Relaciones públicas y el fortalecimiento intercultural en la municipalidad distrital de Pitumarca – Canchis, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación actual es determinar la incidencia de las relaciones públicas en el fortalecimiento intercultural en la Municipalidad Distrital de Pitumarca – Canchis. En cuanto a la metodología el estudio corresponde al tipo descriptivo y explicativo, la técnica utilizada son la enc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/7681 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/7681 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones públicas Fortalecimiento intercultural Programas de autoconcepto Educación interultural http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación actual es determinar la incidencia de las relaciones públicas en el fortalecimiento intercultural en la Municipalidad Distrital de Pitumarca – Canchis. En cuanto a la metodología el estudio corresponde al tipo descriptivo y explicativo, la técnica utilizada son la encuesta y el instrumento es el cuestionario, para determinar la población se considera el censo del 2017, el cual es de 7,170, por tanto, el 56.15% de la población vive en zona urbana, mientras que el 43.85% habita en la zona rural. De los cuales el 51.78% es población femenina y el 44.22% masculina, mientras que la muestra a estudiar es 364 habitantes de 11 comunidades campesinas. Respecto a los resultados se puede evidenciar que la variable relaciones públicas se encuentra en un nivel alto. En cuanto, a las conclusiones se determinó que las relaciones públicas, inciden positivamente en el fortalecimiento de la interculturalidad en la Municipalidad Distrital de Pitumarca – Canchis, ya que, la búsqueda de relaciones públicas adecuadas con la comunidad requiere que los funcionarios aprendan a respetar la cultura y costumbres de los comuneros, lo cual conlleva de cierta manera a valorar y a aprender el idioma natal que es el quechua, fomentando de esa manera el fortalecimiento intercultural. La Municipalidad Distrital de Pitumarca debe recoger los saberes previos de la población sobre la diversidad y la interacción cultural entre servidores y la población y promover la identificación con los símbolos del distrito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).