Mejoramiento de la calidad de producto mediante la implementación de un banco de reguladores de tensión en el alimentador Cháhuares 03 - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se desarrolla a causa de la problemática actual en el alimentador Cháhuares 03, debido al incremento de la demanda energética en el año 2016 a nombre de la empresa PLUSPETROL para el gasoducto Sur Peruano, con una demanda máxima de 0.8 MW. Se resalta que con esta nueva c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pocco Blanco, Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3969
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3969
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Mejoramiento
Reguladores
Alimentador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id RUNS_586179607b249969720bdceda4c95187
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3969
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Barrionuevo Prado, Mary ElisaPocco Blanco, Efrain2019-03-25T20:36:34Z2019-03-25T20:36:34Z2018253T20180292EI/024/2018http://hdl.handle.net/20.500.12918/3969El presente trabajo de tesis se desarrolla a causa de la problemática actual en el alimentador Cháhuares 03, debido al incremento de la demanda energética en el año 2016 a nombre de la empresa PLUSPETROL para el gasoducto Sur Peruano, con una demanda máxima de 0.8 MW. Se resalta que con esta nueva carga se incrementa la máxima demanda en el alimentador a 2.77MW. Como consecuencia de este incremento, nace la necesidad de evaluar la variación de los parámetros de calidad de producto en dicho alimentador, para ello se realizaron mediciones en el mes de diciembre del 2017, en base a las normas vigentes como la NTCSE y la NTCSER. Los resultados obtenidos no fueron nada favorables, obteniéndose mala calidad en tensión con caídas de hasta -9.30% de la tensión nominal, evidenciando el impacto negativo del incremento de la demanda energética; en cuanto a los demás parámetros de producto se diagnosticó buena calidad, en frecuencia se obtuvo una variación de ±0.10%, inferior al ±0.6% de la frecuencia nominal, para flícker se obtuvo una variación del índice de severidad por flícker de corta duración (Pst) de 0.68 inferior a la unidad, para tensiones armónicas se realizó la medición del THD obteniéndose valores de 1.928% inferiores al 8% como límite máximo tolerable. Evidenciada la mala calidad de producto en unidades de tensión, se plantea y diseña como alternativa de solución, la implementación (mediante Software DlgSILENT) de un banco de reguladores de tensión de 144 kVA cada uno, para el mejoramiento del problema, lográndose mejorar la caída de tensión desde -9.30% hasta -2.62%, se opta por esta alternativa de solución por ser la más viable tanto técnica como económicamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACMejoramientoReguladoresAlimentadorhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Mejoramiento de la calidad de producto mediante la implementación de un banco de reguladores de tensión en el alimentador Cháhuares 03 - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ElectricistaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica, Informática y MecánicaTítulo profesionalIngeniería Eléctrica7397828823811434http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional711046ORIGINAL253T20180292.pdfapplication/pdf56714http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3969/1/253T20180292.pdff5963026167a476450174c92404e88dbMD51TEXT253T20180292.pdf.txt253T20180292.pdf.txtExtracted texttext/plain2356http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3969/2/253T20180292.pdf.txt5449400760c1bac53bfe2c78b99c8afcMD5220.500.12918/3969oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/39692021-07-27 21:39:47.675DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento de la calidad de producto mediante la implementación de un banco de reguladores de tensión en el alimentador Cháhuares 03 - 2017
title Mejoramiento de la calidad de producto mediante la implementación de un banco de reguladores de tensión en el alimentador Cháhuares 03 - 2017
spellingShingle Mejoramiento de la calidad de producto mediante la implementación de un banco de reguladores de tensión en el alimentador Cháhuares 03 - 2017
Pocco Blanco, Efrain
Mejoramiento
Reguladores
Alimentador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Mejoramiento de la calidad de producto mediante la implementación de un banco de reguladores de tensión en el alimentador Cháhuares 03 - 2017
title_full Mejoramiento de la calidad de producto mediante la implementación de un banco de reguladores de tensión en el alimentador Cháhuares 03 - 2017
title_fullStr Mejoramiento de la calidad de producto mediante la implementación de un banco de reguladores de tensión en el alimentador Cháhuares 03 - 2017
title_full_unstemmed Mejoramiento de la calidad de producto mediante la implementación de un banco de reguladores de tensión en el alimentador Cháhuares 03 - 2017
title_sort Mejoramiento de la calidad de producto mediante la implementación de un banco de reguladores de tensión en el alimentador Cháhuares 03 - 2017
author Pocco Blanco, Efrain
author_facet Pocco Blanco, Efrain
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barrionuevo Prado, Mary Elisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Pocco Blanco, Efrain
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento
Reguladores
Alimentador
topic Mejoramiento
Reguladores
Alimentador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description El presente trabajo de tesis se desarrolla a causa de la problemática actual en el alimentador Cháhuares 03, debido al incremento de la demanda energética en el año 2016 a nombre de la empresa PLUSPETROL para el gasoducto Sur Peruano, con una demanda máxima de 0.8 MW. Se resalta que con esta nueva carga se incrementa la máxima demanda en el alimentador a 2.77MW. Como consecuencia de este incremento, nace la necesidad de evaluar la variación de los parámetros de calidad de producto en dicho alimentador, para ello se realizaron mediciones en el mes de diciembre del 2017, en base a las normas vigentes como la NTCSE y la NTCSER. Los resultados obtenidos no fueron nada favorables, obteniéndose mala calidad en tensión con caídas de hasta -9.30% de la tensión nominal, evidenciando el impacto negativo del incremento de la demanda energética; en cuanto a los demás parámetros de producto se diagnosticó buena calidad, en frecuencia se obtuvo una variación de ±0.10%, inferior al ±0.6% de la frecuencia nominal, para flícker se obtuvo una variación del índice de severidad por flícker de corta duración (Pst) de 0.68 inferior a la unidad, para tensiones armónicas se realizó la medición del THD obteniéndose valores de 1.928% inferiores al 8% como límite máximo tolerable. Evidenciada la mala calidad de producto en unidades de tensión, se plantea y diseña como alternativa de solución, la implementación (mediante Software DlgSILENT) de un banco de reguladores de tensión de 144 kVA cada uno, para el mejoramiento del problema, lográndose mejorar la caída de tensión desde -9.30% hasta -2.62%, se opta por esta alternativa de solución por ser la más viable tanto técnica como económicamente.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-25T20:36:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20180292
EI/024/2018
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/3969
identifier_str_mv 253T20180292
EI/024/2018
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/3969
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3969/1/253T20180292.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/3969/2/253T20180292.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f5963026167a476450174c92404e88db
5449400760c1bac53bfe2c78b99c8afc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881458129731584
score 13.962692
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).