Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia Porcellus) colectado por electroeyaculación
Descripción del Articulo
El estudio: “Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia porcellus) colectado por electroeyaculación”, se realizó desde el mes de abril a septiembre del 2018, en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos CICAS- La Raya de la Facultad de Ciencias Agrarias d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4947 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/4947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cavias porcellus Electroeyaculación Espermatozoide de cuy Morfólogica y Morfométrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
id |
RUNS_593f0594548fdd714baadc98b35f8b91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/4947 |
network_acronym_str |
RUNS |
network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
repository_id_str |
|
spelling |
Ordóñez Rodriguez, César DomingoCucho Dolmos, Hernán CarlosCabeza Qquenta, Urbano2020-01-03T21:23:33Z2020-01-03T21:23:33Z2019253T20190739http://hdl.handle.net/20.500.12918/4947El estudio: “Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia porcellus) colectado por electroeyaculación”, se realizó desde el mes de abril a septiembre del 2018, en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos CICAS- La Raya de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de determinar las características morfológicas y morfométricas del espermatozoide de cuy (Cavia porcellus) colectado por electroeyaculación (EE). Se colectó muestras de esperma de cinco cuyes machos tipo 1 de cuatro meses de edad, con un peso promedio de 1.190 g, realizándose un total de 22 colectas. Para la determinación de las características macroscópicas se realizó una evaluación visual, no se hallaron diferencias significativos entre cuyes (>0.05) para el volumen (0.38 ml), pH (7.05) y el color predominante fue el blanco lechoso de 64% usando un DCA. Las características morfológicas se analizaron con un arreglo factorial en la cual si se hallaron diferencias significativas entre clase (<0.05), siendo la clase 2 la de mayor presencia en relación a las demás. La motilidad total, concentración y vitalidad se evaluaron en el ISAS® con un DCA, no se hallaron diferencias significativas entre cuyes (>0.05). Las características morfométrica se evaluaron en un arreglo factorial, se hallaron diferencias significativas entre clases (<0.05) para el largo (7.45 μm), ancho (6.55 μm), área (43.02 μm2), perímetro (26.56 μm), elipticidad (1.14 μm), rugosidad (0.77 μm), elongación (0.06 μm), regularidad (0.89 μm) de la cabeza del espermatozoide; también para el área (66.18 μm2) y perímetro (33.17 μm) del acrosoma, para el largo de la pieza intermedia (12.02 μm) y de la cola (92.96 μm). Estas variables se evaluaron en el Motic Plus Imagen 2.0 (BA310).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACCavias porcellusElectroeyaculaciónEspermatozoide de cuyMorfólogica y Morfométricahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia Porcellus) colectado por electroeyaculacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalZootecnia763309692388531123952222http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811306ORIGINAL253T20190739_TC.pdf253T20190739_TC.pdfapplication/pdf2184739http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4947/1/253T20190739_TC.pdfde996eeab77c436f64390590396fa172MD51TEXT253T20190739_TC.pdf.txt253T20190739_TC.pdf.txtExtracted texttext/plain156537http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4947/2/253T20190739_TC.pdf.txt69b7413c1be214ecd06fca6522bf237dMD5220.500.12918/4947oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/49472021-07-27 19:22:20.59DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia Porcellus) colectado por electroeyaculación |
title |
Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia Porcellus) colectado por electroeyaculación |
spellingShingle |
Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia Porcellus) colectado por electroeyaculación Cabeza Qquenta, Urbano Cavias porcellus Electroeyaculación Espermatozoide de cuy Morfólogica y Morfométrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
title_short |
Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia Porcellus) colectado por electroeyaculación |
title_full |
Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia Porcellus) colectado por electroeyaculación |
title_fullStr |
Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia Porcellus) colectado por electroeyaculación |
title_full_unstemmed |
Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia Porcellus) colectado por electroeyaculación |
title_sort |
Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia Porcellus) colectado por electroeyaculación |
author |
Cabeza Qquenta, Urbano |
author_facet |
Cabeza Qquenta, Urbano |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ordóñez Rodriguez, César Domingo Cucho Dolmos, Hernán Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabeza Qquenta, Urbano |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cavias porcellus Electroeyaculación Espermatozoide de cuy Morfólogica y Morfométrica |
topic |
Cavias porcellus Electroeyaculación Espermatozoide de cuy Morfólogica y Morfométrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
description |
El estudio: “Caracterización morfológica y morfométrica del espermatozoide de cuy (Cavia porcellus) colectado por electroeyaculación”, se realizó desde el mes de abril a septiembre del 2018, en el Centro de Investigación en Camélidos Sudamericanos CICAS- La Raya de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, con el objetivo de determinar las características morfológicas y morfométricas del espermatozoide de cuy (Cavia porcellus) colectado por electroeyaculación (EE). Se colectó muestras de esperma de cinco cuyes machos tipo 1 de cuatro meses de edad, con un peso promedio de 1.190 g, realizándose un total de 22 colectas. Para la determinación de las características macroscópicas se realizó una evaluación visual, no se hallaron diferencias significativos entre cuyes (>0.05) para el volumen (0.38 ml), pH (7.05) y el color predominante fue el blanco lechoso de 64% usando un DCA. Las características morfológicas se analizaron con un arreglo factorial en la cual si se hallaron diferencias significativas entre clase (<0.05), siendo la clase 2 la de mayor presencia en relación a las demás. La motilidad total, concentración y vitalidad se evaluaron en el ISAS® con un DCA, no se hallaron diferencias significativas entre cuyes (>0.05). Las características morfométrica se evaluaron en un arreglo factorial, se hallaron diferencias significativas entre clases (<0.05) para el largo (7.45 μm), ancho (6.55 μm), área (43.02 μm2), perímetro (26.56 μm), elipticidad (1.14 μm), rugosidad (0.77 μm), elongación (0.06 μm), regularidad (0.89 μm) de la cabeza del espermatozoide; también para el área (66.18 μm2) y perímetro (33.17 μm) del acrosoma, para el largo de la pieza intermedia (12.02 μm) y de la cola (92.96 μm). Estas variables se evaluaron en el Motic Plus Imagen 2.0 (BA310). |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-03T21:23:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-03T21:23:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20190739 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4947 |
identifier_str_mv |
253T20190739 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/4947 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Repositorio Institucional - UNSAAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
instacron_str |
UNSAAC |
institution |
UNSAAC |
reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
collection |
UNSAAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4947/1/253T20190739_TC.pdf http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/4947/2/253T20190739_TC.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de996eeab77c436f64390590396fa172 69b7413c1be214ecd06fca6522bf237d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
_version_ |
1742881435780382720 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).