Colección y caracterización agro botánica de las papas nativas (solanum spp.), en el distrito Ocongate-Quispicanchi-Cusco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “COLECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA DE LAS PAPAS NATIVAS (Solanum spp.), EN EL DISTRITO OCONGATE – QUISPICANCHI – CUSCO”, se llevó a cabo con la finalidad de colectar, realizar la caracterización agrobotánica y determinar el periodo vegetativo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Yucra, Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1888
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/1888
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Colección y caracterización
Papas nativas
Periodo vegetativo
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id RUNS_51f835bbdfa9e225e80bd8a9162e6dbe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/1888
network_acronym_str RUNS
network_name_str UNSAAC-Institucional
repository_id_str
spelling Lizárraga Valencia, Luis JustinoCondori Yucra, Roberto2017-12-26T16:55:22Z2017-12-26T16:55:22Z2017253T20170686http://hdl.handle.net/20.500.12918/1888El presente trabajo de investigación titulado “COLECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA DE LAS PAPAS NATIVAS (Solanum spp.), EN EL DISTRITO OCONGATE – QUISPICANCHI – CUSCO”, se llevó a cabo con la finalidad de colectar, realizar la caracterización agrobotánica y determinar el periodo vegetativo de las entradas colectadas. La colección se realizó en cuatro comunidades; Pacchanta 26 entradas, Upis 45 entradas, Huayna Ausangate 24 entradas y Lauramarca 19 entradas, llegando a acumular ciento catorce entradas de papas nativas, los cuales fueron instaladas en la Comunidad de Lauramarca ubicada a una altitud de 4107m., en una parcela con un extensión de 213.75 m2. Los variables botánicos del cultivo, se registró en época de crecimiento de la planta, en la floración, en la fructificación y después de la cosecha, con la ayuda del descriptor y la tabla de colores propuesto por Centro Internacional de la Papa; así mismo, la evaluación agronómico se realizó después de la fructificación para determinar el periodo vegetativo de cada entrada y el rendimiento se evaluó con el peso de los tubérculos por entrada. En el campo experimental, las entradas evaluadas predominan en cada estado fenológico, tales que en hábito de crecimiento es decumbente, hojas disectadas, cinco pares de foliolos laterales, un par de interhojuelas entre foliolulos, ausencia de interhojuelas sobre peciolulos en las hojas, forma de tallo dentado, color del tallo verde con pocas manchas, grado de floración moderada, forma de corola rotada, color predominante de la flor morado, intensidad de color predominante de la flor pálido/claro, color Secundario de la flor blanco, ausencia de distribución de color secundario de la flor, pigmentación en anteras sin antocianinas, pigmentación en el pistilo pigmentado en pared interna del ovario (POW), color del cáliz pigmentado con abundante verde, color del pedicelo mayormente pigmentado y articulación verde, color de la baya verde con áreas pigmentadas, forma de baya globosa, color predominante de piel de tubérculo negruzco, intensidad del color predominante de piel de tubérculo intermedio, ausencia de color secundario de piel de tubérculo, ausencia de distribución de color secundario de piel de tubérculo, forma general del tubérculo comprimido, ausencia.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoPEinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Antonio Abad del CuscoRepositorio Institucional - UNSAACreponame:UNSAAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cuscoinstacron:UNSAACColección y caracterizaciónPapas nativasPeriodo vegetativoAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Colección y caracterización agro botánica de las papas nativas (solanum spp.), en el distrito Ocongate-Quispicanchi-Cuscoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero Agrónomo TropicalUniversidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo profesionalAgronomía Tropical45316256https://orcid.org/0000-0001-5600-799823902170http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional811046ORIGINAL253T20170686.pdfapplication/pdf90486http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1888/1/253T20170686.pdf6050d38e13744f21e395f94fd5b7ce06MD51TEXT253T20170686.pdf.txt253T20170686.pdf.txtExtracted texttext/plain3424http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1888/2/253T20170686.pdf.txt7958c6baa3d4092c63086bb8f2bcc2e4MD5220.500.12918/1888oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/18882021-07-27 19:22:18.524DSpace de la UNSAACsoporte.repositorio@unsaac.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Colección y caracterización agro botánica de las papas nativas (solanum spp.), en el distrito Ocongate-Quispicanchi-Cusco
title Colección y caracterización agro botánica de las papas nativas (solanum spp.), en el distrito Ocongate-Quispicanchi-Cusco
spellingShingle Colección y caracterización agro botánica de las papas nativas (solanum spp.), en el distrito Ocongate-Quispicanchi-Cusco
Condori Yucra, Roberto
Colección y caracterización
Papas nativas
Periodo vegetativo
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Colección y caracterización agro botánica de las papas nativas (solanum spp.), en el distrito Ocongate-Quispicanchi-Cusco
title_full Colección y caracterización agro botánica de las papas nativas (solanum spp.), en el distrito Ocongate-Quispicanchi-Cusco
title_fullStr Colección y caracterización agro botánica de las papas nativas (solanum spp.), en el distrito Ocongate-Quispicanchi-Cusco
title_full_unstemmed Colección y caracterización agro botánica de las papas nativas (solanum spp.), en el distrito Ocongate-Quispicanchi-Cusco
title_sort Colección y caracterización agro botánica de las papas nativas (solanum spp.), en el distrito Ocongate-Quispicanchi-Cusco
author Condori Yucra, Roberto
author_facet Condori Yucra, Roberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lizárraga Valencia, Luis Justino
dc.contributor.author.fl_str_mv Condori Yucra, Roberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Colección y caracterización
Papas nativas
Periodo vegetativo
topic Colección y caracterización
Papas nativas
Periodo vegetativo
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description El presente trabajo de investigación titulado “COLECCIÓN Y CARACTERIZACIÓN AGROBOTÁNICA DE LAS PAPAS NATIVAS (Solanum spp.), EN EL DISTRITO OCONGATE – QUISPICANCHI – CUSCO”, se llevó a cabo con la finalidad de colectar, realizar la caracterización agrobotánica y determinar el periodo vegetativo de las entradas colectadas. La colección se realizó en cuatro comunidades; Pacchanta 26 entradas, Upis 45 entradas, Huayna Ausangate 24 entradas y Lauramarca 19 entradas, llegando a acumular ciento catorce entradas de papas nativas, los cuales fueron instaladas en la Comunidad de Lauramarca ubicada a una altitud de 4107m., en una parcela con un extensión de 213.75 m2. Los variables botánicos del cultivo, se registró en época de crecimiento de la planta, en la floración, en la fructificación y después de la cosecha, con la ayuda del descriptor y la tabla de colores propuesto por Centro Internacional de la Papa; así mismo, la evaluación agronómico se realizó después de la fructificación para determinar el periodo vegetativo de cada entrada y el rendimiento se evaluó con el peso de los tubérculos por entrada. En el campo experimental, las entradas evaluadas predominan en cada estado fenológico, tales que en hábito de crecimiento es decumbente, hojas disectadas, cinco pares de foliolos laterales, un par de interhojuelas entre foliolulos, ausencia de interhojuelas sobre peciolulos en las hojas, forma de tallo dentado, color del tallo verde con pocas manchas, grado de floración moderada, forma de corola rotada, color predominante de la flor morado, intensidad de color predominante de la flor pálido/claro, color Secundario de la flor blanco, ausencia de distribución de color secundario de la flor, pigmentación en anteras sin antocianinas, pigmentación en el pistilo pigmentado en pared interna del ovario (POW), color del cáliz pigmentado con abundante verde, color del pedicelo mayormente pigmentado y articulación verde, color de la baya verde con áreas pigmentadas, forma de baya globosa, color predominante de piel de tubérculo negruzco, intensidad del color predominante de piel de tubérculo intermedio, ausencia de color secundario de piel de tubérculo, ausencia de distribución de color secundario de piel de tubérculo, forma general del tubérculo comprimido, ausencia.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-26T16:55:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 253T20170686
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12918/1888
identifier_str_mv 253T20170686
url http://hdl.handle.net/20.500.12918/1888
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio Institucional - UNSAAC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSAAC-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron:UNSAAC
instname_str Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
instacron_str UNSAAC
institution UNSAAC
reponame_str UNSAAC-Institucional
collection UNSAAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1888/1/253T20170686.pdf
http://repositorio.unsaac.edu.pe/bitstream/20.500.12918/1888/2/253T20170686.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6050d38e13744f21e395f94fd5b7ce06
7958c6baa3d4092c63086bb8f2bcc2e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace de la UNSAAC
repository.mail.fl_str_mv soporte.repositorio@unsaac.edu.pe
_version_ 1742881464967495680
score 13.871801
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).