Impacto del turismo en la generación de residuos sólidos municipales en el distrito de Machupicchu desde una perspectiva de la curva medio ambiental de Kuznets, 2002-2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es analizar en qué medida el turismo influye en la generación de residuos sólidos municipales en el distrito de Machupicchu entre los años 2002 - 2019. Asimismo, verificar la hipótesis de la Curva Medio ambiental de Kuznets (CMK) mediante dos modelos economét...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6356 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/6356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Kuznets Turismo Residuos solidos Educación ambiental http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es analizar en qué medida el turismo influye en la generación de residuos sólidos municipales en el distrito de Machupicchu entre los años 2002 - 2019. Asimismo, verificar la hipótesis de la Curva Medio ambiental de Kuznets (CMK) mediante dos modelos econométricos que emplean el método de Mínimo Cuadrados Ordinarios (MCO). El conjunto de variables independientes que se utilizan en el estudio son: el turismo, con los arribos internacionales al Santuario Histórico de Machupicchu (SHM); y el crecimiento económico, desglosado en sus dimensiones referentes al ingreso, medido con el ingreso familiar per cápita; la demografía, medida con la densidad poblacional; y la educación, medida con la tasa de analfabetismo de la población de 15 a más años de edad, influyentes en la variable dependiente, generación de residuos sólidos municipales per cápita. El tipo de datos a analizar son series de tiempo de 18 años a partir de 2002 al 2019, para lo cual se aplica una investigación mixta de un nivel explicativo y un diseño no experimental longitudinal que emplea un método hipotético deductivo para la prueba de las hipótesis. Las técnicas de investigación son de fuente de datos secundarios y consulta documental, complementadas con una entrevista semiestructurada. Estos resultados reflejan la importancia de continuar con los trabajos de educación y ética ambiental, así como, considerar los efectos positivos del turismo en este proceso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).