Evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago - Cusco 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue realizar la evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago, la metodología es de tipo descriptivo con diseño no experimental, transversal prospec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Toledo Monterroso, Frecia Giadira, Espirilla Cruz, Hilda Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9291
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/9291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colageno
Hidrolizado
Proteinas
Casas naturistas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
id RUNS_5257cb4d754735a1e688d329a7904169
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9291
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str 4815
spelling Cardona Rivero, Anahi KarinaToledo Monterroso, Frecia GiadiraEspirilla Cruz, Hilda Diana2024-08-22T16:47:13Z2024-08-22T16:47:13Z2024253T20240708http://hdl.handle.net/20.500.12918/9291El objetivo de esta investigación fue realizar la evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago, la metodología es de tipo descriptivo con diseño no experimental, transversal prospectivo. Los resultados de las encuestas determinaron mayor consumo de colágeno hidrolizado en personas de 48 a 56 años (33.68%), el mayor porcentaje lo consumen los comerciantes 32.74%, seguido de 23.21% madres de familia. Para el análisis del rótulo se obtuvo que el 93.33% de las muestras tienen registro sanitario (los inscritos en DIGESA son 73.33 % y un 26,67 % no están inscritos en la DIGESA), el 6.67% no tiene registro sanitario. En el análisis organoléptico con respecto al color (67%), olor (80%) y sabor (87%) son característicos. Para cuantificación de proteínas se utilizó el método de Kjeldahl donde se observó que solo una muestra (muestra N°10) coincide con el porcentaje descrito en su etiqueta. Para el control microbiológico la referencia utilizada fue la norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de la calidad sanitaria e inocuidad para alimentos y bebidas de consumo humano por la Resolución Ministerial NTS N°071- DIGESA/MINSA en el recuento de aerobios mesófilos se obtuvieron resultados donde el 60% cumple con los límites máximos permitidos de acuerdo a DIGESA/MINSA, y el 40% exceden los límites máximos permitidos. Para el caso de Staphylococcus aureus y Salmonella spp. hubo ausencia de colonias. La investigación concluye que los colágenos hidrolizados no cumplen los controles organolépticosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ColagenoHidrolizadoProteinasCasas naturistashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05Evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago - Cusco 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACSUNEDUQuímico FarmacéuticoUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias de la SaludFarmacia y Bioquímica4693314270413323https://orcid.org/0000-0001-6397-916223998511http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional917046Del Castillo De Loayza, TatianaVera Ferchau, IngridFrisancho Triveño, Zany SigridUrrunaga Ormachea, Mario JesusORIGINAL253T20240708_TC.pdfapplication/pdf6728362http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9291/1/253T20240708_TC.pdfb0ea4aad1fa54605c61b8437b96831acMD51TURNITIN 20240708.pdfTURNITIN 20240708.pdfapplication/pdf6541352http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9291/2/TURNITIN%2020240708.pdfab48f71bf12d067fd9186144fb4f1dffMD52AUTORIZACION 20240708.pdfAUTORIZACION 20240708.pdfapplication/pdf510626http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9291/3/AUTORIZACION%2020240708.pdfeaaaf84f8ed307f75b431189d19a1427MD5320.500.12918/9291oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/92912025-02-17 10:28:16.723DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago - Cusco 2022
title Evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago - Cusco 2022
spellingShingle Evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago - Cusco 2022
Toledo Monterroso, Frecia Giadira
Colageno
Hidrolizado
Proteinas
Casas naturistas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
title_short Evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago - Cusco 2022
title_full Evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago - Cusco 2022
title_fullStr Evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago - Cusco 2022
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago - Cusco 2022
title_sort Evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago - Cusco 2022
author Toledo Monterroso, Frecia Giadira
author_facet Toledo Monterroso, Frecia Giadira
Espirilla Cruz, Hilda Diana
author_role author
author2 Espirilla Cruz, Hilda Diana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cardona Rivero, Anahi Karina
dc.contributor.author.fl_str_mv Toledo Monterroso, Frecia Giadira
Espirilla Cruz, Hilda Diana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colageno
Hidrolizado
Proteinas
Casas naturistas
topic Colageno
Hidrolizado
Proteinas
Casas naturistas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
description El objetivo de esta investigación fue realizar la evaluación de la calidad y consumo de proteínas de los suplementos de colágeno hidrolizado comercializados en las casas naturistas del distrito de Cusco y Santiago, la metodología es de tipo descriptivo con diseño no experimental, transversal prospectivo. Los resultados de las encuestas determinaron mayor consumo de colágeno hidrolizado en personas de 48 a 56 años (33.68%), el mayor porcentaje lo consumen los comerciantes 32.74%, seguido de 23.21% madres de familia. Para el análisis del rótulo se obtuvo que el 93.33% de las muestras tienen registro sanitario (los inscritos en DIGESA son 73.33 % y un 26,67 % no están inscritos en la DIGESA), el 6.67% no tiene registro sanitario. En el análisis organoléptico con respecto al color (67%), olor (80%) y sabor (87%) son característicos. Para cuantificación de proteínas se utilizó el método de Kjeldahl donde se observó que solo una muestra (muestra N°10) coincide con el porcentaje descrito en su etiqueta. Para el control microbiológico la referencia utilizada fue la norma sanitaria que establece los criterios microbiológicos de la calidad sanitaria e inocuidad para alimentos y bebidas de consumo humano por la Resolución Ministerial NTS N°071- DIGESA/MINSA en el recuento de aerobios mesófilos se obtuvieron resultados donde el 60% cumple con los límites máximos permitidos de acuerdo a DIGESA/MINSA, y el 40% exceden los límites máximos permitidos. Para el caso de Staphylococcus aureus y Salmonella spp. hubo ausencia de colonias. La investigación concluye que los colágenos hidrolizados no cumplen los controles organolépticos
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-22T16:47:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-22T16:47:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20240708
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/9291
identifier_str_mv 253T20240708
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/9291
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9291/1/253T20240708_TC.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9291/2/TURNITIN%2020240708.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/9291/3/AUTORIZACION%2020240708.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b0ea4aad1fa54605c61b8437b96831ac
ab48f71bf12d067fd9186144fb4f1dff
eaaaf84f8ed307f75b431189d19a1427
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1825324158671650816
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).