Factores de riesgo asociados a la policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital regional Cusco 2020-2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la Policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital Regional Cusco 2020-2023. El diseño metodológico fue un estudio analítico de caso control y de tipo retrospectivo....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Marroquin, Araceli, Solano Aparicio, Megui Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8709
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Neonatos
Maternos
Policitemia neonatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id RUNS_525da66fa4eda232956f520e145a0b5b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8709
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cavero Torre, Nelly AydeQuispe Marroquin, AraceliSolano Aparicio, Megui Milagros2024-04-01T17:39:17Z2024-04-01T17:39:17Z2024253T20240257http://hdl.handle.net/20.500.12918/8709El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la Policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital Regional Cusco 2020-2023. El diseño metodológico fue un estudio analítico de caso control y de tipo retrospectivo. La población y muestra estuvo conformada por 26 casos y 52 controles. Se utilizó una ficha de recolección de datos y paquete estadístico SPSS v.26.0 y se aplicó el estimador OR. Los resultados fueron: El 65.4% fueron de sexo masculino con un (OR 2.0 p=0.015 IC 95% 0.77-5.04). y el lugar de procedencia que más predomino en los casos fue el rural con un 69.2% al igual que en los controles, con un 71.2% (OR 1.1 p=0.05 IC 95% 0.39-3.06). Los factores de riesgo neonatales asociados a la policitemia neonatal, fueron: La edad gestacional comprendida entre las 37 a 40 semanas (OR 2.0 p=0.02 IC 95% 0.59-6.92), el retardo del crecimiento intrauterino (OR 1.3 p=0.05 IC 95% 0.46-4.09), peso al nacer mayor a 2500 gr (OR 1.5 p=0.046 IC 95% 0.48-4.96), alteraciones metabólicas (OR 1.5 p=0.048 IC 95% 0.55-4.39) y la mayoría fueron de parto eutócico (OR 1.4 p=0.047 IC 95% 0.57-3.80). Los factores de riesgo maternos asociados a la policitemia neonatal, fueron: Edad materna mayor a 35 años (OR 1.4 p=0.049 IC 95% 0.52-3.76), diabetes gestacional (OR 2.8 p=0.03 IC 95% 0.69-11.71), cardiopatía materna y uso de betabloqueantes (OR 4.2 p=0.023 IC 95% 0.36-49.20), embarazo múltiple y placenta previa (OR 1.5 p=0.05 IC 95% 0.32-7.57).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Factores de riesgoNeonatosMaternosPolicitemia neonatalhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo asociados a la policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital regional Cusco 2020-2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludEnfermería7569042370415278https://orcid.org/0000-0001-5466-935723829555http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913016Cajigas Chacon, ClorindaEspezua Montes De Oca, Judith GladisEspimoza Diaz, BlancaGonzales Sota, Martha HermenegildaORIGINAL253T20240257_TC.pdfapplication/pdf5640367http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8709/1/253T20240257_TC.pdf00dff1707fb96e9c0a5b402102ed2190MD5120.500.12918/8709oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/87092024-04-01 12:56:48.062DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo asociados a la policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital regional Cusco 2020-2023
title Factores de riesgo asociados a la policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital regional Cusco 2020-2023
spellingShingle Factores de riesgo asociados a la policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital regional Cusco 2020-2023
Quispe Marroquin, Araceli
Factores de riesgo
Neonatos
Maternos
Policitemia neonatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Factores de riesgo asociados a la policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital regional Cusco 2020-2023
title_full Factores de riesgo asociados a la policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital regional Cusco 2020-2023
title_fullStr Factores de riesgo asociados a la policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital regional Cusco 2020-2023
title_full_unstemmed Factores de riesgo asociados a la policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital regional Cusco 2020-2023
title_sort Factores de riesgo asociados a la policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del hospital regional Cusco 2020-2023
author Quispe Marroquin, Araceli
author_facet Quispe Marroquin, Araceli
Solano Aparicio, Megui Milagros
author_role author
author2 Solano Aparicio, Megui Milagros
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cavero Torre, Nelly Ayde
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Marroquin, Araceli
Solano Aparicio, Megui Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Neonatos
Maternos
Policitemia neonatal
topic Factores de riesgo
Neonatos
Maternos
Policitemia neonatal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo asociados a la Policitemia neonatal en recién nacidos del servicio de neonatología del Hospital Regional Cusco 2020-2023. El diseño metodológico fue un estudio analítico de caso control y de tipo retrospectivo. La población y muestra estuvo conformada por 26 casos y 52 controles. Se utilizó una ficha de recolección de datos y paquete estadístico SPSS v.26.0 y se aplicó el estimador OR. Los resultados fueron: El 65.4% fueron de sexo masculino con un (OR 2.0 p=0.015 IC 95% 0.77-5.04). y el lugar de procedencia que más predomino en los casos fue el rural con un 69.2% al igual que en los controles, con un 71.2% (OR 1.1 p=0.05 IC 95% 0.39-3.06). Los factores de riesgo neonatales asociados a la policitemia neonatal, fueron: La edad gestacional comprendida entre las 37 a 40 semanas (OR 2.0 p=0.02 IC 95% 0.59-6.92), el retardo del crecimiento intrauterino (OR 1.3 p=0.05 IC 95% 0.46-4.09), peso al nacer mayor a 2500 gr (OR 1.5 p=0.046 IC 95% 0.48-4.96), alteraciones metabólicas (OR 1.5 p=0.048 IC 95% 0.55-4.39) y la mayoría fueron de parto eutócico (OR 1.4 p=0.047 IC 95% 0.57-3.80). Los factores de riesgo maternos asociados a la policitemia neonatal, fueron: Edad materna mayor a 35 años (OR 1.4 p=0.049 IC 95% 0.52-3.76), diabetes gestacional (OR 2.8 p=0.03 IC 95% 0.69-11.71), cardiopatía materna y uso de betabloqueantes (OR 4.2 p=0.023 IC 95% 0.36-49.20), embarazo múltiple y placenta previa (OR 1.5 p=0.05 IC 95% 0.32-7.57).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:39:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-01T17:39:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240257
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/8709
identifier_str_mv 253T20240257
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/8709
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/8709/1/253T20240257_TC.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 00dff1707fb96e9c0a5b402102ed2190
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1796151885175980032
score 13.890313
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).