La planificación financiera y su influencia en la gestión gubernamental de la municipalidad distrital de Taricá periodos 2013-2014
Descripción del Articulo
La presente Investigación “Planificación Financiera y su Influencia en la Gestión Gubernamental del Distrito de Taricá periodos 2013-2014” es un esfuerzo de equipo y analiza específicamente al Área de Planificación y Presupuesto como punto de inicio en todo proceso de Gasto e Ingreso, planteando asp...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | UNASAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNASAM/2170 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2170 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeación Financiera Gestión Gubernamental Planificación operativa Gestión presupuestaria |
Sumario: | La presente Investigación “Planificación Financiera y su Influencia en la Gestión Gubernamental del Distrito de Taricá periodos 2013-2014” es un esfuerzo de equipo y analiza específicamente al Área de Planificación y Presupuesto como punto de inicio en todo proceso de Gasto e Ingreso, planteando aspectos teóricos relacionados con la gestión municipal, con normas y procedimientos que rigen la administración pública, mediante un análisis cualitativo y cuantitativo, a fin de contrastar la hipótesis que relaciona la Planificación financiera con la correcta Gestión municipal del distrito. Se aborda el problema de la gestión municipal deficiente por falta de una correcta Planificación y uso de los Estados Financieros, planteándose como objetivo general, demostrar que el uso correcto de la Planificación Financiera junto con los objetivos institucionales de la Municipalidad Distrital de Taricá en el Ejercicio Fiscal 2013-2014, influyen favorablemente en la gestión de la misma. La hipótesis planteada consiste en que la Planificación Financiera permite lograr los objetivos y metas institucionales de la Municipalidad en el Ejercicio Fiscal 2013-2014. El tipo de investigación se caracteriza por ser aplicada- no experimental transversal siendo del nivel descriptivo-explicativo. La población y muestra estuvo conformada por autoridades, trabajadores y ex funcionarios del Distrito. Las técnicas utilizadas para la recopilación de datos fueron las encuestas y el análisis documental. Los instrumentos utilizados fueron cuestionario de encuesta y la guía de análisis documental. Se aplicaron las siguientes técnicas de procesamiento de datos: ordenamiento y clasificación, registro manual, proceso computarizado con Excel y proceso computarizado con SPSS |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).