Factores asociados a los accidentes de tránsito relacionado a los conductores de transporte urbano Cusco, 2025
Descripción del Articulo
Los accidentes de tránsito son un problema creciente de salud pública por su elevada mortalidad, discapacidad y costos socioeconómicos. En Cusco, los conductores de transporte urbano son un grupo vulnerable, donde factores personales, laborales y sociodemográficos inciden en la ocurrencia de siniest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/11423 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12918/11423 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidentes de tránsito Transporte urbano Conductores Lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | Los accidentes de tránsito son un problema creciente de salud pública por su elevada mortalidad, discapacidad y costos socioeconómicos. En Cusco, los conductores de transporte urbano son un grupo vulnerable, donde factores personales, laborales y sociodemográficos inciden en la ocurrencia de siniestros. Objetivos: Determinar los factores asociados a los accidentes de tránsito en conductores de transporte urbano de Cusco en 2025, considerando características sociodemográficas, condiciones laborales y conductas de riesgo. Métodos: Se efectuó un estudio transversal analítico en conductores formales mediante muestreo probabilístico. La información se obtuvo con una encuesta estructurada y validada. Se calcularon razones de prevalencia (RP) y se aplicó regresión logística binaria para estimar odds ratio (OR). Resultados: El 16% de los conductores reportó accidentes en el último año. Se asociaron la edad mayor de 30 años (RP=3,08; OR=3,56), ausencia de formación en primeros auxilios (RP=2,47; OR=3,04) y jornadas laborales superiores a 8 horas (RP=2,51; OR=2,87). Entre las conductas de riesgo destacaron infracciones de tránsito (RP=4,53; OR=5,95), consumo de alcohol (RP=2,11; OR=2,39), exceso de velocidad (RP=1,98; OR=2,36), uso del celular (RP=1,98; OR=2,31) y somnolencia (RP=2,27; OR=2,91). Todos los accidentes se atribuyeron a error humano; los choques representaron el 66,7% y las lesiones a peatones el 73,7%. Conclusión: Las conductas de riesgo y condiciones laborales desfavorables son determinantes en los accidentes de tránsito de conductores urbanos de Cusco. La evidencia permitirá a autoridades y empresas implementar intervenciones preventivas para reducir lesiones y muertes evitables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).