Factores determinantes del comportamiento de la inversión pública en la Municipalidad Provincial de Espinar: periodo 2016-2018

Descripción del Articulo

La investigación que se presenta es de tipo descriptivo y tiene como objetivo principal establecer si son factores determinantes del comportamiento de la inversión pública en la Municipalidad de Espinar la orientación de las inversiones en proyectos según su naturaleza de intervención; la capacidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Campos, Elizabeth Yuliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5723
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5723
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Gobierno local
Proyectos
Inversión pública
Presupuesto
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación que se presenta es de tipo descriptivo y tiene como objetivo principal establecer si son factores determinantes del comportamiento de la inversión pública en la Municipalidad de Espinar la orientación de las inversiones en proyectos según su naturaleza de intervención; la capacidad de institucional del gobierno local; y la participación ciudadana en la gobernabilidad y el presupuesto participativo en el periodo 2016-2018. La investigación es de tipo descriptivo y diseño no experimental, habiéndose recopilado la información a través del cuestionario para la sociedad civil; seguidamente, se procedió con el análisis e interpretación de la información de los factores determinantes del comportamiento de la inversión pública. La investigación concluye que la sociedad civil percibe que la orientación de las inversiones en Proyectos según su naturaleza de intervención es un factor determinante de las inversiones, así como la capacidad de institucional del gobierno local; y la participación ciudadana en la gobernabilidad y el presupuesto participativo. Se considera la población a todos los representantes de la sociedad civil, integrantes del Comité de Concertación Local (CCL) que alcanzan un número de 24 integrantes y el tamaño de la muestra es de 21 representantes de la sociedad civil, integrantes en su totalidad del Comité de Concertación Local (CCL), se determina de esta forma mediante el sistema no pirobalística y dentro de ella por conveniencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).