Factores socioculturales y el uso de los métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil que acuden al centro de salud Santa María de Chicmo durante el 2020; para lo cual se obtuvo los resultados a partir de las encuestas realizadas del instrumento qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Serna, Sandy Adelayda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6154
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Métodos anticonceptivos
Edad fertil
Factores socioculturales
Creencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id RUNS_583b94c68933c776630d27ba08f86f78
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6154
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Hurtado Flores, YenyGutierrez Serna, Sandy Adelayda2022-01-11T00:31:08Z2022-01-11T00:31:08Z2021253T20210350http://hdl.handle.net/20.500.12918/6154La investigación tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil que acuden al centro de salud Santa María de Chicmo durante el 2020; para lo cual se obtuvo los resultados a partir de las encuestas realizadas del instrumento que es el cuestionario. Los datos obtenidos fueron a partir de 82 mujeres en edad fértil según la muestra de estudio. Se aplicó un estudio de tipo retrospectivo ya que dichos sucesos a estudiar ya han sucedido al iniciar el estudio, según el periodo y secuencia de estudio: es transversal porque, se estudió la variable en un determinado momento haciendo un corte en el tiempo y según el nivel de estudio es: descriptivo - relacional porque la investigación busca describir y relacionar las variables. Los resultados obtenidos determinan que los factores socioculturales se relacionan de manera significativa con el uso de Métodos Anticonceptivos de mujeres en edad fértil. Así mismo el grado de instrucción, Nivel de Conocimiento, Religión y las Creencias se relaciona con el uso de los métodos anticonceptivos de las mujeres en edad fértil del Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020. También, el valor obtenido en el coeficiente Rho de Spearman denota que es positiva moderada (r = 0,487**, p = 0,000 < 0,05). Finalmente se concluye que el método más usado por las mujeres del Centro de Salud Santa maría de Chicmo durante el 2020 fue: el Método Anticonceptivo Natural con 69,5%.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Métodos anticonceptivosEdad fertilFactores socioculturalesCreenciashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores socioculturales y el uso de los métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUObstetraUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludObstetricia7643020128314384http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional914016Velasquez Cordova, Luyis Alberto SimonCardenas Alarcon, Wilbert SegundoValeriano Apaza, RicardoOrdoñez Linares, Marco EdmundoORIGINAL253T20210350.pdfapplication/pdf132000http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6154/1/253T20210350.pdf81980eef6fd7a63c944e2262d3f33d1eMD5120.500.12918/6154oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/61542022-01-10 19:40:34.89DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores socioculturales y el uso de los métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020
title Factores socioculturales y el uso de los métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020
spellingShingle Factores socioculturales y el uso de los métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020
Gutierrez Serna, Sandy Adelayda
Métodos anticonceptivos
Edad fertil
Factores socioculturales
Creencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Factores socioculturales y el uso de los métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020
title_full Factores socioculturales y el uso de los métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020
title_fullStr Factores socioculturales y el uso de los métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020
title_full_unstemmed Factores socioculturales y el uso de los métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020
title_sort Factores socioculturales y el uso de los métodos anticonceptivos en las mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020
author Gutierrez Serna, Sandy Adelayda
author_facet Gutierrez Serna, Sandy Adelayda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Flores, Yeny
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutierrez Serna, Sandy Adelayda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos anticonceptivos
Edad fertil
Factores socioculturales
Creencias
topic Métodos anticonceptivos
Edad fertil
Factores socioculturales
Creencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description La investigación tuvo como objetivo determinar los factores socioculturales y el uso de métodos anticonceptivos en mujeres de edad fértil que acuden al centro de salud Santa María de Chicmo durante el 2020; para lo cual se obtuvo los resultados a partir de las encuestas realizadas del instrumento que es el cuestionario. Los datos obtenidos fueron a partir de 82 mujeres en edad fértil según la muestra de estudio. Se aplicó un estudio de tipo retrospectivo ya que dichos sucesos a estudiar ya han sucedido al iniciar el estudio, según el periodo y secuencia de estudio: es transversal porque, se estudió la variable en un determinado momento haciendo un corte en el tiempo y según el nivel de estudio es: descriptivo - relacional porque la investigación busca describir y relacionar las variables. Los resultados obtenidos determinan que los factores socioculturales se relacionan de manera significativa con el uso de Métodos Anticonceptivos de mujeres en edad fértil. Así mismo el grado de instrucción, Nivel de Conocimiento, Religión y las Creencias se relaciona con el uso de los métodos anticonceptivos de las mujeres en edad fértil del Centro de Salud Santa María de Chicmo, 2020. También, el valor obtenido en el coeficiente Rho de Spearman denota que es positiva moderada (r = 0,487**, p = 0,000 < 0,05). Finalmente se concluye que el método más usado por las mujeres del Centro de Salud Santa maría de Chicmo durante el 2020 fue: el Método Anticonceptivo Natural con 69,5%.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-11T00:31:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210350
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6154
identifier_str_mv 253T20210350
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6154/1/253T20210350.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 81980eef6fd7a63c944e2262d3f33d1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881445540528128
score 13.93619
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).