Efectos de la exposición al formaldehido en trabajadores y estudiantes de los anfiteatros de practica de anatomía humana en universidades del Cusco
Descripción del Articulo
El presente trabajo aborda la exposición al formaldehido a la que se encuentran expuestos tanto trabajadores como estudiantes en los anfiteatros de anatomía humana de las dos principales universidades de la ciudad del Cusco. La presente investigación busca determinar los principales efectos a la exp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
| Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5873 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/5873 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exposición al formaldehido Anfiteatros Riesgo ocupacional Exposición laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
| Sumario: | El presente trabajo aborda la exposición al formaldehido a la que se encuentran expuestos tanto trabajadores como estudiantes en los anfiteatros de anatomía humana de las dos principales universidades de la ciudad del Cusco. La presente investigación busca determinar los principales efectos a la exposición al formaldehído en los trabajadores y estudiantes, a través de un estudio de tipo prospectivo, de alcance descriptivo, teniendo como unidad de análisis a cada trabajador/estudiante, la población de estudio constituida por un total de 30 trabajadores y 124 estudiantes, con un tipo de muestreo censal. Los datos de medición se obtuvieron a través del instrumento de medición digital FORMALDEHYDE MONITOR GM8801. Así mismo se recolectaron los datos en hojas Excel para cada uno de los participantes y también se han utilizado las técnicas de la encuesta y la observación. El análisis estadístico se realizó mediante el programa SPSS25, los resultados fueron expresados, para variables cuantitativas. Resultados: El nivel de exposición al formaldehido en trabajadores/estudiantes de los anfiteatros de Práctica de Anatomía Humana, Cusco 2019 es en promedio 1.52 ppm para la Universidad Particular y de 1.55 ppm para la Universidad Nacional. Las horas específicas de mayor exposición son en las noches al final de las prácticas entre las 20 y las 21hrs. Los síntomas más frecuentes en los trabajadores/estudiantes de los anfiteatros son ardor y/o lagrimeo en los ojos, dolor en los mismos o visión borrosa en un 69,48%, dolores de cabeza en 57,79%, sentido ardor en la nariz y/o garganta en 55,45%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).