Conflictos sociales entre la comunidad campesina de Carmen Alto y la empresa minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho – región Apurímac
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación aborda el proceso de relaciones originadas entre las empresas encargadas del proyecto Las Bambas y la población organizada de la Comunidad de Carmen Alto, traducido en relaciones de dependencia económica, desestructuración social y cambio sociocultural, que serán...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5867 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto minero Impacto ambiental Relaciones comunitarias Conflictos sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| id |
RUNS_5939175cf06bd53cc5cdfa4ed08046fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5867 |
| network_acronym_str |
RUNS |
| network_name_str |
UNSAAC-Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Pino Ticona, William EdwardQuispe Perez, HugoVargas Rubio, Grimaldo2021-09-02T23:35:14Z2021-09-02T23:35:14Z2020253T20200392http://hdl.handle.net/20.500.12918/5867El presente trabajo de investigación aborda el proceso de relaciones originadas entre las empresas encargadas del proyecto Las Bambas y la población organizada de la Comunidad de Carmen Alto, traducido en relaciones de dependencia económica, desestructuración social y cambio sociocultural, que serán descritos en el presente trabajo. La presente investigación se compone de cuatro capítulos: El primero, comprende los aspectos metodológicos de la investigación que incluye, planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, marco teórico y metodología. El segundo, refiere a la información general relacionada al contexto de investigación que es la Comunidad Campesina de Carmen Alto ubicada en el Distrito de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas, Región Apurímac; describiendo aspectos referidos a sus límites y recursos naturales, aspectos sociales y económicos, entre otros y; por otra parte, se describe de manera general a la empresa minera Las Bambas como uno de los actores del estudio. El tercero, describe la secuencia de conflictos sociales entre la Comunidad Campesina de Carmen Alto y la Empresa Minera Las Bambas, presentando a los actores del conflicto, problemas y el proceso conflictivo, además la relación que tiene con las etapas del proceso productivo minero, y también se analiza la interacción entre la comunidad, empresa y participación del Estado. El cuarto, contiene el análisis, abordaje y enfoque de intervención de los conflictos descritos, enfatizando en roles de los actores, el abordaje elegido y enfoque implementado. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones pertinentes, además de la bibliografía y anexo documentario.Financiado por la UNSAACapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Proyecto mineroImpacto ambientalRelaciones comunitariasConflictos socialeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Conflictos sociales entre la comunidad campesina de Carmen Alto y la empresa minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho – región Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en AntropologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesAntropología239967872397851424660865http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional315016Valencia Blanco, Delmia SocorroParedes Pando, OscarTaipe Conza, LourdesMorveli Salas, MarioSalas Obregon, FlavioORIGINAL253T20200392_TC.pdfapplication/pdf1976765http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5867/1/253T20200392_TC.pdfb314717ab28940bfcfd0f3b4d1bb0d33MD5120.500.12918/5867oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/58672021-09-02 18:53:34.434DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conflictos sociales entre la comunidad campesina de Carmen Alto y la empresa minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho – región Apurímac |
| title |
Conflictos sociales entre la comunidad campesina de Carmen Alto y la empresa minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho – región Apurímac |
| spellingShingle |
Conflictos sociales entre la comunidad campesina de Carmen Alto y la empresa minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho – región Apurímac Quispe Perez, Hugo Proyecto minero Impacto ambiental Relaciones comunitarias Conflictos sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| title_short |
Conflictos sociales entre la comunidad campesina de Carmen Alto y la empresa minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho – región Apurímac |
| title_full |
Conflictos sociales entre la comunidad campesina de Carmen Alto y la empresa minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho – región Apurímac |
| title_fullStr |
Conflictos sociales entre la comunidad campesina de Carmen Alto y la empresa minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho – región Apurímac |
| title_full_unstemmed |
Conflictos sociales entre la comunidad campesina de Carmen Alto y la empresa minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho – región Apurímac |
| title_sort |
Conflictos sociales entre la comunidad campesina de Carmen Alto y la empresa minera Las Bambas, en el distrito de Challhuahuacho – región Apurímac |
| author |
Quispe Perez, Hugo |
| author_facet |
Quispe Perez, Hugo Vargas Rubio, Grimaldo |
| author_role |
author |
| author2 |
Vargas Rubio, Grimaldo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pino Ticona, William Edward |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Perez, Hugo Vargas Rubio, Grimaldo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto minero Impacto ambiental Relaciones comunitarias Conflictos sociales |
| topic |
Proyecto minero Impacto ambiental Relaciones comunitarias Conflictos sociales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
| description |
El presente trabajo de investigación aborda el proceso de relaciones originadas entre las empresas encargadas del proyecto Las Bambas y la población organizada de la Comunidad de Carmen Alto, traducido en relaciones de dependencia económica, desestructuración social y cambio sociocultural, que serán descritos en el presente trabajo. La presente investigación se compone de cuatro capítulos: El primero, comprende los aspectos metodológicos de la investigación que incluye, planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, marco teórico y metodología. El segundo, refiere a la información general relacionada al contexto de investigación que es la Comunidad Campesina de Carmen Alto ubicada en el Distrito de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas, Región Apurímac; describiendo aspectos referidos a sus límites y recursos naturales, aspectos sociales y económicos, entre otros y; por otra parte, se describe de manera general a la empresa minera Las Bambas como uno de los actores del estudio. El tercero, describe la secuencia de conflictos sociales entre la Comunidad Campesina de Carmen Alto y la Empresa Minera Las Bambas, presentando a los actores del conflicto, problemas y el proceso conflictivo, además la relación que tiene con las etapas del proceso productivo minero, y también se analiza la interacción entre la comunidad, empresa y participación del Estado. El cuarto, contiene el análisis, abordaje y enfoque de intervención de los conflictos descritos, enfatizando en roles de los actores, el abordaje elegido y enfoque implementado. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones pertinentes, además de la bibliografía y anexo documentario. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-02T23:35:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-02T23:35:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
253T20200392 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5867 |
| identifier_str_mv |
253T20200392 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12918/5867 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSAAC-Institucional instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco instacron:UNSAAC |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| instacron_str |
UNSAAC |
| institution |
UNSAAC |
| reponame_str |
UNSAAC-Institucional |
| collection |
UNSAAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/5867/1/253T20200392_TC.pdf |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b314717ab28940bfcfd0f3b4d1bb0d33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la UNSAAC |
| repository.mail.fl_str_mv |
soporte.repositorio@unsaac.edu.pe |
| _version_ |
1742881440517849088 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).