Microfinanzas y su influencia en el desarrollo de emprendimientos rurales en la provincia de Andahuaylas, Apurímac- Perú: Periodo 2014–2019. Caso socios de la COOPAC Los Andes

Descripción del Articulo

La investigación en cuestión titulada “Microfinanzas y su influencia en el desarrollo de emprendimientos rurales en la provincia de Andahuaylas, Apurímac-Perú: periodo 2014–2019. Caso socios de la COOPAC los andes” cuyo objetivo principal fue explicar la influencia que tiene las microfinanzas en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bernaola Sanchez, Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8858
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microfinanzas
Emprendimiento rural
Servicios financieros
Cooperacion institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación en cuestión titulada “Microfinanzas y su influencia en el desarrollo de emprendimientos rurales en la provincia de Andahuaylas, Apurímac-Perú: periodo 2014–2019. Caso socios de la COOPAC los andes” cuyo objetivo principal fue explicar la influencia que tiene las microfinanzas en el desarrollo de emprendimientos rurales en la provincia de Andahuaylas, en el periodo 2014–2019, caso socios de la COOPAC Los Andes. Cuya recolección de información inició con la de la técnica de muestreo probabilístico estratificado para una muestra de 328 socios, asimismo, se utilizó una metodología de investigación de tipo aplicada, nivel explicativocorrelacional de corte longitudinal, el cual se inició con la técnica de recolección de datos de la encuesta y el procesamiento en SPSS 25, utilizando indicadores estadísticos como el coeficiente de Pearson y chi cuadrado, se llegó a los siguientes resultados: Existe un grado de relación directa y positiva entre las variables microfinanzas que brinda la COOPAC Los Andes y los emprendimientos rurales con un grado de correlación de Pearson de 0.894** y un grado de significancia del 0.000, lo que demuestra que dicha relación es significativa, La relación entre los servicios financieros ofrecidos por la COOPAC Los Andes y los emprendimientos rurales tienen una relación directa y positiva con un grado de correlación de Pearson es de 0,988**, lo que significa, que tiene un grado de relación muy fuerte. Igualmente, el grado de significancia es de 0,000 lo que demuestra que dicha relación es significativa. Existe una relación directa y positiva entre los servicios
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).