Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brássica oleracea L. Var. botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro de Agronómico - K'ayra Cusco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación intitulado “Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brassica oleracea L. Var. Botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco”; se llevó a cabo en el periodo del 2016, cuyos objetivos fueron: Determinar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pocohuanca Ccama, Néstor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1766
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1766
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Coliflor
Nutrición
Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
id RUNS_56afca44581f5ee9951c0acc16105b78
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1766
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brássica oleracea L. Var. botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro de Agronómico - K'ayra Cusco
title Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brássica oleracea L. Var. botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro de Agronómico - K'ayra Cusco
spellingShingle Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brássica oleracea L. Var. botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro de Agronómico - K'ayra Cusco
Pocohuanca Ccama, Néstor
Coliflor
Nutrición
Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
title_short Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brássica oleracea L. Var. botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro de Agronómico - K'ayra Cusco
title_full Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brássica oleracea L. Var. botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro de Agronómico - K'ayra Cusco
title_fullStr Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brássica oleracea L. Var. botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro de Agronómico - K'ayra Cusco
title_full_unstemmed Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brássica oleracea L. Var. botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro de Agronómico - K'ayra Cusco
title_sort Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brássica oleracea L. Var. botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro de Agronómico - K'ayra Cusco
author Pocohuanca Ccama, Néstor
author_facet Pocohuanca Ccama, Néstor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Farfán, Doris Flor
dc.contributor.author.fl_str_mv Pocohuanca Ccama, Néstor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Coliflor
Nutrición
Producción
topic Coliflor
Nutrición
Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
description El trabajo de investigación intitulado “Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brassica oleracea L. Var. Botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco”; se llevó a cabo en el periodo del 2016, cuyos objetivos fueron: Determinar el rendimiento (peso de pella y peso de materia verde)Evaluar el comportamiento agronómico (altura de planta, diámetro de la pella y longitud de la raíz) del cultivo de la coliflor por efecto de las dosis de soluciones nutritivas con macro y micronutrientes.Se adoptó el Diseño de Bloques Completamente al Azar con arreglo factorial de 4A x 3B, de 12 tratamientos y 4 repeticiones, lo que da un total de 48 unidades experimentales. Los factores utilizados para la aplicación de las dosis fueron: Factor A (Dosis de Macronutrientes) A1:0mlA/litro de agua, A2:5mlA/litro de agua, A3:10mlA/litro de agua, A4:15mlA/litro de agua; Factor B (Dosis de Micronutrientes) B1:0mlB/litro de agua, B2:2mlB/litro de agua, B3:4mlB/litro de agua. Las variables e indicadores que se utilizaron para el análisis y procesamiento de datos fueron: A. Rendimiento (peso de pella y peso de materia verde en g/planta, t/ha); B. Comportamiento agronómico (altura de planta, diámetro de pella y longitud de la raíz en cm). La investigación a nivel de campo se llevó a cabo entre el mes de marzo (siembra de las semillas en almaciguera el 11 de marzo del 2016) y julio del 2016 (cosecha el 18 de julio de 2016). La conducción de la investigación se inicia con la refacción del fitotoldo en febrero del 2016; el manejo de cultivo con la siembra de las semillas 11/03/2106, nivelado de la superficie del suelo, preparación de sustratos, llenado de sustrato en bolsas, trasplante del almacigo (11/04/2016), control de plagas, aireación del sustrato que se hizo en dos oportunidades el primero a los diez días del trasplante y al siguiente mes, El deshierbo que se realizó en tres oportunidades el primero a los quince días del trasplante y luego cada veinte días, abonamiento con soluciones nutritivas se inicia a los diez días del trasplante (19/04/2016 primer abonamiento) y luego cada siete días hasta un mes antes de la cosecha (14/06/2016), evaluación de variables se realizó durante la cosecha (18/07/2016).Las conclusiones a que se llegaron son: 1. En peso de pella, la dosis de 10 ml A/1 l agua * 4 ml B/1 l agua, con 40.25 t/ha fue superior a los demás tratamientos. 2. En peso de materia verde, la dosis de 10 ml A/1 l agua * 4 ml B/1 l agua, con 64.31 t/ha fue superior a los demás tratamientos 3. En altura de planta, la dosis de 10 ml A/1 l agua * 4 ml B/1 l agua, con 68.25 cm fue superior a los demás tratamientos. 4. En diámetro de pella, la dosis de 10 ml A/1 l agua * 4 ml B/1 l agua, con 22.50 cm fue superior a los demás tratamientos. 5. En longitud de raíz, la dosis de 10 ml A/1 l agua * 4 ml B/1 l agua, con 30.50 cm fue superior a los demás tratamientos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T14:55:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T14:55:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20160672
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1766
identifier_str_mv 253T20160672
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1766
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1766/1/253T20160672.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1766/2/253T20160672.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c45e245e78c1dfa77e85e0c839ff8db4
ea098b90daee49c3dafdd396f9920ff4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881456337715200
spelling Pacheco Farfán, Doris FlorPocohuanca Ccama, Néstor2017-12-26T14:55:53Z2017-12-26T14:55:53Z2016253T20160672http://hdl.handle.net/20.500.12918/1766El trabajo de investigación intitulado “Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brassica oleracea L. Var. Botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro Agronómico K’ayra – Cusco”; se llevó a cabo en el periodo del 2016, cuyos objetivos fueron: Determinar el rendimiento (peso de pella y peso de materia verde)Evaluar el comportamiento agronómico (altura de planta, diámetro de la pella y longitud de la raíz) del cultivo de la coliflor por efecto de las dosis de soluciones nutritivas con macro y micronutrientes.Se adoptó el Diseño de Bloques Completamente al Azar con arreglo factorial de 4A x 3B, de 12 tratamientos y 4 repeticiones, lo que da un total de 48 unidades experimentales. Los factores utilizados para la aplicación de las dosis fueron: Factor A (Dosis de Macronutrientes) A1:0mlA/litro de agua, A2:5mlA/litro de agua, A3:10mlA/litro de agua, A4:15mlA/litro de agua; Factor B (Dosis de Micronutrientes) B1:0mlB/litro de agua, B2:2mlB/litro de agua, B3:4mlB/litro de agua. Las variables e indicadores que se utilizaron para el análisis y procesamiento de datos fueron: A. Rendimiento (peso de pella y peso de materia verde en g/planta, t/ha); B. Comportamiento agronómico (altura de planta, diámetro de pella y longitud de la raíz en cm). La investigación a nivel de campo se llevó a cabo entre el mes de marzo (siembra de las semillas en almaciguera el 11 de marzo del 2016) y julio del 2016 (cosecha el 18 de julio de 2016). La conducción de la investigación se inicia con la refacción del fitotoldo en febrero del 2016; el manejo de cultivo con la siembra de las semillas 11/03/2106, nivelado de la superficie del suelo, preparación de sustratos, llenado de sustrato en bolsas, trasplante del almacigo (11/04/2016), control de plagas, aireación del sustrato que se hizo en dos oportunidades el primero a los diez días del trasplante y al siguiente mes, El deshierbo que se realizó en tres oportunidades el primero a los quince días del trasplante y luego cada veinte días, abonamiento con soluciones nutritivas se inicia a los diez días del trasplante (19/04/2016 primer abonamiento) y luego cada siete días hasta un mes antes de la cosecha (14/06/2016), evaluación de variables se realizó durante la cosecha (18/07/2016).Las conclusiones a que se llegaron son: 1. En peso de pella, la dosis de 10 ml A/1 l agua * 4 ml B/1 l agua, con 40.25 t/ha fue superior a los demás tratamientos. 2. En peso de materia verde, la dosis de 10 ml A/1 l agua * 4 ml B/1 l agua, con 64.31 t/ha fue superior a los demás tratamientos 3. En altura de planta, la dosis de 10 ml A/1 l agua * 4 ml B/1 l agua, con 68.25 cm fue superior a los demás tratamientos. 4. En diámetro de pella, la dosis de 10 ml A/1 l agua * 4 ml B/1 l agua, con 22.50 cm fue superior a los demás tratamientos. 5. En longitud de raíz, la dosis de 10 ml A/1 l agua * 4 ml B/1 l agua, con 30.50 cm fue superior a los demás tratamientos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACColiflorNutriciónProducciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Comparativo de dosis de soluciones nutritivas en la producción de la coliflor (Brássica oleracea L. Var. botrytis) en condiciones de fitotoldo en el Centro de Agronómico - K'ayra Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía23956654https://orcid.org/0000-0002-3709-727823872782http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811036ORIGINAL253T20160672.pdfapplication/pdf105146http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1766/1/253T20160672.pdfc45e245e78c1dfa77e85e0c839ff8db4MD51TEXT253T20160672.pdf.txt253T20160672.pdf.txtExtracted texttext/plain3781http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1766/2/253T20160672.pdf.txtea098b90daee49c3dafdd396f9920ff4MD5220.500.12918/1766oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/17662022-05-02 18:25:26.926DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).