Política monetaria y su influencia en el crecimiento económico del Perú, 2000-2022

Descripción del Articulo

El estudio se elaboró con el objetivo de analizar la política monetaria en el crecimiento económico del Perú del año 2000 al 2022. Se usó una metodología cuantitativa, de nivel explicativo y no experimental. La población fueron los datos anuales de la plataforma web del BCRP en los años 2000 – 2022....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendivil Paucar, Wendy, Tapia Sardon, Anny Rubi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/8461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/8461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Política monetaria
Tipo de cambio
Tasa de interes
Oferta monetaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio se elaboró con el objetivo de analizar la política monetaria en el crecimiento económico del Perú del año 2000 al 2022. Se usó una metodología cuantitativa, de nivel explicativo y no experimental. La población fueron los datos anuales de la plataforma web del BCRP en los años 2000 – 2022. A partir de ello se planteó una regresión con un R2 de 97.34% y por medio del modelo VAR se puedo analizar el comportamiento de las variables. Los resultados del modelo de regresión y VAR demuestran que un aumento en el tipo de cambio se asocia con una reducción de S/. 66,702 millones en el PBI, mientras que un incremento en la tasa de referencia impulsa el PBI en S/15,296 millones. Estos cambios están estrechamente vinculados a las variaciones en las tasas de interés y contribuyen a la estabilidad económica. Concluyendo que la política monetaria del BCRP ha influido efectivamente en el crecimiento económico del Perú entre los años 2000-2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).