Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cusco

Descripción del Articulo

Las náuseas, vómitos y el dolor postoperatorio son eventos temidos por los pacientes sometidos a cirugía con anestesia general, por lo que el objetivo del presente trabajo, fue determinar si la Dexametasona influye en la disminución de dichos eventos. Se realizó en 100 pacientes sometidos a apendice...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suni Cconcha, Vianney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profilaxis
Dexametasona
Apendicectomía
Colecistectomía Laparoscópica
Náuseas
Vómitos
Dolor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_5ede417af8f17938b1ce7f43396e5860
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1070
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Del Castillo Yáñez, TatianaSuni Cconcha, Vianney2016-11-24T23:35:10Z2016-11-24T23:35:10Z2011253T20110050http://hdl.handle.net/20.500.12918/1070Las náuseas, vómitos y el dolor postoperatorio son eventos temidos por los pacientes sometidos a cirugía con anestesia general, por lo que el objetivo del presente trabajo, fue determinar si la Dexametasona influye en la disminución de dichos eventos. Se realizó en 100 pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica del servicio de Cirugía "A" del Hospital Regional del Cusca, divididos en dos grupos (con y sin tratamiento profiláctico) por cirugía. Al primer grupo, se le administró 8mg. de Dexametasona, 15 a 30 minutos antes de la cirugía, luego se registraron las náuseas, vómitos y el dolor fue evaluado con la Escala Visual Análoga, en las primeras 24 horas del postoperatorio. En la Apendicectomía laparoscópica, no se registró náuseas (76%) y vómitos (100%) en el grupo con fármaco, a diferencia de solo el 28% sin náuseas y el 72% sin vómitos del grupo sin fármaco. El periodo promedio sin dolor postoperatorio fue de 25.28 minutos con intensidades de 32% (leve), 68% (moderado) y ninguno (severo) para el primer grupo; en comparación a los 8.14 minutos sin dolor postoperatorio con intensidades de 12% (leve), 52% (moderado) y 36% (severo) para el otro grupo. En la colecistectomía laparoscópica, no se registró náuseas (80%) y vómitos (100%) en los pacientes con Dexametasona y del grupo sin fármaco, no se registró náuseas (28%) y vómitos (72%). La duración media del periodo postoperatorio sin dolor fue de 19.84 minutos con intensidades del12% (leve), 80% (moderado) y 8% (severo) para el primer grupo; a diferencia de los 7.60 minutos sin dolor postoperatorio con intensidades de 8% (leve), 60% (moderado) y 32% (severo) para el otro grupo. Concluyéndose que la administración profiláctica de 8mg. de Dexametasona si previene o disminuye dichos eventos postoperatorios; además de brindar una mejor evolución clínica, reducir de manera significativa la estancia hospitalaria y los gastos de hospitalización, por lo que se acepta la hipótesis de investigación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACProfilaxisDexametasonaApendicectomíaColecistectomía LaparoscópicaNáuseasVómitosDolorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias Químicas, Físicas y MatemáticasTítulo profesionalFarmacia y Bioquímica23981477http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046ORIGINAL253T20110050.pdfapplication/pdf4098996http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1070/1/253T20110050.pdff7a03f55dac5f33a2658fd1b205dc155MD51TEXT253T20110050.pdf.txt253T20110050.pdf.txtExtracted texttext/plain200622http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1070/2/253T20110050.pdf.txt3bff3b5a5f2ea1001e408aa06aa86b9dMD5220.500.12918/1070oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/10702021-07-27 19:22:22.531DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cusco
title Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cusco
spellingShingle Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cusco
Suni Cconcha, Vianney
Profilaxis
Dexametasona
Apendicectomía
Colecistectomía Laparoscópica
Náuseas
Vómitos
Dolor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cusco
title_full Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cusco
title_fullStr Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cusco
title_full_unstemmed Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cusco
title_sort Evaluación del uso de dexametasona en la profilaxis de dolor náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica en el servicio de Cirugia " A" del hospital Regional del Cusco
author Suni Cconcha, Vianney
author_facet Suni Cconcha, Vianney
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Castillo Yáñez, Tatiana
dc.contributor.author.fl_str_mv Suni Cconcha, Vianney
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Profilaxis
Dexametasona
Apendicectomía
Colecistectomía Laparoscópica
Náuseas
Vómitos
Dolor
topic Profilaxis
Dexametasona
Apendicectomía
Colecistectomía Laparoscópica
Náuseas
Vómitos
Dolor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description Las náuseas, vómitos y el dolor postoperatorio son eventos temidos por los pacientes sometidos a cirugía con anestesia general, por lo que el objetivo del presente trabajo, fue determinar si la Dexametasona influye en la disminución de dichos eventos. Se realizó en 100 pacientes sometidos a apendicectomía y colecistectomía laparoscópica del servicio de Cirugía "A" del Hospital Regional del Cusca, divididos en dos grupos (con y sin tratamiento profiláctico) por cirugía. Al primer grupo, se le administró 8mg. de Dexametasona, 15 a 30 minutos antes de la cirugía, luego se registraron las náuseas, vómitos y el dolor fue evaluado con la Escala Visual Análoga, en las primeras 24 horas del postoperatorio. En la Apendicectomía laparoscópica, no se registró náuseas (76%) y vómitos (100%) en el grupo con fármaco, a diferencia de solo el 28% sin náuseas y el 72% sin vómitos del grupo sin fármaco. El periodo promedio sin dolor postoperatorio fue de 25.28 minutos con intensidades de 32% (leve), 68% (moderado) y ninguno (severo) para el primer grupo; en comparación a los 8.14 minutos sin dolor postoperatorio con intensidades de 12% (leve), 52% (moderado) y 36% (severo) para el otro grupo. En la colecistectomía laparoscópica, no se registró náuseas (80%) y vómitos (100%) en los pacientes con Dexametasona y del grupo sin fármaco, no se registró náuseas (28%) y vómitos (72%). La duración media del periodo postoperatorio sin dolor fue de 19.84 minutos con intensidades del12% (leve), 80% (moderado) y 8% (severo) para el primer grupo; a diferencia de los 7.60 minutos sin dolor postoperatorio con intensidades de 8% (leve), 60% (moderado) y 32% (severo) para el otro grupo. Concluyéndose que la administración profiláctica de 8mg. de Dexametasona si previene o disminuye dichos eventos postoperatorios; además de brindar una mejor evolución clínica, reducir de manera significativa la estancia hospitalaria y los gastos de hospitalización, por lo que se acepta la hipótesis de investigación.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T23:35:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20110050
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1070
identifier_str_mv 253T20110050
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1070
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1070/1/253T20110050.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1070/2/253T20110050.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f7a03f55dac5f33a2658fd1b205dc155
3bff3b5a5f2ea1001e408aa06aa86b9d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881431585030144
score 13.754011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).