Arqueología del paisaje de los sitios de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es definir la relación de los espacios que comprenden los sitios arqueológicos de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo; concerniente al espacio físico, arquitectónico y simbólico en el sector medio y bajo de la microcuenca del rio Cachimayo. En esta tesis se pres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cama Ttito, Percy Alfredo, Farfan Hancco, Alex Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6236
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6236
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Arqueología Postprocesual
Machuchoquequirao
Arqueología de Tambillo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RUNS_570a46974dc82873a471615e4be9812d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6236
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Mormontoy Atayupanqui, AlfredoCama Ttito, Percy AlfredoFarfan Hancco, Alex Ronald2022-01-28T19:49:37Z2022-01-28T19:49:37Z2021253T20210411http://hdl.handle.net/20.500.12918/6236El objetivo de la presente tesis es definir la relación de los espacios que comprenden los sitios arqueológicos de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo; concerniente al espacio físico, arquitectónico y simbólico en el sector medio y bajo de la microcuenca del rio Cachimayo. En esta tesis se presenta información arqueológica del área sureste del parque arqueológico nacional de Sacsaywaman. La investigación se efectuó siguiendo los postulados teóricos y metodológicos de la arqueología del paisaje y teniendo en cuenta los aportes de la teoría social postprocesual. El área de estudio de esta tesis comprende una parte considerable de la microcuenca de Cachimayo perteneciente al distrito del Cusco, está situada entre los 13°30’09’’ y 13°30’21’’ de latitud sur y los 71°57’31’’ y71°56’51’’ longitud oeste. La escala de análisis espacial presenta una superficie total de 74. 58 hectáreas.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Arqueología PostprocesualMachuchoquequiraoArqueología de Tambillohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Arqueología del paisaje de los sitios de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltamboinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en ArqueologíaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesArqueología4842835348946715https://orcid.org/0000-0001-7644-457023842563http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional222016Tovar Cayo, Jose LuisBolivar Yapura, WilberZapata Rodriguez, Mohenir JulinhoQuirita Huaracha, Rosa AliciaORIGINAL253T20210411.pdfapplication/pdf107358http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6236/1/253T20210411.pdfc855fb825c6a61cdf7be23e3f9518005MD5120.500.12918/6236oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/62362022-01-28 14:57:16.793DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Arqueología del paisaje de los sitios de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo
title Arqueología del paisaje de los sitios de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo
spellingShingle Arqueología del paisaje de los sitios de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo
Cama Ttito, Percy Alfredo
Arqueología Postprocesual
Machuchoquequirao
Arqueología de Tambillo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Arqueología del paisaje de los sitios de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo
title_full Arqueología del paisaje de los sitios de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo
title_fullStr Arqueología del paisaje de los sitios de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo
title_full_unstemmed Arqueología del paisaje de los sitios de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo
title_sort Arqueología del paisaje de los sitios de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo
author Cama Ttito, Percy Alfredo
author_facet Cama Ttito, Percy Alfredo
Farfan Hancco, Alex Ronald
author_role author
author2 Farfan Hancco, Alex Ronald
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mormontoy Atayupanqui, Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cama Ttito, Percy Alfredo
Farfan Hancco, Alex Ronald
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arqueología Postprocesual
Machuchoquequirao
Arqueología de Tambillo
topic Arqueología Postprocesual
Machuchoquequirao
Arqueología de Tambillo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description El objetivo de la presente tesis es definir la relación de los espacios que comprenden los sitios arqueológicos de Machuchoquequirao, Tambillo e Inkiltambo; concerniente al espacio físico, arquitectónico y simbólico en el sector medio y bajo de la microcuenca del rio Cachimayo. En esta tesis se presenta información arqueológica del área sureste del parque arqueológico nacional de Sacsaywaman. La investigación se efectuó siguiendo los postulados teóricos y metodológicos de la arqueología del paisaje y teniendo en cuenta los aportes de la teoría social postprocesual. El área de estudio de esta tesis comprende una parte considerable de la microcuenca de Cachimayo perteneciente al distrito del Cusco, está situada entre los 13°30’09’’ y 13°30’21’’ de latitud sur y los 71°57’31’’ y71°56’51’’ longitud oeste. La escala de análisis espacial presenta una superficie total de 74. 58 hectáreas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-28T19:49:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20210411
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/6236
identifier_str_mv 253T20210411
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/6236
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv restrictedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/6236/1/253T20210411.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv c855fb825c6a61cdf7be23e3f9518005
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881465144705024
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).