Simbolismo y Control Social en Tratanakuy
Descripción del Articulo
No es posible entender al Hombre sin tener una clara idea de su constitución como ser humano. Frente a este dilema hubo y hay ensayos de establecer la sustancia que la caracteriza. Una de esas respuestas es que “el hombre es un animal simbólico”, cuyo proceso para alcanzar dicha naturaleza está liga...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de Ayacucho Federico Froebel |
Repositorio: | UDAFF-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udaff.edu.pe:20.500.11936/139 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.11936/139 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Simbolismo Control Social Tratanakuy |
Sumario: | No es posible entender al Hombre sin tener una clara idea de su constitución como ser humano. Frente a este dilema hubo y hay ensayos de establecer la sustancia que la caracteriza. Una de esas respuestas es que “el hombre es un animal simbólico”, cuyo proceso para alcanzar dicha naturaleza está ligada al ambiente como parte de su evolución como lo precisara Morgan Allman (2003) y la emergencia del lenguaje que posibilita la creación de símbolos que sintetizann y definen la naturaleza humana. Para el propósito que se persigue se tomó esta definición con los fundamentos que a conti nuación se expone. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).