Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022

Descripción del Articulo

La comprensión de fracciones en los estudiantes de educación básica continúa siendo un reto, por la exigencia en el grado de abstracción, lo cual puede ser fortalecido mediante la aplicación correcta del método de Singapur, el objetivo del estudio fue desarrollar experiencias de aprendizaje con el m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Abarca Huaman, Juan, Ramos Muñiz, Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8533
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8533
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Singapur
Desarrollo del pensamiento
Resolución de problemas
Fracciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id RUNS_57c4b166697decbaa4d99a50a2c813d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8533
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Choccechanca Cuadro, Angel ZenonAbarca Huaman, JuanRamos Muñiz, Wilson2024-03-07T12:43:03Z2024-03-07T12:43:03Z2023253T20230850http://hdl.handle.net/20.500.12918/8533La comprensión de fracciones en los estudiantes de educación básica continúa siendo un reto, por la exigencia en el grado de abstracción, lo cual puede ser fortalecido mediante la aplicación correcta del método de Singapur, el objetivo del estudio fue desarrollar experiencias de aprendizaje con el método con el fin de lograr la resolución adecuada de problemas con fracciones. La investigación titulada: “Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022”. Cuyo objetivo principal fue Determinar como el método de Singapur contribuye al proceso de la resolución de problemas con fracciones de manera que desarrollen la competencia: Resuelve problemas de cantidad en el área de matemática. La investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo diseño pre-experimental con una población de 29 estudiantes a las cuales se le aplicó una prueba de diagnóstico de resolución de problemas con fracciones, con un pre-test y pos-test y una ficha de cotejo para verificar la aplicación del método de Singapur , donde se obtuvieron los siguientes resultados , en el pre-test la calificación 2 estudiantes obtuvieron B nivel en proceso que equivale a13 y el resto C nivel inicio que equivale a notas entre 07 y 10 mientras en el pos-test. En conclusión, la aplicación del método de Singapur mejoró la resolución de problemas con fracciones, donde se ve reflejado los niveles de logro alcanzadas por este grupo de alumnos.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Método de SingapurDesarrollo del pensamientoResolución de problemasFraccioneshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en Educación Secundaria: Especialidad Matemática y FísicaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Educación y Ciencias de la ComunicaciónEducación Secundaria especialidad Matemática y Física4535802344362020https://orcid.org/0000-0001-6999-093623964095http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional121846Dueñas Pareja, ElizabethAlzamora Flores, HumbertoHuaman Auccapuri, Alan AlainORIGINAL253T20230850_TC.pdf253T20230850_TC.pdfapplication/pdf2093397http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8533/1/253T20230850_TC.pdf78be5cd1ae762c36ff0cfbdc81b1d1d9MD51TURNITIN 20230850.pdfTURNITIN 20230850.pdfapplication/pdf1725995http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8533/2/TURNITIN%2020230850.pdf75a522bc0db2513c2ee4252060c37298MD52AUTORIZACION 20230850.pdfAUTORIZACION 20230850.pdfapplication/pdf1204192http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8533/3/AUTORIZACION%2020230850.pdf5b389d9428eaa062b0778912388cc186MD5320.500.12918/8533oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/85332024-05-09 15:48:37.899DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022
title Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022
spellingShingle Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022
Abarca Huaman, Juan
Método de Singapur
Desarrollo del pensamiento
Resolución de problemas
Fracciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022
title_full Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022
title_fullStr Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022
title_full_unstemmed Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022
title_sort Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora Del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022
author Abarca Huaman, Juan
author_facet Abarca Huaman, Juan
Ramos Muñiz, Wilson
author_role author
author2 Ramos Muñiz, Wilson
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Choccechanca Cuadro, Angel Zenon
dc.contributor.author.fl_str_mv Abarca Huaman, Juan
Ramos Muñiz, Wilson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método de Singapur
Desarrollo del pensamiento
Resolución de problemas
Fracciones
topic Método de Singapur
Desarrollo del pensamiento
Resolución de problemas
Fracciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La comprensión de fracciones en los estudiantes de educación básica continúa siendo un reto, por la exigencia en el grado de abstracción, lo cual puede ser fortalecido mediante la aplicación correcta del método de Singapur, el objetivo del estudio fue desarrollar experiencias de aprendizaje con el método con el fin de lograr la resolución adecuada de problemas con fracciones. La investigación titulada: “Método de Singapur como estrategia en la resolución de problemas con fracciones en estudiantes de primer grado en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen Quebrada – Yanatile, Provincia de Calca 2022”. Cuyo objetivo principal fue Determinar como el método de Singapur contribuye al proceso de la resolución de problemas con fracciones de manera que desarrollen la competencia: Resuelve problemas de cantidad en el área de matemática. La investigación es de tipo aplicada, nivel explicativo diseño pre-experimental con una población de 29 estudiantes a las cuales se le aplicó una prueba de diagnóstico de resolución de problemas con fracciones, con un pre-test y pos-test y una ficha de cotejo para verificar la aplicación del método de Singapur , donde se obtuvieron los siguientes resultados , en el pre-test la calificación 2 estudiantes obtuvieron B nivel en proceso que equivale a13 y el resto C nivel inicio que equivale a notas entre 07 y 10 mientras en el pos-test. En conclusión, la aplicación del método de Singapur mejoró la resolución de problemas con fracciones, donde se ve reflejado los niveles de logro alcanzadas por este grupo de alumnos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-07T12:43:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-07T12:43:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20230850
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8533
identifier_str_mv 253T20230850
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8533
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8533/1/253T20230850_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8533/2/TURNITIN%2020230850.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8533/3/AUTORIZACION%2020230850.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 78be5cd1ae762c36ff0cfbdc81b1d1d9
75a522bc0db2513c2ee4252060c37298
5b389d9428eaa062b0778912388cc186
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1799956991631687680
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).