Relación de la comunicación interna con el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta – 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta. Este estudio adoptó una perspectiva analítica, ya que se pretendía comprender y explicar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maita Fuentes, Yuli Gianella, Huillca Huaman, Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9530
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colaboradores
Comunicación interna
Desempeño
Eficiencia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre la comunicación interna y el desempeño laboral de los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura, Anta. Este estudio adoptó una perspectiva analítica, ya que se pretendía comprender y explicar las relaciones entre las variables examinando la relación entre la comunicación interna y el desempeño laboral, con un enfoque cuantitativo y de nivel correlacional debido a que se buscó encontrar la relación entre la comunicación interna y desempeño laboral, con un diseño de investigación no experimental. La población estuvo constituida por los colaboradores de la municipalidad distrital de Pucyura el número de participantes en el estudio consistió en 80 colaboradores de la municipalidad. El instrumento empleado fue el cuestionario, se incluyó un conjunto de preguntas relacionadas junto con las variables, dimensiones e indicadores de la investigación. Es relevante señalar que el formulario fue creado utilizando la Escala de Likert. En este estudio, el tratamiento y examen de las variables investigadas, se realizó mediante el software estadístico SPSS V.27 y las hipótesis planteadas fueron evaluadas y contrastadas utilizando pruebas estadísticas específicas. Entre las pruebas planificadas se incluyen la prueba de normalidad (aplicada para evaluar la distribución de los datos), así como el coeficiente de correlación de Pearson y Spearman (con el fin de evaluar la fuerza de la conexión entre las variables) y la prueba de independencia de Chi-cuadrado (para analizar la dependencia o independencia entre las variables).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).