Evaluación de los colectores A-3418 y Z-6 para recuperar el cobre de los minerales mixtos de la Planta de Beneficios Jesús S.A.C- Nazca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se orientó al proceso de flotación de minerales mixtos de cobre, disminuyendo la dosificación del colector A-3418 o reemplazando parte de su dosificación por el Z-6 para mejorar la recuperación de cobre, de esta manera disminuye el costo relevante del A-3418 al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Riquelme Gutierrez, Cristian Oliver, Torre Quispe, Shiomara Selena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Colectores
Flotación
Cobre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se orientó al proceso de flotación de minerales mixtos de cobre, disminuyendo la dosificación del colector A-3418 o reemplazando parte de su dosificación por el Z-6 para mejorar la recuperación de cobre, de esta manera disminuye el costo relevante del A-3418 al ser un reactivo costoso frente a otros, se reporta que la recuperación de cobre en minerales mixtos de cobre de la planta de beneficio Jesús S.A.C. se encuentra entre 88% a 90% de cobre. El trabajo de investigación se realizó experimentalmente en el laboratorio de procesamiento de minerales de la UNSAAC, simulando las pruebas metalúrgicas de flotación con las variables que se manejan en planta, efectuando las mismas características de flotación, ya sea densidad de pulpa, pH, circuito de flotación, dosificación entre otros. Se realizaron diversas pruebas metalúrgicas manipulando la dosificación de los colectores A-3418 y Z-6 y compararlas con la prueba estándar, cuyo resultado final es que sustituyendo 10g/t de A-3418 por Z-6 se obtiene la mayor recuperación de cobre a nivel de laboratorio, alcanzando el 89.57% de cobre en el concentrado, cuyo valor es 1.4% más de cobre que la obtenida en la prueba estándar. Realizando una evaluación económica se logra mejorar los beneficios $ 756.30, utilizando el contenido metálico y las variables de estudio como soporte de apoyo. Entonces este resultado aumenta el beneficio - costo del proceso y mejora la recuperación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).