Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el Valle del Ausangate
Descripción del Articulo
La tesis es un estudio introductorio de carácter cualitativo que revisa datos de campo y referencias bibliográficas relacionadas al simbolismo de las geoformas como parte de la concepción del paisaje, a fin de ponerlo en debate y acercarse a su comprensión de manera crítica y reflexiva, desde una pe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3914 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/3914 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Valle del Ausangate Paisaje Geoforma Simbolismo Interacción recíproca http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02 |
Sumario: | La tesis es un estudio introductorio de carácter cualitativo que revisa datos de campo y referencias bibliográficas relacionadas al simbolismo de las geoformas como parte de la concepción del paisaje, a fin de ponerlo en debate y acercarse a su comprensión de manera crítica y reflexiva, desde una perspectiva interna e interpretativa, teniendo como estrategia la triangulación teórica, metodológica y data de origen arqueológico, etnohistórico y etnográfico (entre los cuales resaltan los relatos míticos antiguos y modernos). Se enfoca en la observación y descripción de las características morfológicas del ambiente, para interpretar la dimensión sensorial y simbólica de las geoformas en la concepción de grupos sociales (Qanchi) de época prehispánica tardía (Periodo Intermedio Tardío – Horizonte Tardío) del valle del Ausangate. En definitiva, pretende constituirse en una alternativa interpretativa del significado de geoformas y la concepción del paisaje, teniendo como prioridad la perspectiva local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).