Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 2013-2016
Descripción del Articulo
La investigación se inicia con la evaluación del entorno institucional, es decir, la coordinación existente entre las municipalidades y los organismos nacionales y privados; del mismo modo, se evalúa el nivel de planeamiento existente en la municipalidad de Cotabambas, a partir de las funciones de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4093 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4093 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión institucional Gestión operativa Gestión financiera Gestión presupuestal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
RUNS_5f84fc3a25290278bfcf656cca5b500d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4093 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Barrionuevo Mujica, Jesús FedericoEstrada Cuno, Susana2019-05-07T18:30:24Z2019-05-07T18:30:24Z2019253T20191020http://hdl.handle.net/20.500.12918/4093La investigación se inicia con la evaluación del entorno institucional, es decir, la coordinación existente entre las municipalidades y los organismos nacionales y privados; del mismo modo, se evalúa el nivel de planeamiento existente en la municipalidad de Cotabambas, a partir de las funciones de planeamiento definido en la ley Orgánica de Municipalidades tales como: plan de desarrollo concertado, plan institucional, plan operativo y otros. Asimismo, se evalúa el nivel de implementación de recursos humanos, tanto en cantidad como en calidad, capacitación, entre otros. De otra parte se analiza las limitantes en los sistemas operativos a fin de medir el grado de modernidad y eficiencia en el manejo de los servicios que brinda la municipalidad a la comunidad. Los aspectos de capacitación constituyen un elemento fundamental de nuestro análisis, debido que uno de los objetivos del diagnóstico es focalizar un plan de reforzamiento institucional hacia temas que resulten de interés para mejorar la gestión municipal a escala nacional. Otro aspecto es la gestión financiera; por lo que se evalúa el nivel de captación de las diversas fuentes de financiamiento así como el esfuerzo fiscal que realiza el gobierno local a través de una mayor recaudación institucional; así como mejora en la calidad del gasto. La investigación se orienta a un análisis de cuatro componentes de la gestión Municipal y para cada uno de ellos se establecen factores e indicadores que miden el desempeño municipal. Los componentes analizados fueron: La Gestión institucional, La Gestión operativa (servicios Públicos), La Gestión financiera y la Gestión Presupuestal. La investigación se realizó mediante la observación participante y para algunas dimensiones se utilizaron datos secundarios. Los resultados obtenidos nos demostraron la ineficiencia de la gestión municipal de Cotabambas para lograr un desarrollo sostenido, por lo que se planteó una gestión estratégica para adecuar la gestión municipal a la nueva realidad de los nuevos cambios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACGestión institucionalGestión operativaGestión financieraGestión presupuestalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 2013-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo RegionalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Escuela de PosgradoMaestríaMaestría en Economía mención Gestión Pública y Desarrollo Regionalhttps://orcid.org/0000-0003-2562-035623802415http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestro311587ORIGINAL253T20191020_TC.pdfapplication/pdf2217131http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4093/1/253T20191020_TC.pdfa631d291edc0c4a90c3366280b7dd5a9MD51TEXT253T20191020_TC.pdf.txt253T20191020_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain381795http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4093/2/253T20191020_TC.pdf.txte91508ac7f981cf78b73dd71bbb7a3e5MD5220.500.12918/4093oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/40932021-07-27 21:40:02.034DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 2013-2016 |
title |
Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 2013-2016 |
spellingShingle |
Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 2013-2016 Estrada Cuno, Susana Gestión institucional Gestión operativa Gestión financiera Gestión presupuestal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 2013-2016 |
title_full |
Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 2013-2016 |
title_fullStr |
Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 2013-2016 |
title_full_unstemmed |
Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 2013-2016 |
title_sort |
Gestión municipal factor determinante en el desarrollo de la Municipalidad Provincial de Cotabambas: 2013-2016 |
author |
Estrada Cuno, Susana |
author_facet |
Estrada Cuno, Susana |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrionuevo Mujica, Jesús Federico |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Estrada Cuno, Susana |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión institucional Gestión operativa Gestión financiera Gestión presupuestal |
topic |
Gestión institucional Gestión operativa Gestión financiera Gestión presupuestal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
La investigación se inicia con la evaluación del entorno institucional, es decir, la coordinación existente entre las municipalidades y los organismos nacionales y privados; del mismo modo, se evalúa el nivel de planeamiento existente en la municipalidad de Cotabambas, a partir de las funciones de planeamiento definido en la ley Orgánica de Municipalidades tales como: plan de desarrollo concertado, plan institucional, plan operativo y otros. Asimismo, se evalúa el nivel de implementación de recursos humanos, tanto en cantidad como en calidad, capacitación, entre otros. De otra parte se analiza las limitantes en los sistemas operativos a fin de medir el grado de modernidad y eficiencia en el manejo de los servicios que brinda la municipalidad a la comunidad. Los aspectos de capacitación constituyen un elemento fundamental de nuestro análisis, debido que uno de los objetivos del diagnóstico es focalizar un plan de reforzamiento institucional hacia temas que resulten de interés para mejorar la gestión municipal a escala nacional. Otro aspecto es la gestión financiera; por lo que se evalúa el nivel de captación de las diversas fuentes de financiamiento así como el esfuerzo fiscal que realiza el gobierno local a través de una mayor recaudación institucional; así como mejora en la calidad del gasto. La investigación se orienta a un análisis de cuatro componentes de la gestión Municipal y para cada uno de ellos se establecen factores e indicadores que miden el desempeño municipal. Los componentes analizados fueron: La Gestión institucional, La Gestión operativa (servicios Públicos), La Gestión financiera y la Gestión Presupuestal. La investigación se realizó mediante la observación participante y para algunas dimensiones se utilizaron datos secundarios. Los resultados obtenidos nos demostraron la ineficiencia de la gestión municipal de Cotabambas para lograr un desarrollo sostenido, por lo que se planteó una gestión estratégica para adecuar la gestión municipal a la nueva realidad de los nuevos cambios. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-05-07T18:30:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-05-07T18:30:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20191020 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4093 |
identifier_str_mv |
253T20191020 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4093 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4093/1/253T20191020_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4093/2/253T20191020_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a631d291edc0c4a90c3366280b7dd5a9 e91508ac7f981cf78b73dd71bbb7a3e5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881436534308864 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).